Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Movilidad nacional e internacional
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
¿Qué es?
El Programa Parcero: Gestores para la Ciudadanía Intercultural y Global UdeA es un programa de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia (Colombia) que se ofrece a los estudiantes de pregrado y posgrado, con el propósito de desarrollar sus capacidades para interactuar con visitantes nacionales e internacionales; contribuir a su formación como ciudadanos interculturales y globales, y darles herramientas para fomentar el pensamiento glocal entre la comunidad universitaria.
Marco de referencia
La Dirección de Relaciones Internacionales - DRI de la Universidad de Antioquia promueve la integración nacional e internacional de la Universidad, mediante procesos de cooperación académica, científica y cultural, para favorecer el quehacer de la institución y contribuir al desarrollo de la región y del país. Sus estrategias de proyección y gestión nacional e internacional en ciencia, tecnología, innovación y cultura contribuyen a la calidad y excelencia académicas de la comunidad universitaria.
Con el fin de promover el posicionamiento de la Alma Mater como destino académico, ha sido fundamental fortalecer los procesos de acogida a la comunidad externa que visita la Universidad y desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión. En este sentido, en febrero de 2010, nació el Programa Parcero como una iniciativa estudiantil que buscaba brindar acompañamiento a los estudiantes de intercambio que cada semestre visitaban la Universidad de Antioquia.
Los precursores de esta iniciativa fueron Mathang Seshagiri, un estudiante de intercambio de la India, y los estudiantes de la UdeA, Luisa Ortega, Sara Saldarriaga y Jairo Mosquera, quienes se acercaron a la Dirección de Relaciones Internacionales para proponer un programa de acompañamiento y acogida, similar a los “Buddy Programs”, tan comunes en diversas universidades del mundo. Actualmente, la DRI es la dependencia responsable de la coordinación, gestión y apoyo administrativo y financiero del Programa Parcero.
Además de la promoción de la movilidad, en los últimos años la Dirección también ha venido fortaleciendo los procesos de internacionalización en casa y del currículo, mediante actividades que contribuyen a la adquisición de competencias en interculturalidad y ciudadanía global de toda la comunidad académica. Es así como nace la Academia Glocal, una iniciativa que promueve diversas actividades que contribuyen al desarrollo de la interculturalidad, la ciudadanía, el plurilingüismo y la cosmopolítica.
Con el fin de responder a las nuevas estrategias planteadas desde la Dirección, se propuso una transformación del Programa Parcero a partir de 2022, con el fin de convertirlo en un espacio para el fortalecimiento de capacidades en interculturalidad y ciudadanía global de los estudiantes de pregrado y posgrado, por medio de la preparación para la movilidad saliente, el acompañamiento a los estudiantes en movilidad entrante nacional e internacional y el apoyo a la DRI en las actividades de la Academia Glocal.
Objetivos específicos del Programa
-
Promover las competencias de ciudadanía, interculturalidad, plurilingüismo y cosmopolítica en los estudiantes de la Universidad de Antioquia que se vinculan como integrantes del Programa.
-
Fomentar las competencias de trabajo en equipo, resolución de problemas, organización de tareas, adaptación a situaciones nuevas, así como habilidades para compartir tiempo, conocimientos y experiencias en beneficio de otros.
-
Contribuir a mejorar el proceso de acogida y adaptación a la vida universitaria de los estudiantes en movilidad entrante, nacional e internacional, de la Universidad de Antioquia.
Frentes y actividades de gestión
El Programa Parcero: Gestores para la Ciudadanía Intercultural y Global UdeA se estructura en tres frentes de gestión:
El Parcero realiza actividades de sensibilización y de esparcimiento para la ciudadanía intercultural y global en el campus de la Universidad. |
Las actividades que podrán desarrollar los Parceros en cada uno de los tres frentes de gestión son:
Acompañamiento a estudiantes en intercambio en la Universidad, antes, durante y después de la movilidad. |
Apoyo en la organización de eventos sociales, académicos y culturales para los estudiantes en intercambio en la Universidad. |
|
Interacción con comunidades de otras seccionales y sedes de la universidad y con grupos culturales, lingüísticos, étnicos y con capacidades diversas de la UdeA. |
Participación en actividades formativas institucionales y de la DRI para la ciudadanía intercultural y global. |
Apoyo en el diseño y desarrollo de actividades de sensibilización y de esparcimiento para la ciudadanía intercultural y global. |
Acompañamiento a eventos y cursos institucionales, liderados por la DRI y otras dependencias de la Universidad |
|