Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Trámites, indicadores y apoyos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Convocatoria Programa “La Región se mueve por América Latina” 2025-2
La Dirección de Relaciones Internacionales con el apoyo de la Fundación Universidad de Antioquia lanza la convocatoria del programa “La Región se mueve por América Latina” para el periodo 2025-2, como una estrategia que apunta al fortalecimiento de la movilidad estudiantil de la región.
Institución que ofrece los estímulos económicos: |
Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia y Fundación Universidad de Antioquia. |
Países: |
Cualquiera de los países de América Latina. |
Dirigido a: |
Estudiantes de pregrado de los campus regionales de la Universidad: El Carmen de Viboral, Urabá, Caucasia, Andes, Santa Fe de Antioquia, Puerto Berrio, Sonsón, Amalfi, Segovia y Yarumal, que desean realizar un intercambio académico o práctica académica internacional durante el periodo 2025-2 de forma presencial. |
Fecha límite de postulación |
Hasta agotar los cupos disponibles. |
Vuelve a ver: charla La región se mueve por Latinoamérica
La Dirección de Relaciones Internacionales con el apoyo de la Fundación Universidad de Antioquia lanza la convocatoria del programa “La Región se mueve por América Latina” para el periodo 2025-2, como una estrategia que apunta al fortalecimiento de la movilidad estudiantil de la región.
Considerando que la Universidad de Antioquia tiene una larga historia de relacionamiento académico con universidades de alta calidad en América Latina, este programa busca fomentar los intercambios y las prácticas académicas de los estudiantes de los campus regionales hacia instituciones latinoamericanas, con las cuales la Universidad tenga convenios de cooperación vigentes que permitan esos tipos de movilidad.
El programa ofrecerá en esta convocatoria hasta nueve (9) estímulos económicos, a aquellos estudiantes que hayan obtenido el puntaje más alto, con base en los criterios de selección descritos más adelante. El estímulo económico tendrá un valor total de 8.685.000 COP para cada estudiante, los cuales se deben destinar para:
- Tiquete aéreo ida y regreso.
- Estipendio para manutención: este valor corresponde a los recursos restantes después de la compra del tiquete que hará el estudiante y podrá variar de acuerdo con el valor de este.
Notas aclaratorias:
- Los estudiantes que apliquen a esta convocatoria no podrán acceder a los demás apoyos económicos otorgados por la Dirección de Relaciones Internacionales para la movilidad.
- Los estudiantes, que apliquen a esta convocatoria no pueden haber sido beneficiarios de otros programas y estímulos ofrecidos por la Dirección de Relaciones Internacionales, como La Región se mueve por América Latina, Fondo Preparo mis Alas, becas Erasmus+, subvenciones del Icetex, Fondo de apoyo para la movilidad nacional e internacional, entre otros. Entiéndase beneficiarios, como los estudiantes seleccionados que hicieron efectiva la movilidad o los estudiantes seleccionados que desistieron de la movilidad.
- Para poderse postular a esta convocatoria, los estudiantes deben realizar previamente, el proceso de intercambio académico establecido por la Universidad de Antioquia, a aquellas universidades latinoamericanas con las que la Universidad de Antioquia tenga convenios de cooperación vigentes, que contemplen exención de costos de matrícula. Ver todos los convenios por países en el siguiente enlace: https://acortar.link/tBfhn7* Este listado es variable en cada convocatoria.
- Los estudiantes seleccionados deben hacer uso del recurso exclusivamente en el intercambio académico o práctica académica, en caso de no se lleve a cabo, los estudiantes deben reintegrar la totalidad del recurso asignado.
- Los estudiantes seleccionados deberán enviar soporte de los tiquetes una vez comprados a la Dirección de Relaciones Internacionales, a excedentes.dri@udea.edu.co
*Este listado es variable en cada convocatoria.
Criterios de elegibilidad
1. Estar matriculado en la Universidad de Antioquia en un programa de pregrado.
2. Ser estudiante activo de pregrado de alguna de los campus regionales: El Carmen de Viboral, Urabá, Caucasia, Andes, Santa Fe de Antioquia, Puerto Berrio, Sonsón, Amalfi, Segovia y Yarumal.
