Z7_89C21A40LOHF80A64A939O1ST0
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LOHF80A64A939O1ST1

Institucional

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0CT1

Acerca de la UdeA

Imagen Rotulo
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0CT3
Z7_89C21A40LOHF80A64A939O1S32

Símbolos

Publicado 16 mar. 2015

El Himno

En 1934 cuando recién comenzaba el maestro José María Bravo Márquez como profesor de música, durante un acto académico en el Paraninfo se escuchó por primera vez, con letra en inglés un coral de Robert Lowry, interpretado por el orfeón antioqueño. Esta melodía fue utilizada por el profesor Bravo Márquez para servir de fondo a la letra que escribió el poeta universitario, Edgar Poe Restrepo. Desde entonces, los universitarios, hijos de la Alma Máter, cantan con honor el himno que los identifica.

Letra

Cantaremos entusiastas a nuestra Universidad, 
Alma Máter de la raza, 
invicta en su fecundidad. 

Coro

¡Viva la Universidad! 
gritemos todos con gran emoción 
¡Que viva la Universidad! 
cantemos con grande fervor. 

Madre que de tus semillas 
savias nobles siempre das 
al pródigo, amado hijo 
muchas para cultivar. 

Himno sacro te cantamos 
fuente de eternal amor, 
nuestras voces el espacio 
llenan hoy en tu loor. 

Letra: Édgar Poe Restrepo
Adaptación: José María Bravo Márquez
Música: Robert Lowry

La bandera

Dos franjas de iguales dimensiones y en sentido horizontal, con los colores blanco y verde, estructuran la bandera de la Universidad. El blanco representa la limpieza de costumbres con la que se debe distinguir la comunidad universitaria. El verde recuerda la esperanza, virtud permanente y horizonte de optimismo.

 

El escudo

Hacia el año 1922, el Rector Emilio Robledo encargó al arquitecto Horacio Rodríguez un dibujo sobre lo que debiera ser el escudo universitario y su simbología. Se evaluaron tres proyectos, de los cuales se eligió el que aquí se exalta.

El escudo es de forma ovalada. En la parte superior, centrada, un ancla con su respectiva cadena. Sobre éstas, una faja horizontal blanca con la palabra Medellín, en verde. De los extremos de la faja central penden dos blandones encendidos.

El ancla indica que la Universidad representa toda una noble tradición, sin que se afiance en el pasado, pues apunta insistentemente hacia el futuro. El ancla representa también el puerto como lugar seguro, y lo asocia con el conocimiento como medio para alcanzar nuevos y mejores horizontes. Y los blandones encendidos simbolizan la ciencia que expande este foco de inagotable luz.

La incorporación de la fecha de fundación busca marcar una pauta en la memoria visual para dar cuenta de una época y de un pasado que hunden sus raíces en los inicios mismos de la República.

Archivo PDF Consulte el Manual de Identidad Institucional de la Universidad de Antioquia

Z7_89C21A40LOHF80A64A939O1S31
Z7_89C21A40LOHF80A64A939O1S33




7 resultados
Anterior  |  Siguiente
Z7_89C21A40LOHF80A64A939O1SJ6