Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Direccionamiento estratégico y Acreditaciones
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Direccionamiento estratégico y Acreditaciones
Direccionamiento estratégico y Acreditaciones
Direccionamiento estratégico
Misión
La Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia es una unidad académica dedicada al estudio, la investigación, la producción, conservación y difusión de las disciplinas relacionadas con la música, las artes visuales y las artes escénicas, las disciplinas del cuerpo y la gestión cultural. Ofrece programas de pregrado y posgrado, cuyo propósito es formar profesionales del arte, educadores, gestores culturales e investigadores altamente calificados; programas de educación continuada y programas preuniversitarios y de extensión, en la modalidad de educación no formal. La Facultad busca ampliar la población relacionada con las artes, cualificar la apreciación artística y cumplir su compromiso con la sociedad a la cual se debe.
Visión
En el año 2022 la Facultad de Artes será una institución consolidada como líder en las formación de artistas profesionales, educadores e investigadores de las artes y la educación artística, así como de gestores culturales con proyección nacional e internacional y con oferta de programas de extensión y regionalización de gran cobertura e incidencia en las zonas atendidas por la Universidad de Antioquia.
Planeación estratégica
La Facultad de Artes mantiene su dinámica de crecimiento y fortalecimiento a través de procesos académicos que, articulados con la investigación y la extensión, benefician e impactan no solo el ámbito local, sino el regional y el nacional. Esta unidad académica desarrolla todos sus procesos misionales para la satisfacción de necesidades en el campo de la formación artística, el disfrute del arte en sus distintas manifestaciones y el acceso a una oferta cultural incluyente.
Conocer los avances, proyectos y plan de acción permite ser partícipes del desarrollo de la unidad académica, de su quehacer y devenir.
Plan de Acción Facultad de Artes 2021-2024
Informe de Gestión 2022
Informe de Gestión 2021
Informe de Gestión 2020
Informe de Gestión 2019
Presentación resumen Informe de Gestión 2019
Procesos de Autoevaluación y Acreditación
¿Qué es la acreditación de alta calidad?
Es el reconocimiento que hace el Consejo Nacional de Acreditación, asociado al Ministerio de Educación, de los programas académicos que cumplen con condiciones de alta calidad para la formación de sus estudiantes. Se adjudica a través de una revisión profunda de los elementos que garantizan su excelencia, entre los cuales se encuentran la normativa, los planes de estudios, sus profesores, las oportunidades para sus estudiantes, el desempeño destacado de sus egresados, los medios educativos que utiliza y la infraestructura.
¿Sabes qué es la autoevaluación?
Es nuestro compromiso constante con la calidad de la formación académica a partir de un ejercicio permanente de revisión, reconocimiento, reflexión e intervención que nos permite garantizar el buen desarrollo de las funciones sustantivas de la institución (docencia, investigación y extensión).
¿Sabes qué es un Registro Calificado?
Es el documento que expide el Ministerio de Educación Nacional mediante el cual certifica que un programa académico y la institución que lo ofrece, cumplen con las condiciones mínimas de calidad necesarias para su funcionamiento.
Su renovación depende de nuestro compromiso constante con el mejoramiento.
¿Para qué nos autoevaluamos?
Para identificar, escuchando a nuestra comunidad académica y revisando nuestra historia, las oportunidades de mejora que tienen nuestros programas. La autoevaluación es una ventana a las condiciones actuales con las que contamos, un insumo fundamental para potenciar la calidad de la formación y un requisito del Ministerio de Educación para procesos como la Renovación de Registro Calificado y la Acreditación de Alta Calidad.
¿Cómo puedes participar de nuestros procesos de autoevaluación y acreditación?
• Respondiendo las encuestas a estudiantes, profesores, egresados y administrativos.
• Con tu presencia activa en las reuniones de grupos focales en las que se discuten las oportunidades de mejoramiento de nuestra Facultad.
• Expresando tus ideas a través de los representantes estudiantiles y profesorales ante nuestros cuerpos colegiados.
• Comunicándote con la comisión de autoevaluación de tu programa.
• Compartiendo tus logros con tu Jefe de Departamento o Coordinador de Programa.
¿Cuáles etapas componen un proceso de acreditación?
1. Verificación de las condiciones iniciales
2. Autoevaluación desarrollada por el programa y presentación del informe correspondiente al Comité Nacional de Acreditación (CNA)
3. Evaluación externa realizada por pares académicos
4. Comunicación de respuesta del Rector al informe de los pares externos
5. Evaluación final del Comité Nacional de Acreditación (CNA)
6. Resolución de acreditación que emite el Ministerio de Educación (MEN)
¿Cuáles son los beneficios de la acreditación para estudiantes y egresados?
1. El reconocimiento nacional e internacional de la calidad del programa
2. La mirada de los pares académicos sobre la formación que ofrece el programa
3. El mejoramiento de la calidad
4. El establecimiento de metas de desarrollo deseable del programa
¿Cuáles son los factores que se tienen en cuenta para la autoevaluación?
Los factores propuestos por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para este proceso son:
• Proyecto educativo del programa e identidad institucional
• Estudiantes
• Profesores
• Egresados
• Aspectos académicos y resultados de aprendizaje
• Permanencia y graduación
• Interacción con el entorno nacional e internacional
• Aportes de la Investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación, asociados al programa académico
• Bienestar de la comunidad académica del programa
• Medios educativos y ambientes de aprendizaje
• Organización, administración y financiación del programa
• Recursos físicos y tecnológicos
¿Cuáles programas de la Facultad de Artes están actualmente en proceso de autoevaluación?
• MAESTRÍA EN ARTES. Autoevaluación con miras a la Acreditación de Alta Calidad
• MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL. Autoevaluación para Renovación de Registro Calificado.
• PREGRADO EN GESTIÓN CULTURAL. Autoevaluación para Renovación de Registro Calificado.
• PREGRADO EN MÚSICA. Autoevaluación para Renovación de la Acreditación en Alta Calidad.
• PREGRADO EN MÚSICA-CANTO. Autoevaluación para Renovación de la Acreditación en Alta Calidad.