Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OHS0
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OHS1

Planeación

Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL02B6

Planeación universitaria

Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL02B5
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OH22

Proyectos

La Transformación tecnológica y digital integra proyectos tendientes a incorporar nuevas tecnologías disruptivas de la información y las comunicaciones, así como la cultura y las lógicas de trabajo basadas en ellas, en los procesos académicos y administrativos de la Universidad.

 

Proyectos de la actual vigencia 2021 - 2024

Fortalecimiento de una cultura digital humanizada en los ejes misionales de docencia, investigación y extensión en la UdeA

El proyecto responde a la necesidad de fortalecer una cultura digital humanizada en los ejes misionales de docencia, extensión e investigación en la Universidad. En tal sentido, incluye procesos, estrategias y programas de formación e investigación para que los diferentes estamentos de la comunidad universitaria transformen su visión instrumental sobre las posibilidades de los medios y las TIC y las incorporen de manera crítica y creativa en los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y gestión administrativa.

Se promueve el conocimiento y uso intencionado de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la reflexión crítica de la relación tecnología, educación, comunicación y sociedad. Apoya y genera espacios de formación, sensibilización, participación e interacción activa entre los diferentes actores de la Universidad de Antioquia y su articulación con Estado, sociedad civil, empresa y otras IES. 

Innovación de procesos académicos y administrativos priorizados como acción para enfrentar los retos de la postpandemia        

El proyecto de innovación de procesos académicos y administrativos, ejecutado por la División de Arquitectura de Procesos, de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional, incorpora el desarrollo de tres componentes: 1) Diseño del modelo de innovación de procesos que establezca la metodología a desarrollar en atención a las diferentes necesidades de la institución, con un esquema de gobierno que permita el análisis, priorización y intervención articulada e integral de las mismas. 2) Desarrollo de capacidades metodológicas y de apropiación de tecnologías por parte de los equipos de trabajo de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional. 3) Optimización de procesos priorizados, que cubre desde el diseño e implementación de una metodología de valoración de procesos, el diseño y la incorporación de tecnológica para soportar la ejecución del mismo teniendo las siguientes alternativas: a) potenciar las herramientas tecnológicas disponibles en la institución, b) incorporar nuevas herramientas tecnológicas que se encuentren disponibles en el mercado, c) incorporar herramientas que propendan por la automatización del proceso y/o d) desarrollar soluciones a la medida por una fábrica de software.

Implementación y modernización de los sistemas de informacion institucionales

El proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento y modernización de los sistemas de información institucionales y tiene dentro de su alcance los siguientes componentes: Implementación del sistema de información para la planeación universitaria; Actualización y/o el desarrollo de los módulos y/o aplicativos web institucionales; Capacitación del personal de desarrollo y soporte de software en tecnologías actuales y requeridas; Modernización del proceso de desarrollo de software integrado a través de tecnologías Devops; Modernización de los sistemas de información para la gestión académica; Modernización de los sistemas de información para la gestión del talento humano, la cual estará sujeta a la gestión de recursos económicos.

Fortalecimiento de las capacidades de analítica de datos para la gestión universitaria

Fortalecer el uso de información para darle el suficiente valor, a fin de poder describir y predecir permanentemente el comportamiento de la gestión institucional y del contexto universitario, mediante estudios y análisis, técnicas de analítica de datos sobre temáticas institucionales y actividades en torno a la cultura de uso de la información institucional.

Consolidación del portal de la Universidad como el punto de acceso a la información, a los servicios y a los trámites institucionales

El proyecto consiste en fortalecer el proceso de interacción y acceso a la información en el portal web de la Universidad de Antioquia, mediante el diseño de lineamientos, articulación e implementación de acciones para alcanzar un alto cumplimiento de los estándares de accesibilidad web que son requisitos de normas nacionales e internacionales.

Canal de distribución y venta de libros digitales e impresos

El objetivo del proyecto es fortalecer la distribución y venta de libros digitales e impresos de la editorial, incluyendo la fase exploratoria, de montaje, la puesta en marcha de la plataforma de pagos.

Bienestar en Línea

El proyecto consiste en el fortalecimiento de la oferta virtual de Bienestar Universitario a través de las TIC para profesores, empleados, jubilados y estudiantes según sus condiciones de tiempo y ubicación particulares, a partir del desarrollo y la actualización de los sistemas de información actuales, la automatización de procesos, la dotación tecnológica y la renovación de la oferta formativa actual.

