Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Red para la accesibilidad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Redes para la Accesibilidad
Redes para la Accesibilidad
Descripción de imagen: Cuatro personas aparecen sentadas en una mesa de pintura tienen pinceles en sus manos en en el fondo se aprecian banderines de distintos colores en la mesa hay vinilos papel tijeras al fondo se aprecia la plazoleta Barrientos y una jardinera.
Esta estrategia consiste en propiciar espacios de encuentro y diálogo sobre temas de accesibilidad con toda la comunidad universitaria, con el propósito de compartir experiencias, iniciativas y proyecciones de cara a la eliminación de barreras y a la realización de ajustes razonables.
-Juntanzas Accesibilidad UdeA: se reúnen distintas voluntades de las comunidades universitarias —docentes, administrativos, estudiantes y egresados—, que se han preguntado por las garantías de accesibilidad para una comunidad universitaria diversa.
-Red de Universitaries con Discapacidad: este espacio busca congregar a la población estudiantil con discapacidad para cocrear una agenda que aborde los derechos y las posibilidades de mejora en el entorno educativo de los y las estudiantes. Dentro de esta Red se busca crear o articular otras redes interseccionales: mujeres, afros, palenqueras, raizales, indígenas, LGTBIQ+, comunidades sordas, entre otras. El papel del nicho de Accesibilidad en esta estrategia es la de propiciar espacios de encuentro y apoyar la creación de redes, no de establecer agendas.
-Juntanzas Pluridiálogo con las Comunidades Sordas: espacios que reúnen a las comunidades sordas, instituciones que trabajan con ellas, unidades académicas y administrativas de la Universidad de Antioquia, para cualificar los procesos de ingreso, permanencia y egreso de las comunidades sordas.