Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Planes y proyectos con el entorno
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Articulación con el entorno
Articulación con el entorno
En un mundo altamente globalizado, las Instituciones de Educación Superior tienen la responsabilidad de sumarse a las sinergias que buscan fomentar el conocimiento y el desarrollo en los ámbitos local, nacional e internacional. Una estrategia que potencia esta dinámica consiste en la ejecución de diversos proyectos universitarios a través de alianzas con otras instituciones, organizaciones, entidades u otros actores de naturaleza pública y/o privada. Dichos actores establecen mecanismos y definen términos que posibilitan que los miembros de la comunidad universitaria presenten propuestas de proyecto y accedan a recursos económicos y en especie para su desarrollo. Sin embargo, esta posibilidad sólo se materializa si dichos mecanismos, comúnmente en clave de convocatorias, logran ser conocidos y aprovechados por la comunidad universitaria.
Proyectos universitarios presentados ante el Sistema General de Regalías
Conforme con lo dispuesto por el artículo 360 y 361 de la Constitución Política, la Ley 2056 de 30 de septiembre de 2020, tiene por objeto determinar la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios. Este conjunto de ingresos, asignaciones, órganos, procedimientos y regulaciones constituye el Sistema General de Regalías; Garantizando el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables.
Objetivos:
-
Crear condiciones de equidad en la distribución de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, en orden a generar ahorros para épocas de escasez, promover el carácter contracíclico de la política económica y mantener estable el gasto público a través del tiempo.
-
Propiciar la adopción de mecanismos de inversión de los ingresos mineroenergéticos que prioricen su distribución hacia la población más pobre por encima de otros criterios y contribuya a la equidad social y la promoción de la diversidad étnica cultural.
-
Promover el desarrollo y competitividad regional de todas las entidades territoriales dado el reconocimiento de los recursos del subsuelo como una propiedad del Estado.
-
Fomentar la estructuración de proyectos que promuevan el desarrollo y la formalización de la producción minero-energética, en particular la minería pequeña, mediana y artesanal. Departamento Administrativo de la Función Pública Ley 2056 de 2020 2 EVA - Gestor Normativo
-
Fortalecer la equidad regional en la distribución de los ingresos mineroenergéticos, a través de la integración de las entidades territoriales en proyectos comunes; promoviendo la coordinación y planeación de la inversión de los recursos y priorización de grandes proyectos de desarrollo.
Fuente: https://www.sgr.gov.co/
La Universidad de Antioquia gestiona permanentemente proyectos ante el SGR en sus diferentes líneas y fondos de inversión.
Los proyectos universitarios presentados ante el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación, son coordinados para su gestión desde la Vicerrectoría de Investigación.
Por su parte, los proyectos presentados por otros fondos están bajo la coordinación de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional. Para estos proyectos, se presentará periódicamente aquí un informe de seguimiento a su ejecución.
Informe de seguimiento Proyectos Regalías Mayo 2022
Proyectos financiados por el Plan de Fomento de la Calidad del Ministerio de Educación Nacional
Los Planes de Fomento a la Calidad, en adelante PFC, son herramientas de planeación en las que se definen los proyectos, metas, indicadores, recursos, fuentes de financiación e instrumentos de seguimiento y control a la ejecución del plan, que permiten mejorar las condiciones de calidad de las Instituciones de Educación Superior Públicas de acuerdo a sus planes de desarrollo institucional; los cuales son financiados a partir de recursos provistos por vigencias por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Informe de seguimiento PFC Marzo 2022
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020