3. Haber cursado el 50% de los créditos del pregrado actual.
4. Tener una carta de aceptación o estar en proceso de aceptación, para un intercambio académico de una universidad latinoamericana que tenga convenio con la Universidad de Antioquia y que contemple exención de matrícula. Esta carta se obtiene después de realizar el proceso para el intercambio académico que tiene establecido la Dirección de Relaciones Internacionales. Para el caso de la práctica académica, depende de la gestión que el estudiante haga con su unidad académica, a través de la coordinación de práctica.
5. Tener aval académico de su programa de pregrado para realizar el intercambio académico.
6. Para efectos de esta convocatoria se requerirá acreditar un promedio acumulado del programa igual a 4.0 o tercio superior.
7. No presentar sanciones disciplinarias en los últimos dos años.
8. Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.
9. Que la fecha de viaje, salida de Colombia, esté programada mínimo para 30 días después de la solicitud.
El estudiante que no cumpla con estos criterios de elegibilidad ni los certifique mediante la documentación solicitada a continuación, será eliminado en el proceso de evaluación técnica.
Documentación requerida
1. Carta de aval de la dependencia académica para desarrollar el intercambio académico o practica académica en el exterior. Esa carta debe contener las materias que tomará el estudiante en la universidad destino y que serán homologadas a su regreso. https://acortar.link/RgmfSd
2. Carta de aceptación para intercambio académico o práctica académica presencial emitida por una universidad latinoamericana que tenga convenio con la Universidad de Antioquia y que permita el intercambio o práctica con exención de costos de matrícula. En caso de no estar aceptado al momento de la postulación a esta convocatoria, el estudiante puede enviar una carta formal manifestando el estado de la solicitud de intercambio o práctica.
3. Certificado de promedio y créditos último semestre, descargado directamente de certificados en línea del portal universitario (verificar que no tenga la marca de agua “Copia No válido”).
4. Certificado de conducta del estudiante (se puede descargar desde el portal universitario, sin la marca de agua “Copia no valido”).
5. Carta de recomendación de un profesor que haya estado involucrado en el proceso de formación del estudiante, donde manifieste las razones por las cuales lo considera un candidato idóneo para esta movilidad. Se sugiere destacar aptitudes, capacidades y experiencias concretas, donde el docente haya constatado el buen desarrollo académico y personal del estudiante.
6. Fotocopia del pasaporte (para todos los tipos de movilidad se exigirá este documento y que sea legible).
7. Carta de motivación dirigida a la Dirección de Relaciones Internacionales, en la que el estudiante manifieste lo siguiente (máximo una página y media, en Arial 12 y espacio sencillo):
- ¿Cuál es su interés de realizar un intercambio académico o práctica académica en América Latina?
- ¿Qué aporte profesional y personal traerá a su vida la realización de una movilidad internacional?
- ¿Cómo puede aportar su intercambio o práctica internacional al desarrollo de su región?
8. Actividades extracurriculares y reconocimientos (presentar los diferentes certificados que los respalden):
- Participación en eventos académicos nacionales e internacionales.
- Realización de cursos académicos.
- Participación en investigación.
- Matrícula de honor o algún reconocimiento a la excelencia académica durante el pregrado.
- Auxiliar administrativo o monitor durante el pregrado.
- Reconocimientos deportivos y/o artísticos.
9. Copia de la última cuenta de servicios públicos domiciliarios donde se evidencie el estrato socioeconómico.
10. Constancia de participación en proyectos comunitarios (carta emitida por una persona que pueda dar cuenta de su participación en el proyecto comunitario) en la que se incluya la siguiente información: a) Labor desempeñada por el estudiante en el proyecto comunitario / b) Tiempo de participación en el proyecto comunitario. Nota: La vinculación al proyecto debe ser de los últimos tres años. Para efectos de esta convocatoria, se entiende participación en proyecto comunitario como la dedicación de tiempo en proyectos o acciones que beneficien una población y que se realice de manera voluntaria sin ánimo de lucro.
11. Carta de compromiso del estudiante. La puede encontrar en este enlace: https://acortar.link/KaG55i
Importante: El estudiante no podrá ajustar la solicitud, ni complementarla después de haber realizado la postulación a la presente convocatoria. Es decir, solo se tendrán en cuenta los documentos que anexen al momento de la postulación.
