Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Servicios para egresados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Servicios para egresados
Servicios para egresados
Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias – Aseagrarias UdeA
Misión
Aseagrarias UdeA aglutina a todos los egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias, promoviendo acciones que conduzcan a la proyección e interacción en la sociedad, a través de una participación activa de sus miembros.
Visión
Aseagrarias UdeA será generadora de cambios a través de un trabajo por proyectos participativos y de acción, estimulando procesos en beneficio de la Facultad de Ciencias Agrarias y contando el egresado de pregrado y posgrado con el apoyo del sector agrario en general.
Objetivo general
Propiciar la aglutinación de los egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, procurando su óptimo desempeño profesional basado en su mejoramiento cultural, académico y social, en el marco de las características y necesidades sociales y económicas de la Universidad y del país.
Objetivos específicos
- Velar por el cumplimiento de la ética profesional.
- Promover la capacitación profesional, la educación continuada y el empresarismo de sus asociados, aprovechando al máximo los recursos de la Universidad de Antioquia y otras entidades públicas y privadas y de las alianzas que la Universidad establezca.
- Propender por el desarrollo social, técnico y científico de los asociados, mediante la organización y participación en eventos académicos, culturales, científicos y sociales.
- Establecer y mantener contacto con las entidades particulares, oficiales, semioficiales nacionales e internacionales, que por su carácter puedan contribuir al desarrollo de las ciencias agrarias.
- Coadyuvar en el desarrollo de la región y del país por medio de la actividad dinámica de los miembros constituyentes de Aseagrarias UdeA.
- Servir de cuerpo consultivo en los problemas relacionados con estas profesiones.
- Proponer al Gobierno Nacional y a las instituciones del sector agrario, la adopción de políticas de fomento y a las tendencias del desarrollo acordes con las necesidades del Departamento y el País.
- Servir de vínculo entre los asociados; entre éstos y la Universidad y otras agremiaciones y la comunidad en general.
- Afiliarse y participar activamente en federaciones y organizaciones nacionales e internacionales que persigan fines similares.
- Tramitar el registro o matrícula profesional ante el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia (Comvezcol).
- Proporcionar la participación activa de egresados y de los jubilados como un gran patrimonio cuya experiencia se deberá aprovechar al máximo, para el desarrollo de la Facultad de Ciencias Agrarias y de sus asociados y del sector agrario nacional.
- Velar por el ejercicio de la profesión y por el cumplimiento de la ley para ejercer dentro del territorio nacional.
- Contratar con entidades públicas o privadas la prestación de servicios, asesorías y consultorías.
Mayor información: http://aseagrariasfca.wixsite.com/home
Programa de egresados
El Programa de Egresados, fundado en 1997, es la instancia responsable de fomentar, crear y mantener relaciones de mutuo beneficio con los egresados de la Institución. Para ello desarrolla diferentes estrategias que incluyen:
- Encuentros para la integración entre los egresados y de estos con sus unidades académicas
- Cátedras, conferencias y eventos académicos y culturales para su actualización profesional.
- Actividades de orientación a su inserción al mundo laboral y a su internacionalización académica y profesional.
- Estudios de seguimiento y caracterización.
- Comunicación permanente con ellos para informarles sobre el quehacer de la Universidad.
- Estrategias de visibilización y reconocimiento a los egresados destacados en los ámbitos político, empresarial, artístico y cultural, científico, deportivo, entre otros. (Distinciones, publicaciones de perfiles).
- Gestión de espacios que propicien su participación en las decisiones institucionales.