Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF833L5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF833D4
Z7_NQ5E12C0L0LGE0Q6RJDV1904V6

Facultad Nacional de Salud Pública

Z7_NQ5E12C0L0LGE0Q6RJDV1904V5

Facultad de Salud publica

Menu
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF833D7

Perfil

Profesional

El perfil profesional del magister en salud ocupacional, le permitirá:

  • Participar activamente en la promoción de la salud en y desde diferentes lugares de trabajo y hacia las comunidades de influencia.

  • Describir, analizar y comunicar los problemas y necesidades en salud de los diversos colectivos de trabajadores y de sus comunidades que orienten la formulación de políticas, programas y planes con alcance local, nacional y global.

  • Diseñar, acompañar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación para la construcción de conocimiento y propuestas de intervención, prevención y anticipación de problemas pertinentes a la relación salud, trabajo y ambiente.

  • Realizar trabajo cooperativo con los diferentes interesados.

  • Comunicar efectivamente ante pares, tomadores de decisión y comunidad las implicaciones de las investigaciones e intervenciones en sus diferentes fases.

Ocupacional

El magister en salud ocupacional podrá desempeñarse principalmente como:

  • Investigador independiente de la relación salud, trabajo y ambiente.

  • Experto en salud y seguridad de los trabajadores en organizaciones privadas e instituciones públicas en ámbitos nacionales, regionales y globales (OMS, OPS, OIT, ONGs, Ministerios y direcciones territoriales, entidades de seguridad social, empresas, etc) Consultor de trabajadores, gremios, organizaciones de base comunitaria y empresas.

  • Docente de pre y posgrado.

  • Educador de trabajadores.

Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF833T4
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF833T6
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83330