Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NB61
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NBM0

Escuela de Idiomas

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NRQ4

Escuela de Idiomas

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NRQ1
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NBM3

Servicios Bienestar

Aquí escontrarás información sobre los diversos servicios que tiene Bienestar para ti

Conoce todos los servicios de Bienestar que ofrece la Universidad de Antioquia haciendo clic aquí.

Área protegida

¿Qué es?

Es un servicio de atención médica de urgencia o emergencia.

¿Dónde está disponible?

En 26 sedes del área metropolitana y en la Seccional Oriente.

¿Qué incluye?

Atención de urgencias, emergencias, traslados, paramédicos (APH) en Ciudad Universitaria en horarios establecidos, y cobertura de eventos masivos.

¿Cómo solicitar el servicio en Ciudad Universitaria?

Contacta al paramédico mediante la línea telefónica 604 2198123.

Si no puedes comunicarte, llama a la central de monitoreo de la Universidad – 604 2196419 – y ahí lo ubicarán.

Si requieres atención de paramédico fuera de sus horarios, comunícate a las siguientes
líneas:

  • Línea nacional: 018000931555.
  • Línea Antioquia: 604 4449977, opción 1.
  • Celular: #586.

¿Cómo solicitar el servicio en otras sedes del área metropolitana y en Seccional Oriente?

Comunícate mediante los siguientes números:

  • Línea nacional: 018000931555.
  • Línea Antioquia: 604 4449977, opción 1.
  • Celular: #586.

Ver directorio AQUÍ

 

Rutas de prevención del suicidio

¡En la UdeA cuidamos la vida! Aquí estamos para escucharte cuando te sientas triste, solo, confundido o simplemente cuando quieras hablar.

Para la prevención del suicidio, la Dirección de Bienestar Universitario y el servicio ¡Ánimo! – Salud Mental, realizan actividades orientadas al reconocimiento de factores protectores, riesgos y rutas de atención.

Si conoces a alguien de tu entorno que piensa en hacerse daño, acompáñale:

  • No pierdas la calma. Recuerda que estás ahí y eso es lo más importante.
  • Brinda primeros auxilios psicológicos si está dentro de tus conocimientos.
  • Escucha sin juzgar y atentamente la situación de tu congénere.
  • Dale la información de esta ruta y demás rutas de atención posibles.
  • Pide ayuda a la familia o a alguien cercano que le acompañe, cerciorándote de que esté acompañado todo el tiempo.
  • Haz seguimiento de la situación dentro de lo que te sea posible.

 
Ataques de pánico, ansiedad, ideaciones suicidas, agobio por estrés y tristeza profunda, entre otras, son dolencias emocionales que necesitan atención pronta, como cualquier accidente o crisis de la salud física. Para ello es clave conocer los primeros auxilios psicológicos. Este protocolo, necesario en entornos laborales y académicos como la U., no solo permite atender con oportunidad y cuidado una eventualidad de este tipo, ¡también salva vidas!

 

Imagen con fondo de color azul con el siguiente texto: Póliza de accidentes personales - Estudiantil ¿Sabías que si eres estudiante de pregrado puedes adquirir una póliza contra accidentes?

Póliza para estudiantes, docentes y empleados administrativos

Aseguradora: ASEGURADORA SOLIDARIA DE COLOMBIA
Vigencia: cuatro (4) meses 
Desde: 01 de julio de 2025 o (48 horas hábiles después de solicitar la inclusión)
Hasta: 31 de octubre 2025

Objetivo.

Amparar, durante la vigencia de la póliza, a las y los asegurados contra el riesgo de muerte y/o lesiones corporales como consecuencia de un accidente.

La póliza brinda protección las 24 horas del día y los 7 días de la semana durante la vigencia de la póliza.

 

VALOR: COP 5.950 por persona. El pago se realiza por el portal institucional

Es importante tener claridad que simplemente por realizar el pago no significa que ya se encuentra registrado(a) en la póliza, sino que debe realizar todo el proceso de inclusión y dirigirse a la dependencia encargada para que se continúe con dicho proceso.

Coberturas de la póliza:

  • Gastos médicos o de curación por accidente:  $28’000.000
  • Incapacidad total y permanente: $34’000.000
  • Muerte accidental: $26’000.000
  • Gastos de traslado por accidente: $ 2’500.000
  • Auxilio funerario por muerte accidental: $ 3’500.000
  • Auxilio Funerario por muerte o enfermedad: $ 3’500.000
  • Riesgo Biológico: $18’000.000
  • Desmembración: $26’000.000
  • Rehabilitación integral por invalidez: 36 SMMLV
  • Riesgo Químico $ 8’000.000
  • Enfermedades tropicales:  $ 8’000.000
  • Muerte por cualquier causa: $34’000.000

 

(Incluye homicidio, actos terroristas siempre y cuando el asegurado sea sujeto pasivo), así como la muerte por COVID-19 o pandemia).

El límite adicional es calificable bajo las condiciones complementarias.

Línea de Atención a Nivel Nacional:         

Desde cualquier operador móvil: #789 
Desde un número fijo: 018000512021

Para Realizar el Pago de la Prima de Seguros:

  • Ingresa al Portal de la UdeA (www.udea.edu.co)
  • Te auténticas como “Estudiante”, con usuario y contraseña (independiente si tu vínculo con la UdeA es diferente).
  • Selecciona la opción “Estudiante” en la parte superior izquierda del portal.
  • Después ingresa al enlace del menú “Certificados, formatos, trámites y solicitudes”.
  • Selecciona: “Pregrado”.
  • Luego ingresa a “Adquiere tu póliza de accidentes personales para estudiantes“ COP 5.950

 

Contacto

  • Dora Jiménez Taborda, Auxiliar Administrativa de Soluciones Logísticas – Seguros de la UdeA.
  • Correo: seguros2logistica@udea.edu.co  
  • Teléfono: 604-2195247. 

Préstamo de casilleros

La asignación y renovación de casilleros se realiza cada semestre. Para obtener un casillero debes dirigirte a la oficina de bienestar 11-202 y diligenciar el formato “solicitud préstamo de casillero”. El día de la entrega del casillero debes traer un candado y firmar un acta de compromiso.

Fotografía de un estudiante de la Escuela de Idiomas haciendo uso de los casilleros

 

Fondo Sapiencia

Pregrados Universitarios con recursos de EPM y Universidades

¿En qué consiste?

Es un programa del Municipio de Medellín, administrado por la Agencia de Educación Superior de Medellín – Sapiencia en asocio con Comfama, que gracias al aporte de la Alcaldía de Medellín y la cooperación de instituciones universitarias, brinda oportunidades para el acceso y permanencia en la educación superior a estudiantes de bajos recursos económicos mediante préstamos que se puede condonar si cumple con los requisitos establecidos en el reglamento.

Ingresa a www.fondoepm.com para conocer los detalles de cómo se condona el crédito.

¿Quiénes pueden acceder?

Jóvenes bachilleres de estratos 1, 2,3 y 4 que hayan nacido en Medellín o estudiado los últimos cinco años del bachillerato en un colegio público o privado de la ciudad.

¿Cuánto se financia?

Hasta tres (3) salarios mínimos para matrícula y 2.5 salarios mínimos para sostenimiento.

Los interesados no necesitan intermediarios, apoderados, ni recomendaciones. Tampoco hay que comprar formularios, el proceso es gratuito y la inscripción se realizará de forma virtual.

Inscripciones: www.fondoepm.com

 

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NBE0
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NBE2
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NBE7