Aprende en línea (Fase I) Ambiente para la formación continua

El proyecto tiene como objetivo principal implementar una plataforma para el aprendizaje en donde la comunidad pueda adquirir conocimiento y desarrollar habilidades en los temas de su interés, promoviendo de esta manera el aprendizaje a lo largo de la vida; generando aprendizajes de educación contínua de manera virtual y asincrónica.

Actualización de la plataforma de Telecomunicaciones de la Universidad de Antioquia - Fase 1

El proyecto consiste en el desarrollo de las siguientes actividades: - Actualización de la infraestructura de red cableada e inalámbrica a nivel institucional (la cual estará sujeta a la gestión de recursos económicos). - Implementación de una prueba piloto del protocolo de internet IPv6 y la definición de un plan de transición que permita migrar a este nuevo protocolo tanto la infraestructura tecnológica institucional como los sistemas de información institucionales. - Consolidar el monitoreo de la plataforma informática de la Universidad - Fortalecer los mecanismos de control y monitoreo de seguridad para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. (La cual estará sujeta a la gestión de recursos económicos).

Fortalecimiento de las capacidades físicas y de Tecnologías de Información y Comunicaciones

El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades físicas y de Tecnologías de Información y Comunicaciones para garantizar la oportunidad, continuidad y desarrollo de los servicios telemáticos en la Universidad de Antioquia, en términos generales, el proyecto pretende: 1. Adquirir la infraestructura de hardware y software con las capacidades de procesamiento, almacenamiento y memoria suficientes para satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria en materia de servicios telemáticos y de cómputo de alto rendimiento. 2. Construir un nuevo centro de datos institucional que cumpla con las normas vigentes y que disponga de las condiciones físicas, de redes y de gestión necesarias para alojar la infraestructura de TI de la Institución. 3. Capacitar a los funcionarios que administran la infraestructura que soporta los servicios telemáticos en nuevas funcionalidades y características avanzadas de Tecnologías de información y comunicaciones.

Modernización de Tecnologías Informáticas del Sistema de Bibliotecas (2a Fase)

Mejorar la infraestructura tecnológica para la prestación de los servicios bibliográficos a los usuarios del Sistema de Bibliotecas, en lo relacionado con: Implementación del sistema de gestión bibliotecaria Koha; Las antenas de seguridad para la salida principal de la Biblioteca Carlos Gaviria Diaz;  Equipos de cómputo y dispositivos periféricos para todo el Sistema de Bibliotecas de acuerdo al diagnóstico tecnológico realizado por el proceso de Gestión de Tecnología Informática del Sistema de Bibliotecas

Fortalecimiento de la virtualidad en el desarrollo de los programas de posgrado a nivel de especialización y maestría

El proyecto consiste en realizar capacitaciones a los docentes, con el propósito de propiciar su participación en el desarrollo habilidades para la implementación de cursos virtuales, acompañadas de una propuesta para el fortalecimiento de la estructura financiera existente para la virtualizacion de los programas de posgrado.

Implementación de un sistema de gestión integral para los archivos especiales de los medios de comunicación de la Universidad de Antioquia. Fase I

El proyecto consiste en fortalecer la gestión documental de los archivos especiales generados por los medios institucionales para garantizar su organización, acceso y preservación, desarrollando la guía con las políticas y lineamientos para la identificación, selección, adquisición, inventario, catalogación, conservación, derechos de autor e ingreso a una aplicación informática general. Adicionalmente en la capacitación para el uso de la guía a los responsables de las áreas que tienen a cargo los archivos especiales de la Dirección de Comunicaciones.

Salvaguarda de historias academicas y documentos que reposan en el archivo historico de la Universidad

El objetivo del proyecto es salvaguardar de una forma digital las histórias academicas antes del año 2000, que reposan en el archivo historico de nuestra universidad y a su vez preservar los documentos de caracter historico.

Fortalecimiento de una nueva cultura de la labor universitaria

El objetivo del proyecto es ejecutar estrategias educomunicativas, de flexibilidad, y de planificación de la labor tendientes a la consolidación de nuevos referentes de cultura de la labor universitaria, incluyendo la implementación de herramientas para la planeación, seguimiento y retroalimentación de la labor, gestión y promoción de la estrategia de teletrabajo; despliegue de estrategias educomunicativas transversales que sustenten y promuevan los principios de responsabilidad, confianza y flexibilidad, entre todos los servidores de la Institución.

