Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Grupos de investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Grupos de Investigación
Grupos de Investigación
La Escuela de Idiomas cuenta con nueve grupos que trabajan en diversas líneas en temas de enseñanza y aprendizaje de lenguas y en traducción e interpretación.
La Escuela de Idiomas cuenta en la actualidad con 09 grupos que trabajan en 31 líneas de investigación en temas de enseñanza y aprendizaje de lenguas y traducción e interpretación.
Información Grupos de Investigación Escuela de Idiomas |
||||
Código Minciencias |
Nombre del grupo |
Líder |
Correo del líder |
Clasificación Colciencias 2022 |
COL0004344 |
Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras (EALE) |
Adriana María González Moncada |
C |
|
COL0009037 |
Grupo de Investigación Acción y Evaluación en Lenguas Extranjeras (GIAE) |
Diana Patricia Pineda Montoya |
C |
|
COL0048821 |
Pedagogía y Didáctica de las Lenguas Extranjeras |
Ana Elsy Díaz Monsalve |
|
|
COL0074652 |
Grupo de Investigación en Traducción y Nuevas Tecnologías (TNT) |
Gabriel Ángel Quiroz Herrera |
|
|
COL0218574 |
Cultura, Identidad y Formación en Lenguas |
Ana María Sierra Piedrahita |
C |
|
COL0198533 |
Critical Applied Linguistics |
Doris Margarita Correa Ríos |
No clasificado |
|
COL0207712 |
Estudios Fílmicos |
Wilson Arturo Orozco Jiménez |
No clasificado |
|
COL0011456 |
Grupo de Investigación en Traductología |
Paula Andrea Montoya Arango |
No clasificado |
|
COL0229228 |
FraSema |
Juan Manuel Pérez Sánchez |
No clasificado |
Descripción de los grupos de investigación y contacto
📚Grupo de investigación en Traductología
El Grupo de Investigación en Traductología tiene como objetivo general promover la reflexión traductológica abordando problemas prácticos y teóricos de textos traducidos y de traducciones en proceso, tanto desde la perspectiva del análisis de los procesos y resultados como desde la perspectiva pedagógica. En los últimos años nuestro grupo ha desarrollado proyectos de investigación donde ha fortalecido la línea en teoría e historia de la traducción en Colombia promoviendo así el patrimonio cultural e histórico del país. Desde la recuperación bibliográfica de material traducido, levantamiento de bases de datos, trabajo de indagación en material bibliográfico importante como los periódicos y revistas culturales y científicas, entre otras estrategias metodológicas, hemos consolidado un material de gran valor para el estudio de la historia cultural del país. Igualmente, la reflexión sobre la traducción literaria y humanística es un componente central en nuestro trabajo investigativo que se refleja en la producción de traducciones, pero igualmente en el trabajo de reflexión y crítica sobre esta importante práctica cultural.
Contacto
Coordinadora: Paula Andrea Montoya Arango
Correo Electrónico: andrea.montoya@udea.edu.co
📚Traducción y Nuevas Tecnologías
El grupo aspira a posicionarse, por un lado, como el eje colombiano y latinoamericano de los trabajos de traducción de corte descriptivo y, por otro lado, como el líder en la creación y uso de herramientas para la traducción.
- Aspectos profesionales de la traducción.
- Creación y uso de nuevas tecnologías para traducción.
- Descripción lingüística de lenguajes especializados.
- Didáctica y traducción.
- Fraseología y traducción.
- Lingüística de corpus.
- Procesamiento del lenguaje natural.
Contacto
Coordinador: Gabriel Ángel Quiroz Herrera
Correo Electrónico: gabriel.quiroz@udea.edu.co
📚Pedagogía y Didáctica de las Lenguas Extranjeras
Participar en las discusiones académicas y en los procesos investigativos en torno al campo pedagógico de la enseñanza de lenguas extranjeras en general y de la formación de licenciados en este saber específico para diferentes contextos en particular. Las orientaciones teóricas que caracterizará los proyectos presentados desde el grupo serán en el orden de la investigación epistemológica, sociológica, psicológica, histórica asumidos como fundamentos principales de la pedagogía y de la didáctica específica de las lenguas extranjeras.
