Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Título otorgado: Maestro en Arte Dramático
Código SNIES: 406
Duración: 8 semestres
Modalidad: Presencial
Ciudad: Medellín
Registro calificado y Acreditación de Alta calidad: 2310 del 01 de marzo de 2022
La denominación tiene una correspondencia clara entre el título, el perfil profesional, la formación impartida por el programa y el desempeño del egresado. El programa tiene como eje fundante el “Arte Teatral” en donde se aprenden técnicas, procedimientos, marcos teóricos y metodologías propias del arte teatral, la creación, la investigación escénica y la gestión cultural.
Misión del programa: El programa Arte Dramático del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia está orientado a la formación de actores y actrices, capaces de reflexionar, incidir, transformar y aportar a nuestra realidad cultural y específicamente teatral. El programa hace énfasis en la formación de actores y actrices creadores e investigadores con las capacidades, habilidades y destrezas intelectuales, técnicas, sensibles, éticas y humanas para la formulación y realización de procesos y proyectos de creación escénica, educación artística, investigación artística y gestión cultural.
Visión del programa: En el 2020 el programa Arte Dramático será uno de los principales referentes en el país y en Latinoamérica en los campos de la formación y la investigación teatral. Líder en la formación de actores y actrices –creadores investigadores- de la más alta calidad, así como en el desarrollo de la investigación en las líneas de creación escénica; teatro y estudios culturales; teoría e historia de las artes escénicas; relaciones de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad del arte teatral con otras áreas del conocimiento, entre otras, que incidan en la cualificación, transformación y desarrollo del arte teatral nacional con impacto cultural y social.
Propósitos generales del programa
Consolidar un proyecto pedagógico colectivo incluyente y plural, para la formación de actores y actrices -creadores e investigadores- para el ejercicio profesional del teatro en los ámbitos de su competencia: la educación no formal, los grupos de investigación y creación teatral, y la gestión cultural; con base en los siguientes fundamentos:
1. Una formación integral, teatral, humanista y cultural, que tiene como principios fundamentales la universalidad (entendida como la apertura a las diferentes corrientes de pensamiento y de conocimiento artístico y disciplinar), combinada con la ética, el respeto por la diversidad cultural, la defensa de la vida y la convivencia social.
2. Propiciar una sólida formación que permita al estudiante adquirir una visión crítica, autónoma y ética del contexto teatral, educativo y social, con una clara conciencia de su responsabilidad en el desarrollo de los procesos creativos y culturales de su entorno.
3. Desarrollar una actitud investigativa que contribuya a la exploración y creación de nuevos planteamientos teórico – prácticos en su quehacer artístico.
Competencias generales del programa
En el proceso de formación del actor y la actriz creativos e investigativos se busca:
1. Potenciar sus dimensiones: ética, estética, comunicativa, socio afectiva, perceptiva, corporal y espiritual con el fin de construir un aprendizaje colaborativo para convivir en el espacio sociocultural.
2. Desplegar su pensamiento creativo, imaginativo, crítico, reflexivo y sensible para la resolución de problemas actorales en el contexto teatral.
3. Indagar en las diferentes corrientes de pensamiento y conocimiento artístico y disciplinar, que se expresan en los fundamentos teórico metodológicos de los ejes transversales y en los programas de los diferentes cursos.
4. Desarrollar una actitud investigativa hacia el saber actoral y la gestión cultural, que le permita tener una visión interdisciplinar y transdisciplinar del conocimiento.
5. Crear, transmitir y revitalizar el patrimonio artístico teatral a partir de la investigación, para el beneficio de la comunidad en el contexto sociocultural.
6. Generar un sentido de pertenencia institucional con visión de futuro, de acuerdo al plan de desarrollo de la Universidad.
Perfil Profesional
El estudiante al terminar la carrera de Arte Dramático tendrá:
1. Los conocimientos fundamentales de la creación escénica e investigación teatral.
2. Las bases investigativas y metodológicas indispensables para realizar trabajos de experimentación e investigación teatral, con una visión interdisciplinaria y transdisciplinaria del conocimiento.
3. Capacidad para realizar actividades de Gestión Cultural.
4. Las bases requeridas para aplicar su curiosidad intelectual, iniciativa, disciplina y creatividad al desarrollo del teatro, y para contribuir a la formación y enriquecimiento de la cultura teatral en el ámbito cultural, educativo e investigativo.
5. Una sólida formación que le permitirá asumir con mentalidad abierta y con una actitud sensible y crítica, la multiplicidad de fuentes de información universal y las relaciones con otras culturas.
6. Una actitud de indagación que, enriquecida con teorías y modelos investigativos, permita la reflexión disciplinada de la práctica artística y el avance del conocimiento teatral.
7. Los conocimientos básicos sobre los medios informáticos e interactivos de comunicación.
8. Una visión y una actitud artística que lo impulse como profesional a mantenerse en formación y actualización permanente y a orientar los procesos de formación con criterios de excelencia académica.
9. La práctica del teatro en las áreas de la actuación, la dirección, la dramaturgia, las técnicas escénicas y la gestión cultural.
Perfil Ocupacional
El estudiante al terminar la carrera Arte Dramático podrá desempeñarse:
1. Como actor y actriz –creador investigador- constructores de espacios para la creación y la cultura, en proyectos independientes y/o institucionales.
2. Como creador de propuestas creativas teatrales y culturales que dinamicen la actividad teatral, las relaciones con el público y el impacto sociocultural del arte.
3. Como docente y director de proyectos de formación artística para jóvenes y adultos en los ámbitos de la educación no formal.
4. Como director de obras teatrales que propendan por el desarrollo de la sensibilidad artística de la comunidad y la exploración de nuevos lenguajes escénicos en estrecha relación con el contexto sociocultural.
5. Como profesional capacitado para formular, gestionar y liderar proyectos artísticos, y eventos culturales.
6. Como profesional capacitado para la formulación y estructuración de proyectos curriculares y artísticos dirigidos a diferentes regiones del país.
7. Como profesional del teatro capaz de promover cursos, talleres y encuentros de creación teatral y brindar capacitación a docentes y líderes culturales para la difusión del arte teatral en alianza con otras disciplinas.
8. Como actor y actriz en proyectos de creación teatral.
9. Como asesor en plástica escénica en proyectos de creación teatral.
10. Como investigador en los ámbitos de su competencia.