Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Estudiar en el instituto
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Acreditación de alta calidad
¡Estamos en proceso de Autoevaluación con miras a la Acreditación!
Vigilada MinEducación
Visita de pares académicos para la renovación de la acreditación de la Maestría en Ciencia Política
Entre el martes 13 y el jueves 15 de mayo el Instituto de Estudios Políticos de la UdeA recibirá la visita de pares externos encargados por el CNA para realizar la evaluación con la cual el programa Maestría en Ciencia Política busca su renovación de acreditación de alta calidad.
Como parte de su proceso de autoevaluación, el programa utilizó diversos instrumentos —información documental, encuestas, piezas gráficas y encuentros— para recoger las impresiones de los diferentes miembros de la dependencia. La información que se produjo fue conocida por el equipo de pares previamente a su visita. Además, se aplicó un plan de mejora sobre las observaciones dispuestas por los estamentos en cada uno de los factores.
¡te invitamos a hacer parte del proceso!
Si eres estudiante, egresado/a o profesor/a, agéndate en los encuentros que se realizarán en el bloque 9, salón 240.
Miércoles, 14 de mayo de 2025
Profesores y profesoras: 8:00 - 9:00 a.m. Encuentro presencial
Estudiantes: 1:00 - 2:00 p.m. Encuentro presencial
Egresados y egresadas: 5:00 - 6:00 p.m. Encuentro híbrido. Conexión vía Zoom https://udearroba.zoom.us/j/91783771421
El programa Maestría en Ciencia Política, modalidad investigación, busca la tercera acreditación, esta es la oportunidad para reunirnos y participar en un proceso que aporta al sentido de nuestro programa y reafirma el impacto social que produce la academia.
¿En qué consiste una autoevaluación?
Es el ejercicio permanente de revisión, reconocimiento, reflexión e intervención que lleva a cabo un programa académico con el objetivo de valorar el desarrollo de sus funciones misionales (docencia, investigación y extensión) en aras de lograr y mantener la alta calidad en todos sus procesos.
La Institución debe asumir el liderazgo de este proceso y propiciar la amplia participación de la comunidad universitaria.
¿Cuáles son los factores que se tienen en cuenta para la autoevaluación?
Atendiendo lo dispuesto en el Acuerdo 02 de 2020 los factores propuestos por el (CNA) para este proceso son los siguientes:
• Proyecto educativo del programa e identidad institucional
• Profesores
• Egresados
• Aspectos académicos y resultados de aprendizaje
• Permanencia y graduación
• Interacción con el entorno nacional e internacional
• Aportes de la Investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación, asociados al programa académico
• Bienestar de la comunidad académica del programa
• Medios educativos y ambientes de aprendizaje
• Organización, administración y financiación del programa
• Recursos físicos y tecnológicos
Los cuales se componen de 39 características y, a su vez 185 aspectos a evaluar, estos últimos ajustados en ejercicio de la autonomía de la Universidad.
¿Qué es la acreditación?
Es el reconocimiento por parte del Estado colombiano, a través del Ministerio de Educación Nacional, de la alta calidad de un programa de educación superior, su organización, su funcionamiento y el cumplimiento de su función social.
¿Qué es la reacreditación?
Es el proceso mediante el cual un programa académico acreditado reafirma su condición de alta calidad. Esta es la tercera vez que nuestro programa emprende esta tarea, la última Acreditación del programa fue conferida por la Resolución Número 02905, del 21 de febrero del año 2018.
¿Cómo puedo participar?
Con el diligenciamiento de instrumentos como entrevistas, grupos focales y encuestas programados por la coordinación de posgrados, y con la participación en actividades que nos permitan conversar sobre el desarrollo de la maestría en Ciencia Política, modalidad investigación.
Te estaremos contactando por correo electrónico, para darte a conocer la agenda de actividades, según tu relación actual con el programa académico.
¿Quién es el responsable de la Autoevaluación?
Teniendo en cuenta que la autoevaluación constituye un ejercicio de autorrevisión y autorreflexión sobre nuestras actividades académicas cotidianas, compromete a todos los integrantes de la comunidad académica de una dependencia y de un programa, es decir, profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo y empleadores. Sin embargo, existe un organismo encargado de liderar y de coordinar los procesos al interior de cada programa: El comité de programas de posgrados del IEP y la Coordinación de la Maestría en Ciencia Política.
En el año 2018 recibimos la Acreditación de Alta Calidad por seis años - Seccional Oriente
El Ministerio de Educación Nacional mediante resolución N°02905 otorga la Acreditación de Alta Calidad al programa de Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia por seis años, ofrecido bajo la metodología presencial y modalidad de profundización e Investigación.
Resolución 2905 del Ministerio de Educación Nacional
La Maestría en Ciencia Política se propone la formación de investigadores en el campo de los estudios políticos. Para ello proporciona una fundamentación en teorías políticas clásicas y contemporáneas, problemáticas políticas en Colombia y América Latina y brinda herramientas para la identificación de problemas de investigación sobre temas relevantes como el Estado, la democracia, la ciudadanía, el poder, las instituciones, los partidos políticos, el derecho y las migraciones. Además, ofrece elementos formativos para el desempeño profesional en el campo de la política gubernamental y no gubernamental, en la academia y en el sector privado.
Maestría en Ciencia Política es ofrecida por la Universidad de Antioquia bajo la metodología presencial y en las modalidades de investigación y profundización.
Autoevaluación y Acreditación de Programas de Posgrados. Guía Metodológica
Estos documentos son la guía metodológica para desarrollar el proceso de autoevaluación con fines de acreditación de los programas de maestrías y doctorados de la Universidad de Antioquia, elaborados por la División de Programación Académica de la Vicerrectoría de Docencia y la Dirección de Posgrados.
Wilmar Martínez Márquez
Coordinador de posgrados
posgradosepoliticos@udea.edu.co