Instrucciones para envío de la postulación
La postulación a esta convocatoria se debe hacer mediante el siguiente formulario y en el mismo, se deben adjuntar todos los documentos en el orden descrito anteriormente y en un solo archivo en formato PDF, *Existen diferentes programas en internet que permiten unir varios archivos para obtener un único PDF. Recuerda enviar el archivo nombrado de la siguiente forma: APELLIDO- NOMBRE_Postulacion_RLATAM.pdf Ejemplo: QUINTERO-ANDRES_Postulacion_ RLATAM.pdf
Cronograma
Fecha límite de presentación de la documentación |
Hasta agotar los cupos. |
Etapa 1 - Revisión técnica y evaluación de la postulación |
7 días hábiles posterior a la solicitud. |
Etapa 2 – Envío de resultados al correo electrónico de los candidatos |
Una vez terminado el periodo de evaluación. |
Fecha límite para que el estudiante de respuesta de aceptación. |
Un día hábil después de recibir la notificación del resultado. |
* No se reciben postulaciones extemporáneas.
* La respuesta de aceptación del apoyo se debe enviar a: excedentes.dri@udea.edu.co
Proceso de evaluación
Etapa 1: Revisión técnica y evaluación. Solamente los estudiantes que cumplan con los criterios de elegibilidad indicados en la convocatoria, y que hayan entregado la documentación completa, en la forma y en los tiempos indicados en el cronograma, serán tenidos en cuenta en el proceso de evaluación. La asignación de este estimulo se hará con base en los puntajes obtenidos por los candidatos, de mayor a menor. Sin embargo, para la presente convocatoria se tendrá un puntaje base de 70%, lo que quiere decir, que solo se podrá asignar el estímulo a los candidatos que obtengan mínimamente este puntaje.
La evaluación se realizará bajo los siguientes criterios:
Criterio |
Descripción |
Porcentaje* |
Promedio académico acumulado |
Promedio académico acumulado del programa de pregrado. |
30% |
Carta de recomendación |
Razones por las cuales considera al estudiante un candidato idóneo para la movilidad. Descripción de aptitudes, capacidades y experiencias concretas donde el docente haya constatado el buen desempeño académico y personal del estudiante. |
10% |
Carta de motivación |
¿Cuál es su interés de realizar un intercambio académico o práctica académica en América Latina? ¿Qué aporte profesional y personal traerá a su vida la realización de una movilidad internacional? ¿Cómo puede aportar su movilidad internacional al desarrollo de su región? |
15% |
Actividades extracurriculares y reconocimientos |
Participación en eventos académicos nacionales o internacionales. |
5% |
Realización de cursos académicos |
5% |
|
Participación en investigación. |
5% |
|
Matrícula de honor o algún reconocimiento a la excelencia académica durante el pregrado. |
5% |
|
Auxiliar administrativo o monitor durante el pregrado. |
5% |
|
Reconocimientos deportivos y/o artísticos |
5% |
|
Constancia de participación en proyectos comunitarios |
Carta emitida por una persona que pueda dar cuenta de su participación en el proyecto comunitario) en la que se incluya la siguiente información: -Labor desempeñada por el estudiante en el proyecto comunitario. -Tiempo de trabajo en el proyecto comunitario (Debe ser de los últimos tres años) |
15% |
Puntaje total |
100% |
Etapa 2: Publicación de resultados. Después de la evaluación y de acuerdo con el cronograma establecido, la Dirección de Relaciones Internacionales enviara los resultados a los participantes al correo electrónico, la información de los candidatos seleccionados y un listado de 3 posibles elegibles (si aplica) en caso de que alguno de los estudiantes seleccionados no acepte el apoyo o no dé respuesta en los términos establecidos en la convocatoria.
Etapa 3: Legalización. Una vez terminada la movilidad, el estudiante beneficiario deberá enviar a la Dirección de Relaciones Internacionales el certificado de participación o el certificado de notas, según sea el caso, tres fotos representativas relacionadas con la movilidad o el país de destino y un video de agradecimiento dirigido a la Fundación Universidad de Antioquia, elaborado en un lugar significativo del país de destino.
Los soportes de legalización deberán ser enviados en un solo correo a la dirección electrónica: apoyoadmin.dri@udea.edu.co con el asunto: APELLIDO-NOMBRE _ Legalización _ RLATAM. Si pasado un mes desde la terminación de la movilidad, el estudiante no ha realizado la respectiva legalización, la Dirección de Relaciones Internacionales solicitará el reintegro del recurso.
Información de contacto:
Enviar preguntas o solicitar asesoría virtual a excedentes.dri@udea.edu.co o comunicarse al 6042198207.