Contacto
Coordinadora: Ana Elsy Díaz Monsalve
Correo Electrónico: ana.diaz@udea.edu.co
📚Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras
El grupo de investigación en enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras – EALE, liderará la reflexión teórica y práctica sobre la presencia de las lenguas extranjeras en los currículos de formación de estudiantes y docentes en la región y el país. Contribuirá al desarrollo de la comunidad científica con publicaciones nacionales e internacionales sobre los procesos de adquisición de las lenguas extranjeras y la formación de docentes en dicha área. Participará en la formación de docentes investigadores a nivel de Maestría para ayudar a la cualificación de las políticas de instrucción en lenguas extranjeras en la educación primaria, secundaria y universitaria del país.
Contacto:
Coordinadora: Adriana María González Moncada
Correo Electrónico: adriana.gonzalez1@udea.edu.co
📚 GIAE- Grupo de Investigación Acción y Evaluación en Lenguas Extranjeras
La misión de este grupo es investigar discursos y prácticas en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras en Colombia con el fin de expandir nuestro conocimiento del área, proponer innovaciones educativas e impactar las políticas educativas y lingüísticas en programas de educación básica y media, pregrado, posgrado y en programas de formación para el trabajo y formación de maestros en servicio. De esta manera pretendemos establecer un nexo entre la investigación y la enseñanza y el aprendizaje, así como entre la universidad y la comunidad. Nos enfocamos en las áreas de desarrollo profesional, currículo, lectura y escritura, autonomía, políticas lingüísticas, pedagogía crítica y evaluación. Nos guían valores tales como respeto, democracia, cooperación, transparencia, equidad, consciencia crítica y responsabilidad.
Contacto
Coordinadora: Diana Patricia Pineda
Correo electrónico: diana.pineda@udea.edu.co
📚Cultura, Identidad y Formación en Lenguas
Nuestro grupo busca indagar sobre los procesos de formación en lenguas desde una perspectiva crítica en conjunto con las diferentes comunidades. Con nuestros estudios buscamos construir conocimiento, promover innovaciones e incidir en las políticas educativas en contextos de formación a nivel escolar, de educación superior y formación continua. Del mismo modo, intentamos entender y/o transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas en el contexto de los currículos, la práctica pedagógica, la formación de docentes y aprendices buscando entender la articulación de estos procesos con ideales de democracia y equidad.
Contacto
Coordinadora: Ana María Sierra Piedrahita
Correo: grupociflidiomas@udea.edu.co
📚Critical Applied Linguistics
El grupo de Lingüística Crítica Aplicada (Critical Applied Linguistics) nació en 2018 con el ánimo de agrupar en un solo espacio todos los trabajos de docencia e investigación realizados por sus integrantes en esta área del saber y poder así consolidar las redes ya formadas, adquirir apoyo formal de la Universidad para los proyectos relacionados, y contribuir de forma más sostenida con el avance del área. Sin embargo, el trabajo en el área de la lingüística crítica aplicada ha sido una constante en la vida de ambos integrantes, quienes desde el 2010 cuando se dio inicio a la Maestría en Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras vienen trabajando en una línea de investigación que inicialmente se llamó Critical Academic Literacies y luego se llamó Critical Literacies.
Contacto
Coordinadora: Doris Margarita Correa Ríos
Correo: doris.correa@udea.edu.co
(Sitio web del grupo)
📚Estudios Fílmicos
Cine y educación.
Contacto
Coordinador: Wilson Arturo Orozco Jiménez
Correo: wilson.orozco@udea.edu.co
(Sitio web del grupo)
📚Grupo de investigación FraSema
Contacto
Coordinador: Juan Manuel Pérez Sánchez
Correo Electrónico: jmanuel.perez@udea.edu.co