Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQBEV6
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQBU04

Investigación

Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQB1G0

Facultad de Artes

Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQB1G2
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQBU07

Colección de Textos

Publicado 4 sept. 2024

La Colección de Textos sobre pensamiento y creación en las Artes es el fondo editorial de la Facultad de Artes y se enfoca en publicaciones que visibilicen y difundan las actividades, procesos y productos de investigación de la vida académica de nuestros profesores, egresados e investigadores. Por ello, la Colección tiene como objetivo la publicación de textos académicos de una o varias autorías, sobre diversos ámbitos del campo de las artes: historias del arte, estudios visuales y culturales, estudios de género relativos a la visualidad, estudios musicales, estudios de danza y teatro, cinematográficos y nuevos medios, dramaturgias, estudios de bibliotecas, arquitectura, estudios museísticos, entre otros, en los cuales se promueva la reflexión crítica y las nuevas aproximaciones al pensamiento. De esta manera, la Colección busca publicar trabajos, investigaciones y creaciones de mayor impacto en artes escénicas, visuales, plásticas y música, abriendo así un espacio para el análisis de las diferentes manifestaciones.

Principio general

La Política Editorial de la Facultad Artes de la Universidad de Antioquia tiene como propósito principal reglamentar las publicaciones que hacen parte, tanto de la Colección sobre pensamiento y creación en las artes, como la publicación periódica Artes La Revista. En ambos casos la premisa parte de la cualificación, visibilidad y divulgación del conocimiento de las diferentes áreas que configuran los campos de saber de la Facultad, así como de otro tipo de producciones alrededor de las artes, que provienen de agentes externos. Para lograr dicho propósito se considera que, de manera invariable, la calidad de los textos presentados debe basarse en la existencia de pautas claras y coherentes con los diferentes tipos de productos finales que se pretenden publicar; pero, además, los escritos deben estar acorde con las necesidades de divulgación y difusión de conocimiento que, en la mayoría de los casos, parte de reflexiones investigativas estructuradas alrededor de la necesidad de comprensión de los diferentes fenómenos y problemas de los que se ocupan las diferentes ramas del saber de la Facultad de Artes. Lo anterior implica la existencia de unos lineamientos coherentes con los definidos en el ámbito académico nacional e internacional alrededor de las reflexiones de las ciencias sociales y las humanidades, lo cual implica el sometimiento, sin excepción alguna, a la evaluación por parte de pares académicos idóneos de todo aquello que se pretenda publicar.

Con el fin de darle coherencia a lo anteriormente propuesto, esta Política Editorial debe delimitar procesos y procedimientos que no solo faciliten la toma de decisiones, sino que además definan de manera clara las normas de edición, las pautas de divulgación y la visibilidad de los productos.

Objetivos del Fondo Editorial de la Facultad de Artes

  1. Cualificar, visibilizar y divulgar la producción de profesores, estudiantes, egresados y empleados administrativos de la Facultad de Artes derivados de los procesos de investigación e investigación – creación en la Colección de textos sobre pensamiento y creación en las artes.
  2. Cualificar, visibilizar y divulgar la producción de personas internas a la Facultad, así como de externos a la misma en la publicación seriada denominada Artes La Revista.
  3. Contribuir, desde la Colección y la Revista, a la consolidación de las comunidades académicas de los diferentes campos del saber que integran la Facultad de Artes.
  4. Propiciar el vínculo de la Facultad de Artes con redes de investigación a nivel regional, nacional e internacional.
  5. Facilitar los procesos de apropiación social del conocimiento generado en la Facultad de Artes.

Comité editorial

El Comité Editorial de la Colección de textos sobre pensamiento y creación en las artes de la Facultad Artes de la Universidad de Antioquia estará integrado por las siguientes personas:

  • El Decano(a) de la Facultad de Artes o su delegado
  • El Coordinador(a) de Investigaciones de la Facultad
  • El Coordinador(a) de Posgrados o su delegado.
  • El Coordinador(a) Editorial de la Revista.
  • El Coordinador(a) Editorial de la Colección de Textos.
  • El Coordinador(a) del Centro de Documentación de la Facultad.
  • Un representante del Departamento de Artes Visuales
  • Un representante del Departamento de Música
  • Un representante del Departamento de Artes escénicas


El Comité Editorial de la Colección podrá tener como invitados, de forma eventual, a aquellas personas vinculadas con la Facultad en calidad de profesores, investigadores o personal administrativo, que se consideren pertinentes para las labores o decisiones propias de su función. Dichos invitados tendrán voz, pero no voto.

Política de publicaciones y reglamentos

Orientación de la política editorial de la Facultad de Artes

Una política para las publicaciones de la Facultad de Artes debe enmarcar de manera inclusiva la producción académica y artística relacionada con todos los campos del arte. Se trata por tanto de la adopción de estrategias de convocatoria, difusión y publicación que presenten rasgos de alta exigencia evaluadora, tanto para las producciones (textos, colección de partituras, material audiovisual, fotográfico, audio, material pedagógico, entre otros) que hacen parte de la Colección de textos sobre pensamiento y creación en las artes, como para los artículos y reseñas que se publican en Artes la Revista. Desde esta posición se propone igualmente una revisión constante de los estados de la discusión que actualizan los contenidos disciplinares y saberes humanísticos que dimensionan la reflexión académica y la producción creativa de los artistas y de los teóricos de las artes.

Tipos de publicaciones

La presente política se refiere a textos publicados por medios impresos o digitales, y productos de conocimiento en diversos formatos, a través de un proceso editorial normalizado por la Facultad. La clasificación de dichos textos, independientemente de su temática, responde a una finalidad misional de la Universidad representada en la docencia, la investigación y la extensión. Los tipos de publicación de la Facultad podrán ser revistas, libros y materiales de enseñanza, extensión o innovación, así:

Revista

Libros de investigación

Libros colectivos

Libros de ensayo

Traducciones y ediciones críticas resultado de investigación

Reediciones y reimpresiones

Libros de texto

*Además de los anteriormente presentados también se consideran dentro de la Colección casos como: colección de partituras, material audiovisual, fotográfico, audio, material pedagógico, registro de puestas en escena, entre otros. En estos casos el Comité Editorial de la Colección deberá definir los criterios de evaluación específicos.

Proceso de evaluación

La evaluación de los manuscritos se realizará de acuerdo con los tipos de publicación definidos en la Política Editorial de la Facultad de Artes, Fondo Editorial “Colección de textos sobre pensamiento y creación en las artes”. En todos los casos que se requiera de la evaluación por parte pares académicos, estos serán nombrados por el Comité Editorial a partir de una base de datos de especialistas en las diversas disciplinas, la cual será administrada por el editor(a) de la Colección y complementada a partir de distintas bases bibliográficas disponibles y de las recomendaciones de expertos que hagan las unidades académicas y grupos de investigación de la Facultad. Con base en estas evaluaciones, el Comité Editorial tomará la decisión final acerca de la publicación del texto. En todos los casos, el Comité Editorial de la Facultad deberá garantizar el anonimato de las evaluaciones bajo el sistema doble ciego.

Catálogo

Acceda al catálogo de publicaciones de la Colección en https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fcar/catalog

Contacto: coltextosfacartes@udea.edu.co

Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQBUG4
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQBUG6
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQBU80