Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0QN1




4 resultados
Anterior  |  Siguiente
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0QN7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0QF6

Semilleros

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG06V7

Escuela de Idiomas

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0M01
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0QF5

Semilleros

Publicado 10 dic. 2020

Imagen de color verde con título: Semillero SIFLE

Semillero de Investigación sobre francés como Lengua Extranjera

Docente de apoyo: Fabio Alberto Arismendi Gómez 
Correo: fabio.arismendi@udea.edu.co 

Año de creación: 2020

Dependencia: Escuela de Idiomas 
Sede: Medellín 

Grupo de investigación: Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras – EALE
Coordinación de Investigación Escuela de Idiomas 

Objetivos

1. Generar un espacio de formación en investigación sobre temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje del francés para los estudiantes de la Escuela de Idiomas.

2. Propiciar un espacio de formación en investigación que permita fortalecer habilidades académicas y profesionales mediante el acercamiento a las perspectivas, métodos y temáticas de investigación en la enseñanza de lenguas, en general, y en FLE, en particular.

Información sobre el semillero

a. Los objetivos que nos convocan giran en torno a una temática que no ha sido estudiada por ningún otro semillero de la Universidad. Existen iniciativas individuales de profesores y estudiantes sobre investigaciones relacionadas con la enseñanza y aprendizaje del francés, pero no un colectivo de trabajo.

b. Se trabaja a partir de una diversidad de ejes temáticos y de interés de los participantes, alrededor de un tema central: la enseñanza y aprendizaje del francés.

c. Se acogen estudiantes de los diferentes programas de la Escuela de Idiomas (Licenciatura 1475, 1476, 1478 y Traducción).

Encuentros

Viernes cada 15 días, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Puedes comunicarte al correo jeronimo.pardos@udea.edu.co ó fabio.arismendi@udea.edu.co para mayor información.

        Fotografía de 6 integrantes del semillero, en los pasillos del Museo Universitario.   Fotografía con algunos integrantes del semillero SIFLE, incluyendo el docente y estudiantes.

 

Imagen de color verde claro con el título: Semillero InterAcción

Semillero de investigación en educación en lenguas (inglés – francés)

Docente de apoyo: Claudia Patricia Mesa Villa 
Correo: cpatricia.mesa@udea.edu.co 

Año de creación: 2015

Dependencia: Escuela de Idiomas 
Sede: Oriente y Medellín

Grupo de investigación: Cultura, Identidad y Formación en Lenguas 

Fotografía de 6 integrantes del semillero InterAcción, en el marco del Sexto Seminario Internacional de Desarrollo Profesional de los docentes de lenguas extranjeras en la UdeA.  Fotografía de 3 integrantes del semillero InterAcción, en el marco del octavo coloquio internacional sobre investigación en lenguas extranjeras, en Bogotá, Colombia. El 1, 2 y 3 de junio de 2016. 

 

Imagen de color azul con el siguiente título: Semillero de investigación Leer e Interpretar para Traducir – LITTRA

Semillero de investigación Leer e Interpretar para Traducir – LITTRA

Tema: La lectura y la interpretación en el proceso de traducción.
Año de creación: 2023
Encuentros: lunes 13:00-16:00, cada dos semanas.
Docente de apoyo: Daniel Felipe Jaramillo Giraldo
Correo de contacto: danielf.jaramillo@udea.edu.co

Justificación

En una época de gran complejización técnica para el ejercicio de la traducción, debido a la incursión de la inteligencia artificial en los sistemas de traducción automática y el avance en las
herramientas de traducción asistida por computador, consideramos necesario insistir en no dejar de lado las competencias básicas de lectura que intervienen en el proceso humano de
traducción. En ese sentido, entendemos la lectura como una práctica omnipresente en traducción y nos proponemos ahondar en la comprensión de las formas en las que se utiliza según la etapa del proceso de traducción.

