Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Redes de conocimiento
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Redes de conocimiento
Redes de conocimiento
Red Nacional de Extensión rural - RENER
La Red Nacional de Extensión Rural, desde su conformación, ha propuesto divulgar las experiencias a nivel nacional e internacionales de la Extensión Rural. Desde su conformación que fue con la realización del Seminario - Taller Internacional de Extensión Rural, realizado en septiembre 2014, con el nombre “Creando Redes para el Progreso del Campo Colombiano" se formaliza RENER, con varias universidades públicas y entidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad del Cauca, Universidad de Cundinamarca, Universidad Nacional de Colombia -sede Bogotá-, Universidad de Nariño, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC-, Universidad Santa Rosa de Cabal -UNISARC-, Universidad del Tolima, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Agraria de Ecuador.
Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural - RELASER (ver más)
Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural, creada en octubre del 2010, en Santiago de Chile. En esa oportunidad un conjunto de instituciones públicas y privadas, bajo el liderazgo internacional de GFRAS (Foro Global para Servicios de Asesoría Global), decidieron crear un espacio para el debate acerca del estado y evolución actual de los sistemas de la extensión rural en Latinoamérica, y trabajar en su mejoramiento.
RELASER entiende por extensión “todas las diferentes actividades que se realizan para proveer la información y servicios que necesitan y demandan los agricultores y otros actores del sistema de innovación, para ayudarlos a desarrollar sus capacidades técnicas, organizacionales y de gestión, de tal manera de mejorar su calidad de vida y bienestar” (GFRAS, 2010).