Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Examen diferencial en LSC
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Examen diferencial en LSC
Examen diferencial en LSC
El examen de admisión en Lengua de Señas Colombiana —LSC— está diseñado en dos componentes, que son competencias en LSC y Razonamiento lógico-matemático. Busca dar cumplimiento al Acuerdo Académico 577 del 2021, que establece la realización de un examen de admisión diferenciado para los y las aspirantes sordos señantes.
Componente 1: Competencias en LSC
La habitual prueba de competencia lectora en lengua castellana, para el caso de los aspirantes sordos señantes, corresponde a un bloque de preguntas que hacen énfasis en las competencias en LSC, que es la primera lengua de este grupo de aspirantes. Este componente de la prueba tiene dos partes: 1) Comprensión de discursos en LSC, grabados por un grupo asesor y presentados en formato virtual, en la que se evalúa la capacidad del aspirante de entender y procesar la información. 2) Producción y expresión en LSC, tipo entrevista, en la que se evalúa la capacidad de argumentación, organización del discurso y uso de la LSC en contextos académicos.
Componente 2: Razonamiento Lógico matemático en LSC
Corresponde a la habitual prueba de razonamiento lógico traducida a LSC, reconociendo las características visuales que requieren las personas sordas para su ejercicio de comprensión.
¿Cómo se diseña el examen de admisión diferenciado para los y las aspirantes sordos señantes?
La prueba está diseñada por un equipo de expertos agrupados en comisiones disciplinares:
Comisión de Competencias en LSC
Integrada por profesionales sordos con experiencia en la realización de contenidos educativos. Su misión es la elaboración de la prueba de comprensión de textos señados en LSC y la evaluación de los textos señados que arrojan los aspirantes sordo señantes. Este proceso está acompañado por una comisión evaluadora con profesionales sordos, con bases en formación lingüística y con la respectiva rúbrica asignada para evaluar los criterios lingüísticos y discursivos.
Comisión de Razonamiento Lógico matemático en LSC
Integrada por profesionales sordas, licenciados en Matemáticas y en traducción e interpretación de LSC/Español. Un equipo con amplia experiencia en la mediación de contenidos matemáticos en espacios educativos. Su misión es la traducción de los textos que se aplicarán en la prueba general de admisión de la Universidad de Antioquia, cuidando los criterios de equiparación lingüística y cultural del castellano a la Lengua de Señas Colombiana basados en la traductología.
Acuerdo Académico 577 de 2021
Quiero estudiar un pregrado en la UdeA
Datos de contacto:
Permanencia Universitaria
Edificio de Extensión, Oficina 605
Correo electrónico: permanencia.inclusion@udea.edu.co
Departamento de Admisiones y Registro
Ciudad Universitaria, Bloque 16 - 139
Correo electrónico: procesoinscripcion@udea.edu.co