Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NNB6
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NNB7

Profesores

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NF33

Soy profesor UdeA

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NFJ0
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NNR5

Evaluación profesoral

Publicado 8 may. 2019

La evaluación es un proceso permanente que se consolida cada año, mediante la ponderación de las calificaciones obtenidas por el profesor en las diferentes funciones y actividades consignadas en el plan de trabajo.

Etapas de la Evaluación Profesoral

 

Construcción de un sistema de evaluación profesoral

La Vicerrectoría de Docencia, en un trabajo articulado con las unidades académicas, se encuentra re pensando los procesos actuales de evaluación y autoevaluación para los profesores de planta, ocasionales y cátedra. 

Como uno de los proyectos del Plan de Acción Institucional vigente, dentro de la estrategia Ser UdeA, se planteó la construcción de un sistema de evaluación profesoral, que permita re significar la labor docente en la Universidad, de tal forma que la evaluación no se conciba como un requisito que deben cumplir las unidades académicas, sino como un ejercicio consciente que va en busca de la excelencia académica y del crecimiento personal y profesional de los profesores.
 
Entre los años 2017 y 2018 se realizaron tres encuentros con el objetivo de comprender los discursos y funciones de la evaluación y su implicación pedagógica y formativa, así como reconocer en la normativa institucional las concepciones, orientaciones y alcances de la evaluación profesoral. 

Como resultado de estas actividades se llegó a algunas conclusiones, que se convierten en puntos de partida para la búsqueda de la construcción de un sistema de evaluación profesoral: la cultura de la evaluación es un factor clave a instalar en los procesos e instancias universitarios, se debe rescatar el sentido formativo de la evaluación como un medio para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje y es fundamental favorecer que se conozcan ampliamente las normas, instrumentos y procedimientos de evaluación. Así mismo, en el proceso de evaluación se debe participar de forma autocrítica y reflexiva y se requiere revisar si existen consensos u orientaciones generales en materia de evaluación del profesor universitario, de forma que no se generen inequidades.

Uno de los primeros pasos para este año, en el marco del proyecto del Plan de Acción Institucional vigente, es conocer las percepciones y propuestas de mejora que tienen los profesores en todas sus modalidades de contratación, así como conocer y caracterizar las prácticas en materia de evaluación profesoral que tienen las unidades académicas. Luego se realizará una convocatoria de proyectos de investigación de corta duración, sobre evaluación de la docencia universitaria, en coordinación con la Vicerrectoría de Investigación.

El desarrollo del proyecto estará acompañado por una estrategia transversal de comunicación que potencie los valores y principios del docente de la Universidad de Antioquia, no solo con este público sino también con los estudiantes. 

Este proyecto tiene una duración de dos años y culminará con la construcción de la propuesta de un sistema de evaluación profesoral, fundamentada en los insumos generados en las etapas de diagnóstico, investigaciones y socialización. 

Instrumentos de evaluación profesoral

  1. Evaluación del profesor por parte del estudiante.
  2. Evaluación del jefe al profesor.
  3. Circular 14 de noviembre del 2014: Por la cual se brindan orientaciones para la aplicación de los instrumentos de evaluación de la docencia del propfesorado vinculado, ocasional y de cátedra. 
  4. Acuerdo académico 463 del 9 de octubre del 2014 (Instrumentos de evaluación profesoral).

 

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NNR7
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NN74
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6NN73