Modalidad: teórico-práctico

Líneas de investigación: proceso interpretativo del traductor, revisión en traducción, posedición, traducción argumentada, particularidades de la lengua escrita.
Objetivo: Estudiar las diferentes prácticas de lectura e interpretación que se presentan en el proceso de traducción.

Objetivos específicos

  • Identificar las maneras como el traductor se sirve del texto de partida para construir sentido.
  • Reconocer los distintos empleos que se da de las lecturas paralelas.
  • Identificar la construcción de criterios para las lecturas en la etapa de revisión.
  • Estudiar las lecturas propias de un poseditor.
  • Describir los recursos particulares de la lengua escrita por oposición a la lengua oral en el proceso de construcción de sentido.

Metodología de trabajo

Se realizan encuentros presenciales cada dos semanas en los que se destina una parte de la sesión a discutir sobre textos teóricos y a avanzar en los proyectos propios del semillero que permitan profundizar sobre los diferentes fenómenos de lectura e interpretación en el proceso traductivo. Se destina otro momento de la sesión a un espacio de “laboratorio”, para la creación y puesta en común de ejercicios prácticos.

Imagen de color azul con el siguiente título: Semillero de investigación Traducción, Género y Feminismo

Año de creación: 2023

Dependencia: Escuela de Idiomas 
Sede: Medellín

Objetivo general:

Desarrollar conocimientos, capacidades e intereses investigativos, teóricos y prácticos en torno a la traducción desde un enfoque de género y feminista.

Objetivos específicos:
1.       Discutir textos sobre la teoría y práctica del enfoque de género y feminista en el estudio y ejercicio de la traducción.
2.       Realizar ejercicios aplicados de traducción con enfoque de género y feminista.
3.       Formular preguntas de interés investigativo que apunten a la construcción conjunta de un proyecto de investigación.

El semillero busca adentrar a les estudiantes a los debates teóricos y prácticos de la perspectiva de género y feminista al campo de la traducción a través de la discusión de textos y la práctica de traducción. También es un espacio que busca incentivar las capacidades e intereses investigativos de sus integrantes en la materia a través del planteamiento de preguntas-problemas que puede nutrir la construcción conjunta de proyectos de investigación. 

Encuentros

Cada 15 días. Próxima sesión el 20 de marzo a las 4:00 p.m. en el aula 11-306.

Si requiere información comunicarse al correo: mariana.rojas1@udea.edu.co

Fotografía de los integrantes del grupo de investigación Traducción, género y femenismo       

 

Imagen de color azul con el título: Semillero Independiente de Investigación en Estudios Generales de Traducción y Terminología

Fecha creación: 31 de julio de 2023
Docente de apoyo: : Adriana Lucia Díaz Valencia
Temas que trabajan: Traducción, terminología, análisis comparativo, estudios de género en traducción
Proyectos en creación: La creación de un diccionario de expresiones del parlache, las traducciones feministas y el estudio de la traducción de trovas.

Imagen de color azul con el texto: Conexión lusófona / Conexão lusófona

Fecha creación: jueves, 18 de abril de 2024
Docente de apoyo: Luanda Sito
Temas que trabajan: Portugués: escenarios de la formación, la traducción y la interpretación en portugués; Enseñanza y aprendizaje de portugués como lengua adicional/portugués para hablantes de otras lenguas; Equidad, decolonialidad y multilingüismo; Multilingüismo en el sur global: escenario latinoamericano; Políticas públicas y lingüísticas en Latinoamérica; Producción cultural en lengua portuguesa en la frontera con otras lenguas de Latinoamérica.

Objetivos:

Desarrollar la capacidad investigativa de la comunidad universitaria, desmitificar la investigación, articular docencia-investigación-extensión, fortalecer la excelencia académica, formar el relevo generacional de profesores, académicos y científicos. Promover una cultura científica que permita la interdisciplinariedad y el trabajo en comunidad a través del trabajo de articulación entre docencia-investigación-extensión para el fomento del multilingüismo y la lengua portuguesa en Colombia.

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0QF7
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0QV6