Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HCKF3
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HCKV2
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HCS75

Facultad Nacional de Salud Pública

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HCS77

Facultad de Salud publica

Menu
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HCC00

Perfil

Perfil del aspirante

Profesional de un programa universitario aprobado por el MEN, con una duración igual o superior a ocho (8) semestres académicos, expedido por una entidad de educación superior oficialmente reconocida en el ámbito nacional. Que demuestren capacidad creativa de realizar cuestionamientos pertinentes a través de la presentación de un ensayo relacionado con los siguientes temas: Contaminación atmosférica y salud; agua potable y saneamiento básico; enfermedades transmitidas por vectores, ponzoñosos; zoonosis; minería y salud; poblaciones vulnerables y salud ambiental; agroecología y soberanía alimentaria; agroquímicos y salud; gestión de residuos; u otro debidamente argumentado.

Perfil del egresado

El egresado de este programa será una persona que estará en la capacidad de:

  • Coordinar el desarrollo de la salud ambiental en organizaciones, grupos y sectores en diferentes niveles territoriales (local, regional, o nacional)
  • Acompañar la formulación, implementación, monitoreo y control de las iniciativas en salud ambiental (programas, y proyectos), estrategias y acciones comunitarias
  • Participar en la ejecución de procesos de diagnóstico y análisis de lasituación de la salud ambiental para la acción, con enfoque territorial(búsqueda, identificación, análisis e interpretación de indicadores en salud ambiental)
  • Proponer acciones de información Educación y Comunicación (IEC) y la movilización social para la salud)

 

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HCC02
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HCC01
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HCCG4