Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Quiénes somos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Quiénes somos
Quiénes somos
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia contribuye al fortalecimiento del sector agropecuario colombiano mediante la formación integral de profesionales en Ingeniería Agropecuaria, Medicina Veterinaria, Zootecnia y Gestión de Insumos Agropecuarios, y la formación en posgrados de alta calidad y pertinencia.
Para el desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión, la Facultad cuenta con laboratorios en los que el equipo humano realiza estudios en clínica veterinaria, microbiología, parasitología, patología, morfología, biología molecular, fisiología, farmacología, bioquímica y nutrición animal.
A lo anterior se suman un Hospital Veterinario para pequeñas especies, con servicios médicos generales y especializados, y tres haciendas que permiten el desarrollo de prácticas de campo, en diferentes pisos térmicos, para los programas de pregrado, posgrado y proyectos de los grupos de investigación de la Facultad, clasificados por Colciencias en las categorías A1, B1, y C1.
Además, cuenta con la capacidad técnica y el capital humano para desarrollar convenios suscritos con entidades gubernamentales y privadas, y prestar servicios de consultoría a iniciativas relacionadas con la investigación, el emprendimiento y la proyección social en el sector agropecuario.
Cincuenta años de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia
por: Mauricio Alejandro Gómez Gómez, historiador; Julián David Gallón, historiador; Sonia Milena Pineda Rodríguez, historiadora; Luis Guillermo Palacio Baena, MV.
Leer artículo aquí
Misión
Contribuir al desarrollo socioeconómico y cultural de la sociedad y al mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población y al bienestar animal, mediante la formación integral de profesionales en programas de pregrado y posgrado de alta calidad y pertinencia, para generar conocimiento científico y tecnológico con proyección social, que aporte a la formulación de alternativas de producción sostenibles y competitivas, para el fortalecimiento del sector agropecuario.