Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FOIS6




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FOIS3
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FOI22

    Programa Educativo de Prevención de Adicciones

    Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FOQN4

    Bienestar

    Imagen franja de menú Bienestar
    Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FOQN6
    Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FOI21

    PEPA

     

    Programa Educativo de Prevención de Adicciones

    Desde el programa PEPA acompañamos y orientamos a la comunidad universitaria en temas relacionados con las adicciones químicas y no químicas. Nuestro objetivo principal es fortalecer la capacidad de agencia frente al fenómeno de las conductas adictivas en la comunidad educativa de la Universidad de Antioquia.

    Desde los enfoques de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y reducción de riegos y daños, nuestras líneas de acción son:

    1. Investigación: llevamos a cabo procesos de investigación en los que indagamos sobre el consumo de sustancias en la UdeA. Conócelos aquí.

    2. Formación: llevamos a cabo conversatorios, talleres, conferencias, Facebook lives, entre otras. Mira la programación de nuestras actividades aquí.

    3. Orientación - Asistencia: brindamos acompañamiento a la población estudiantil a través de asesoría psicológica individual. Las citas pueden solicitarse a través de nuestra plataforma, haciendo clic aquí.

    4. Capacidad de respuesta: nuestro equipo de trabajo se fortalece continuamente a través de actualizaciones sobre las problemáticas asociadas a las conductas adictivas. Realizamos foros, debates y capacitaciones con las que buscamos reconocer nuevas realidades, nuevos escenarios, frente al fenómeno del consumo, el consumismo y las adicciones. 

    5. Comunicación: desarrollamos piezas gráficas en diversos espacios virtuales y físicos, así como material de apoyo con información enmarcada en la prevención y la reducción de riesgos.

    Detox de cannabis

    La desintoxicación es una práctica que consiste en descansar del consumo a través de periodos de abstinencia. Es un camino para tener una relación más responsable y menos dañina con la sustancia. 

    Conoce algunas recomendaciones para tener una relación responsable con el consumo

    Convenio Bienestar Universitario (PEPA) / Institución Sportí

    La Dirección de Bienestar Universitario a través de su Programa Educativo de Prevención de Adicciones –PEPA-, consolidó un convenio con la institución Sportí Salud Mental y Adicciones mediante el cual se brinda atención a estudiantes que presentan problemas asociados a las conductas adictivas. Para acceder a los servicios incluidos en el convenio, debes solicitar consulta de psicoorientación en donde se hará una evaluación inicial de la problemática y desde allí se gestionará la remisión a dicha institución.

     

    Accede a la información del convenio entre Sportí y PEPA
     

     

    ¿Sabes qué son las adicciones no químicas? 

    Te invitamos a ver este video en el que conversamos con un gamer sobre las adicciones no químicas y el juego,  teniendo en cuenta algunos factores de protección y algunos factores de riesgo.

    Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FOI23
    Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FOII2