Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Modelo de Regionalización
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Modelo de Regionalización
Modelo de Regionalización
La descripción del modelo actual de la regionalización universitaria es un texto donde se describen las formas de presencia que tiene la Universidad de Antioquia en el departamento, su vinculación con diferentes actores y los procesos académicos y administrativos que viabilizan la función misional de la Institución en las diferentes sedes y seccionales regionales.
En el ejercicio de hacer Universidad en las regiones ha sido fundamental la articulación con las dependencias académicas y administrativas de la institución, así como el apoyo de la administración departamental, las administraciones municipales, las empresas, corporaciones, organizaciones sociales, instituciones de educación básica y media, instituciones de educación superior y demás aliados en las regiones. Esa interacción ha permitido generar en las comunidades oportunidades de acceso a la educación superior de calidad y de implementar proyectos de investigación y de extensión para el beneficio de la sociedad. Te invitamos a conocer de qué se trata esta publicación.
Es un ejercicio de consolidación de todos los aspectos que fundamentan y dan sentido al compromiso institucional de ofrecer educación superior de calidad en las subregiones antioqueñas por fuera del Valle de Aburrá.
En el documento se describen las formas de presencia universitaria, su vinculación con diferentes actores y los procesos académicos y administrativos que viabilizan su función misional en las diferentes sedes y seccionales regionales.
- El modelo de regionalización es un aporte importante en el marco del proceso de acreditación institucional, que ofrece información detallada sobre el quehacer de la regionalización.
- El modelo de regionalización se presenta como un sistema de relaciones entre diversos actores y procesos universitarios.
- La regionalización universitaria es un proyecto de largo alcance, que se fundamenta en la inclusión, en la equidad y en el diálogo para la generación de mejores oportunidades acordes a los retos territoriales.
- Más de 25 años de trayectoria han dejado un aprendizaje institucional de gran valor: Antioquia es la Universidad pues el territorio también ha aportado conocimiento de gran valor a la institución.
- Es importante, además porque permite comprender el funcionamiento de un proceso que es posible gracias al aporte de múltiples actores, que inciden en el despliegue de los ejes misionales de la Universidad en los diferentes territorios.
Al ser representado como un sistema de relaciones, el modelo de regionalización puede entenderse a partir de cinco grandes elementos que lo componen:
1. Contexto institucional (estatutario y estratégico)
2. Estrategia (filosofía y orientación)
3. Estructura (normativa, procesos, oferta, recursos y capacidades)
4. Cultura (identidades, prácticas, historias)
5. Entorno (presencia en los territorios, relaciones, actores, etc)
Dichos elementos pueden apreciarse mejor en el siguiente gráfico: