Idiomas language
Accesibilidad accessibility
Acerca de Educación inclusiva y permanencia
Accesibilidad
Acompañamiento
Formación
Relacionamientos y territorialización
Seguimiento académico
En Permanencia Universitaria, de la Vicerrectoría de Docencia, promovemos el derecho a la educación desde el disfrute de la vida académica y universitaria. Detrás de cada dato, están las vivencias personales de una diversidad que nos identifica.
¿Cómo se dice Universidad de Antioquia en Lengua de Señas Colombiana? Sabemos que esta es la casa de todas y todos. Por eso, desde Permanencia Universitaria te compartimos algunas señas y definiciones de términos clave para tu día a día en la Universidad.
Desde muchos lugares universitarios construimos acciones para la permanencia. Este espacio está dispuesto para que sean reconocidas, compartidas, difundidas y referenciadas.
Los autodiagnósticos realizados por unidades académicas y campus son una herramienta transformadora que permiten reflexionar sobre las prácticas, identificar áreas de mejora y construir estrategias conjuntas para la educación inclusiva y la permanencia. En este proceso se han formulado prototipos de herramientas de gestión integral y corresponsable mediante encuentros colaborativos con distintas unidades académicas y campus.
La Universidad de Antioquia recibió el Sello Étnico Educativo por parte de la Gerencia Étnica del Distrito de Medellín. Un reconocimiento a la Alma Máter por su trabajo integral y comprometido con brindar oportunidades en educación superior a comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras.
La Universidad de Antioquia trabaja cada semestre en la implementación de estrategias como «UdeA Posible», una iniciativa que fomenta la inclusión educativa y garantiza el acceso equitativo a la educación superior. En el examen de admisión 2025-1 participaron 203 aspirantes con diversas discapacidades, quienes requirieron ajustes razonables, según sus condiciones específicas.
Con ajustes al examen de admisión regular y el diseño de exámenes de admisión especiales, la UdeA sigue con su apuesta de ser inclusiva desde el momento en que los estudiantes se presentan para aspirar por un cupo de pregrado. Este trabajo ha permitido que las poblaciones de sordos señantes, con discapacidad visual; discapacidad intelectual, condiciones cognitivas y psicosociales; movilidad reducida, rurales, indígenas, afrodescendientes, entre otras, encuentren abiertas las puertas de la casa de todos.
El equipo de Educación Inclusiva y Permanencia de la Vicerrectoría de Docencia participó de "Raíces y rumbos: Feria étnica de empleabilidad y educación superior comunidad indígena, negra, afrodescendiente, raizal y palenquera", una oportunidad para personas que hacen parte de comunidades étnicas y que quisieran mejorar su perfil profesional o encontrar oportunidades laborales y académicas.
Los trastornos del espectro autista —TEA— determinan la aproximación de las personas al mundo y, de la misma manera, pueden potenciar sus habilidades y destrezas. La UdeA cuenta con la ruta «Académica-Mente», que desde el 2021 ha realizado 1413 acciones con estudiantes y profesores que conviven con esta condición y para quienes el diagnóstico y acompañamiento idóneo, son claves en su permanencia académica.
Johan Rodríguez, quien perdió la vista en 1991, es el primer egresado del Doctorado de Derecho de la Alma Máter. El formato de su tesis, presentada solo en audio, es una novedad en la Universidad y posiblemente en Colombia. Y su contenido, merecedor de la distinción magna cum laude, apunta a que el Estado, dentro de su función social, entregue una pensión no contributiva a las personas con alguna discapacidad.
¡Tu experiencia es importante! Ayúdanos a conocer las barreras que les impiden a estudiantes, profesores y empleados con discapacidad integrarse plenamente a la vida universitaria en nuestra Alma Máter. Con este instrumento, queremos recolectar datos y percepciones que nos permitan avanzar en la implementación de mejores estrategias de inclusión, en el marco de las acciones del Proyecto de accesibilidad física y tecnológica de la Alma Máter. ¡Participa y pasa la voz!
Para Permanencia Universitaria de la Vicerrectoría de Docencia, los datos son un insumo valioso a la hora de la toma de decisiones que permitan trabajar en pro de la prevención de la deserción académica y demás fenómenos asociados. Justamente, hoy trabajan en la consolidación de un piloto de sistema de alertas tempranas para lograr dicho fin.
Explora la serie Somos Familia UdeA, creada por el Nicho de Accesibilidad de Permanencia Universitaria y Ude@ Educación Virtual, ambos de la Vicerrectoría de Docencia, en la que descubrimos la diversidad de familias que componen nuestra Universidad.
El pasado mes de junio Permanencia Universitaria dinamizó junto a distintas Unidades Académicas y administrativas de la Universidad de Antioquia la 1ª Jornada de Diseño de Herramientas de Gestión Integral y Corresponsable de la Permanencia en la UdeA.