Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q39QN3

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
lunes, 11 de diciembre 2023
11/12/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q39QF2

Unidades administrativas

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0OO7

Acerca de la UdeA

Imagen Rotulo
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0OC4
Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q39QV0

Vicerrectoría Administrativa

Posted Oct 17, 2017

Su objetivo fundamental es el desarrollo del talento humano, la gestión de los recursos financieros, físicos, y de infraestructura necesarios para la ejecución de los procesos; a partir de la generación de políticas para la gobernabilidad y el uso adecuado de los recursos, el desarrollo de capacidades logísticas y de infraestructura con valor agregado y el mejoramiento de las condiciones laborales e individuales de los servidores públicos de la Universidad.

Sus principales asuntos de gestión son:

a) Desarrollo del talento humano administrativo y gestión de su ciclo de vida laboral: Establecer formas para la proyección de los servidores públicos de la Universidad hacia la mejora de sus capacidades individuales y colectivas como aspecto clave para el desarrollo organizacional, la medición e intervención de variables que tengan incidencia en su desempeño laboral y gestionar el ciclo de vida laboral del servidor público, desde la determinación de las modalidades de vinculación y/o contratación laboral, su ingreso a la Universidad hasta su desvinculación.

b) Gestión de servicios y soluciones logísticas: Gestionar el suministro de bienes o prestación de servicios logísticos a los procesos misionales y administrativos de la Universidad.

c) Gestión de la infraestructura física: Desarrollar, mantener y conservar la infraestructura física de la Universidad, en términos de la construcción, mantenimiento y administración de los espacios físicos y de infraestructura, así como los bienes inmuebles considerados como patrimonio.

d) Gestión y sostenibilidad financiera: Desarrollar acciones para la gestión financiera ante los entes gubernamentales y otras instancias para garantizar la sostenibilidad financiera de las operaciones universitarias, realizar una adecuada administración y asignación de los recursos existentes y generar la información financiera requerida por entes de control y demás instancias gubernamentales y que permita una adecuada toma de decisiones para el desarrollo de los ejes misionales.

e) Administración del Programa de Salud: Realizar la administración del Programa de Salud de la Universidad de Antioquia como una dependencia encargada de Administrar los Planes de Beneficios que presta servicios de la Seguridad Social en Salud a los afiliados, y a sus beneficiarios.

f) Gestión de asuntos disciplinarios: Realizar la acción disciplinaria de primera instancia para conocer y fallar en los procesos que se adelanten en contra de los servidores públicos docentes; administrativos; y/o trabajadores oficiales.

g) Las demás que le sean asignadas por el Rector en el ámbito de competencia de sus procesos y las que por normativa le sean aplicables.

Ramón Javier Mesa Callejas, Vicerrectoría AdministrativaRamón Javier Mesa Callejas

Vicerrectoría Administrativa

Vicerrector Administrativo de la Universidad de Antioquia, desde abril de 2018.

Profesor titular, Departamento de Economía de la Universidad de Antioquia (vinculado desde 1994). Doctorando en Dirección de Empresas, Universidad de Valencia, España. Magister en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Política Económicas, Universidad de Antioquia. Economista, Universidad de Medellín.

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia (2010-2016).  En la misma Facultad: Director del Centro de Investigaciones y Consultorías –CIC- (2007-2010), Director del Centro de Investigaciones Económicas –CIE- (2006), Jefe del Departamento de Economía (2000-2004) y Coordinador del Grupo de investigación en Macroeconomía Aplicada (2004-2008). A nivel profesional, ha participado en diferentes órganos públicos de Colombia en calidad de asesor en materia de Política Fiscal, Educación Superior y Planeación Regional como: Miembro del Comité Consultivo de la Regla Fiscal en Colombia del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2013-2018). Miembro de la Comisión nacional intersectorial de aseguramiento de la calidad de la educación –CONACES- del Ministerio de Educación Nacional (2012-2015). Representante del sector educativo en el Consejo Territorial de Planeación del Departamento de Antioquia (2014-2016). Invitado permanente al Comité de Becas de doctorado del Banco de la República (2011-2015). En el sector privado, Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Economía de Colombia- AFADECO- (2014-2016), Representante de los decanos de las Facultades de Economía del país en el Consejo Profesional de Economía –CONALPE- (2012-2014) y participante activo como columnista en el proyecto “Competitividad: un compromiso de todos” liderado por el periódico El Colombiano  (2011-2015).

Las áreas de investigación se concentran en: Macroeconomía, Coyuntura y Política Económica Nacional y Mundial, Economía Internacional, Economía Colombiana, Economía del Deporte y la Internacionalización de Empresas. En estos campos, ha dirigido cerca de 25 proyectos de investigación a nivel del CODI y para instituciones externas, destacándose la publicación de alrededor de 100 artículos en revistas nacionales y regionales, 4 libros resultados de investigación y más 120 columnas de opinión en periódicos de circulación nacional.

Durante su administración como Decano se lograron consolidar proyectos importantes como: la creación del pregrado en Desarrollo Territorial, las maestrías en Finanzas, Políticas Públicas y Gestión Humana, el programa de formación de doctores, la extensión de los programas a regiones, la movilidad internacional de estudiantes y profesores, la proyección institucional de la facultad y la creación del programa de habilidades y competencias.

Ciudad Universitaria. Bloque 16. Oficina 305.
Teléfono: (574) 2195200
Correo electrónicoviceadministrativo@udea.edu.co

Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q39QV2
Z7_NQ5E12C0L0SO70AFBMI3Q39QV7
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020