Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30M66
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30M63

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
miércoles, 4 de octubre 2023
04/10/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30MM2

Programa de tutorías

Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30MN1

Facultad de Artes

Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30MN3
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30MM1

Programa de tutorías

Posted May 5, 2021

Es el mecanismo mediante el cual los estudiantes de los programas de pregrado de la Facultad reciben acompañamiento y asesoría académica por parte de los docentes. 

Desde esta perspectiva, la tutoría es una actividad propia de los docentes perfilados en la búsqueda de una construcción pedagógica, integral y humana que se fundamenta en una actitud comprensiva y valorativa de los estudiantes tanto de las dificultades como de los logros en el proceso de aprendizaje. Dicha actitud debe estar exenta de posturas afectivas y moralizantes y procurar una mirada objetiva que reafirme el carácter propio de la disciplina.

Estructura orgánica

Comité de tutorías

Colectivo asesor y consultor del Consejo de la Facultad encargado de proponer, dinamizar y monitorear la definición e implementación de políticas, planes, programas y estrategias que favorezcan el acceso, permanencia y graduación de los estudiantes de esta dependencia.

 

Conozca aquí la resolución

Tu tutor aquí

Departamentos Programas Nombres  Correo Oficina Horario
Artes Escénicas          
Artes Visuales          
Música          

Fechas de encuentros

1. Inducción, junio 22

2. Semana 7

3. Semana 11

4. Semana 16

Agenda para tutores

MES

FECHAS

HORARIOS

TEMÁTICA

FACILITADOR

ENERO

12

14

Normativas y propuesta de formación

Patricia Estrada M.

 

31

10

Abandono: factores de riesgo y factores protectores. Primera parte

Patricia Estrada M. y Eric Castañeda B.

FEBRERO

26

10

Abandono: factores de riesgo y factores protectores. Segunda parte

Patricia Estrada M. y Cecilia M. Martínez

 

28

14

 

 

MARZO

12

10

ABC tutorías

Patricia Estrada M.

 

14

14

 

 

ABRIL

23

10

Servicios de apoyo estudiantil desde el Sistema de Bienestar Universitario

Fred Danilo Palacio V.

 

25

14

 

 

MAYO

28 

10

Salud mental de los estudiantes

Profesional de Bienestar Universitario

 

30

14

 

 

JUNIO

18

14

Evaluación del proceso y planeación 2018-2

Alejandro Tobón R. - Patricia Estrada M.

Preguntas frecuentes

a. ¿Cómo cancelar una materia?

b. ¿Cuándo se puede cancelar una materia?

c. ¿Hasta qué fecha en el semestre puedo cancelar una materia?

d. ¿Cuál es el mínimo de créditos que puedo matricular?

e. ¿Cuántas veces se puede repetir/cancelar una materia?

f. ¿Cómo se puede pedir un segundo evaluador en un parcial?

Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30MM3
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30ME2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020