Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3PC1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3PS2

Servicios de extensión

Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3TU4

Escuela de Idiomas

Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3TU6
Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3P20

Diplomado en Enseñanza de portugués como lengua extranjera

Publicado 20 oct. 2023

Nuestro objetivo principal es aportar a la formación continua de docentes de lengua portuguesa, a partir de un intercambio de conocimientos pedagógicos, didácticos y curriculares.

📣¡En inscripciones📣

Fotografía de dos personas estudiando. La imagen contiene el siguiente texto: Diplomado en enseñanza del portugués como lengua enxtrajera. Modalidad virtual

📋Inscripciones abiertas: hasta el 12 de marzo de 2024
📅Fecha de inicio: 15 de marzo de 2024
Duración: 100 horas
💰Tarifa: $1.305.000 COP 
👥Modalidad: Virtual
💻Clic aquí para inscribirte

⚠️Nota: Enviar la consignación antes del día del examen al correo: apoyoextensionidiomas@udea.edu.co para legalizar su inscripción.

Presentación

El Diplomado en enseñanza de portugués como lengua extranjera busca actualizar el conocimiento de profesionales en el campo de la enseñanza de lenguas, y así aportar a la formación continua de docentes de lengua portuguesa en el contexto colombiano. Con un formato virtual, está dirigido tanto a docentes de portugués como lengua extranjera en ejercicio (en escuelas, institutos, universidades, empresas), como a profesionales que estén interesadas en enseñar esta lengua. A partir de cinco módulos, el diplomado articula las reflexiones teóricas y la experiencia de cada participante con el fin de derivar en la creación de una propuesta formativa o un análisis de su propia práctica docente. Este diplomado se oferta en modalidad virtual, con un total de 100 horas, incluyendo trabajos con docencia directa (sincrónicas y asincrónicas) y trabajo independiente.

El diplomado busca profundizar en experiencias docentes y reflexiones sobre la enseñanza de lenguas a partir de apuestas epistemológicas desde la diversidad cultural y lingüística, la interculturalidad, el plurilingüismo y la justicia sociolingüística. Para ello, el diplomado aborda desde aspectos teóricos y pedagógicos hasta aspectos prácticos de la planeación y evaluación en clase de lenguas, con énfasis en la enseñanza de portugués; y, para tal, cuenta con docentes invitados con amplia formación y experiencia en el tema. Se espera que, al final del diplomado, cada participante sea capaz de: - preparar una clase de portugués como lengua extranjera; - desarrollar una propuesta didáctica acorde a sus objetivos y al público; - reconocer las particularidades del aprendizaje del portugués por parte de hispanohablantes; - identificar mejor sus propias bases pedagógicas y curriculares para la enseñanza de portugués; - plantear prácticas pedagógicas más afines a la interculturalidad, al plurilingüismo y a la justicia sociolingüística; - elegir y construir materiales didácticos para su clase; - y reflexionar sobre el quehacer pedagógico y autoevaluar su clase.

Perfil del estudiante

El diplomado será dictado en portugués y será ofrecido a profesionales docentes de portugués como lengua extranjera en ejercicio y que desean actualizar sus conocimientos, o a profesionales que estén interesados/as en trabajar con la enseñanza de esta lengua y deseen una formación pedagógica en el área. Por tal razón, para participar del diplomado es necesario tener un buen dominio de la lengua portuguesa. Para la participación, se requiere mínimo un “nivel B2” (según el Marco Común Europeo) en la Certificación Portugués Lengua Extranjera (CAPLE-Portugal) o en pruebas de certificación en lenguas realizadas por centros de lenguas reconocidos por las entidades del país, o el nivel “Intermediário Superior” en el Examen Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa para Extranjeros-Celpe-Bras, o Certificado de experiencia laboral en enseñanza de portugués, de mínimo 2 semestres

Objetivos

  • Fortalecer la práctica pedagógica de docentes de portugués como lengua extranjera, en el contexto colombiano, profundizando en apuestas epistemológicas actuales.
  • Proporcionar insumos pedagógicos, didácticos y curriculares para la enseñanza de portugués como lengua extranjera.
  • Reconocer la realidad actual de la enseñanza de portugués como lengua adicional en el país y en el mundo.
  • Reflexionar sobre las prácticas de uso del lenguaje y su relación con la cultura, la sociedad y la formación.
  • Identificar metodologías de enseñanza de portugués como lengua extranjera – lo que incluye lengua, literatura y cultura –, enfocando hacia la planeación, el diseño de materiales didácticos y la evaluación.
  • Fomentar cambios en la práctica docente en la enseñanza de portugués como lengua extranjera, en dirección a una educación intercultural, plurilingüe y con justicia social.

Contenidos

  • Miradas teóricas para la formación en lenguas extranjeras/adicionales: una apuesta por el plurilingüismo y la interculturalidad.
  • La enseñanza de Portugués como Lengua Extranjera (PLE)/ Portugués como Lengua Adicional (PLA) en el mundo.
  • La enseñanza de PLE/PLA y miradas pedagógicas: ¿por qué y para qué enseñar portugués?
  • La enseñanza de PLE/PLA y miradas de la didáctica y del currículo: ¿cómo enseñar y evaluar? ¿qué recursos puedo crear?
  • El compartir: asesoría y socialización del trabajo.


Metodología

El Diplomado en enseñanza de portugués como lengua extranjera se oferta en modalidad virtual y tiene una duración de 100 horas: 52h de encuentros sincrónicos y 48 h de trabajo independiente (asincrónico en línea), con una dedicación aproximada de 6h a la semana. Esta interacción será mediada por la herramienta educativa Google Classroom, con encuentros sincrónicos mediados por la plataforma Teams. Estructurado en 5 módulos – cada uno con 20 horas –, el diplomado cuenta con encuentros sincrónicos (para conversatorios con docentes invitados, talleres y asesorías), ejercicios prácticos en la plataforma que derivan en la creación de una propuesta formativa o en un análisis reflexivo de la práctica docente del/de la estudiante, y actividades por grupos de interés.

Charla Informativa Diplomado en Enseñanza de portugués como lengua extranjera

Conoce todos los detalles de la charla haciendo clic aquí 

Imagen con el siguiente título: Contactos

ícono de teléfono (604) 219 9890 / 9000 /9001

ícono de whatsapp 300 408 8400

icono de correo electrónico contactoidiomas@udea.edu.co

 

Oficinas de atención al público:

ícono de persona en atención a usuariosEdificio San Ignacio de la Universidad de Antioquia (Paraninfo UdeA)

ícono de ubicaciónCarrera 44 #48-72 oficina 210

Los invitamos a consultar nuestro Portafolio de Servicios, Asesorías y Consultorías

Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3P22
Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3P21
Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3PI4