 

Proyectos del Programa de Transformación Digital de la vigencia 2018 - 2021

Consolidación de la plataforma de tecnología informática de la Universidad

El proyecto consiste en garantizar la continuidad y seguridad de los servicios informáticos con la consolidación de la plataforma tecnológica basada en la actualización de la infraestructura de la red, protección perimetral por medio de un Firewall de nueva generación, un sistema de respaldo a la información institucional confiable y la generación del plan de adopción para la implementación del protocolo IPv6 para la tecnología activa de red (switches de core, de borde, acceso inalámbrico); servidores, bases de datos y aplicaciones institucionales, infraestructura de seguridad; servicios y equipos de conexión a Internet.

Digitalización de la memoria y el patrimonio universitarios

Este Proyecto es liderado por la División de Gestión Documental y tiene como propósito llevar a cabo el proceso de digitalización de la documentación, con el fin de que los usuarios puedan acceder a ésta a través de Internet, facilitando la consulta y permitiendo la conservación de los mismos, evitando así que se deterioren.  Dentro de sus objetivos está el custodiar y servir la documentación de conservación permanente, estableciendo procedimientos que aseguren su preservación e integridad. Así mismo, brindar al usuario interno y externo la información de forma ágil y oportuna, dando cumplimiento al derecho de acceder a esta. 

Fomento de una cultura digital en los procesos académicos

El Proyecto tiene como propósito fomentar una Cultura Digital en los estamentos universitarios que posibilite la formulación, creación y el desarrollo de ofertas en el ámbito de la educación virtual a nivel de pregrado, posgrado, educación continua, y apoyo a la presencialidad, y fortalezca la investigación, la producción de conocimiento, las conformación de redes académicas, las comunidades de aprendizaje y cualifique las labores académico-administrativas.

Implementación de un centro de computación de alto rendimiento

El proyecto tiene como objetivo principal la actualización del centro de datos institucional de forma tal que suministre las condiciones requeridas para albergar la infraestructura de TI que permita realizar tareas de cómputo de alto rendimiento en investigación y satisfaga los requerimientos que, en materia de capacidad física y eléctrica, acondicionamiento de temperatura, extinción de incendios, control de acceso, y vigilancia electrónica, entre otros, exige la normativa actual.

Modernización de los sistemas de información institucionales Fase 1

La Fase I del proyecto consisten en realizar un diagnóstico de las necesidades en los procesos para la comunidad universitaria y del entorno, con el fin de renovar los sistemas de información misionales utilizando para ello nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y facilitando el acceso a la información y a los servicios informáticos.

Transformación tecnológica de la Gestión Documental: cero papel

El proyecto consiste en la implementación de un sistema de información integral que permita a las unidades académicas y administrativas la adecuada operación, control y trazabilidad de la información que se genera en los procesos, cumpliendo con los lineamientos definidos en la gestión de documentos, según lo estipulado en las Tablas de Retención Documental.

Transformación y automatización de procesos académico administrativos

El proyecto consiste en el desarrollo de soluciones integrales y efectivas para la operación de los procesos de la Universidad frente a las necesidades de los usuarios, la institución y el entorno, mediante la incorporación de capacidades de innovación y automatización de los procesos; y la implementación de estrategias para una cultura digital y de trabajo por procesos en la Universidad.

Centro de competencias SAP

El proyecto consiste en la conformación de un centro de competencias SAP para la Universidad de Antioquia, el cual permitirá la vinculación de líderes funcionales con los conocimientos necesarios para entender, potencializar y generar valor en los procesos del departamento financiero de la Universidad, y adicionalmente lograr la evolución del sistema en lo referente a nuevos procedimientos, ampliación de funcionalidades, mejoramiento de la plataforma de hardware y software y demás necesidades con miras a que el triángulo de tecnología, estructura y procesos crezca de manera adecuada.

Proyectos de otras líneas PAI 2018 - 2021

1. Uso de recursos educativos digitales

2. Implementación de una plataforma tecnológica para la diversificación de formatos y canales de publicación

3. Rediseño organizacional y tecnológico del Programa de Salud

4. Consolidación del Sistema de Atención al Ciudadano

5. Implementación de la unidad de analítica y estudios universitarios: observatorio institucional

6. Adopción de nuevos modelos para la gestión del abastecimiento de bienes y servicios

7. Implementación de una unidad de competencias para el sistema de planificación de recursos (ERP)

Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OH21
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OH23
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OHI6