Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0UV0




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0UV6
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0UV7

    Instrumentos de planeación

    Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUPGKR3

    Planeación universitaria

    Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUPGK70
    Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0104

    Planes Institucionales

    Publicado 31 ene. 2022

    La planeación universitaria se fundamenta en la gestión de diversos instrumentos, siendo uno de los más representativos los planes institucionales, los cuales varían dependiendo del contexto, orientación, horizonte temporal y alcance. 

    Los planes son entendidos como intenciones de largo, mediano y corto plazo en los ámbitos institucional, misional u organizacional, que establezcan rutas hacia el logro de fines con el empleo de unas capacidades, recursos y tiempos específicos. Encauzan las orientaciones planteadas en las prospectivas y políticas institucionales y también como resultantes de procesos evaluativos. 

    Los planes universitarios están regidos por normativa institucional y se tipifican como: 

    1. Los planes de desarrollo institucionales

    Instrumentos de planeación de carácter transversal a la Universidad, con un horizonte temporal de mínimo diez (10) años. Señalan las directrices estratégicas que orientan el mejoramiento y transformación futura, en procura de contribuir al desarrollo interno de la institución, de la satisfacción de necesidades de la sociedad, al aprovechamiento de posibilidades en los entornos local, regional, nacional e internacional y a la adaptación institucional a los condicionamientos de política y normativa gubernamentales y sectoriales.

    2. Los planes de acción

    Son instrumentos de planeación trienales, aplicables a las unidades académicas y administrativas; son responsables de materializar las orientaciones definidas en los planes de desarrollo, a partir de la generación de iniciativas concretas en clave de programas y proyectos.

    3. Los planes de fomento a la calidad

    Son herramientas de planeación en las que se definen proyectos, métricas y recursos que permitan mejorar las condiciones de calidad de las instituciones de educación superior públicas, a partir de recursos frescos dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional y que ayudan a cofinanciar proyectos planteados en los planes institucionales.

    4. Los planes de mejoramiento

    Son instrumentos de planeación resultantes de ejercicios de evaluación, autoevaluación y auditoría, con periodicidades variables, en procura de generar con acciones, estrategias e iniciativas preventivas, correctivas y de mejora. Pueden ser de carácter institucional o específicos (asociados a dependencias, asuntos o temáticas).

    Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0106
    Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0107