Z7_NQ5E12C0LO6M1060IBVQB03K90
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LO6M1060IBVQB03K91

Innovación

Z7_NQ5E12C0LO6M1060IBVQB03C16

Innovación

Z7_NQ5E12C0LO6M1060IBVQB03C15
Z7_NQ5E12C0LO6M1060IBVQB03KP2

Emprendimiento

La implementación en territorio de las plataformas Parque del Emprendimiento y Laboratorios de emprendimiento e innovación, para el desarrollo de CTI+E, genera un entorno propicio para la productividad y favorece el fortalecimiento de las empresas y emprendimientos ya existentes.

Esta estrategia consolida el tejido empresarial, estimulando el acceso a nuevos mercados y oportunidades para la reactivación económica y social, de las subregiones en Antioquia. Además, permite establecer mecanismos para una transición del modelo económico tradicional hacia uno más competitivo y sostenible, basado en la generación de valor, buscando cambiar los parámetros de producción y consumo.

- Laboratorios territoriales de emprendimiento e innovación: es una apuesta institucional que busca fortalecer la cooperación entre la academia, la sociedad, el Estado y las empresas de las subregiones del departamento de Antioquia, para la sensibilización, desarrollo de capacidades (formación aplicada) y estructuración de iniciativas, para lograr:

  • Transformación territorial
  • Fomento y gestión de la creatividad
  • Estructuración de iniciativas emprendedoras
  • Fortalecimiento de las capacidades de las regiones

 

- Parque del Emprendimiento - Parque E: es la incubadora de empresas liderada por la UdeA, como programa que permite implementar el modelo para la puesta en marcha y fortalecimiento de nuevas empresas basadas en CTi. Enfoca sus esfuerzos en promover la gestión comercial y conseguir mayor nivel y regularidad en las ventas, con el ánimo de identificar un modelo de venta repetible y escalable, y crear la demanda de usuarios que garantice su posicionamiento en el mercado. Se trata de generar unas bases sólidas en los procesos clave de negocio minimizando riesgos de procedimiento, de tal forma que la nueva empresa perdure en el tiempo y genere valor, con el fin de:

  • Incrementar la probabilidad de éxito de los emprendimientos
  • Impactar la competitividad de las regiones
  • Fortalecer la articulación del ecosistema del emprendimiento
  • Acercar oportunidades comerciales y de financiación a emprendedores
  • Mejorar la formalización y sostenibilidad empresarial

 

Para el logro de las metas se realiza un proceso de captación y selección, con la vinculación de los actores del ecosistema regional de emprendimiento e innovación; se fortalecen las capacidades grupales e individuales identificadas en el diagnóstico de entrada, que aporta información sobre riesgos y aspectos a fortalecer en el modelo de negocio, en la estructura empresarial y en el equipo de trabajo. Esto facilita generar una constante trazabilidad de la intervención realizada y analizar las variaciones presentadas en el desarrollo del emprendimiento y en los indicadores de ventas, empleos y formalización.

Z7_NQ5E12C0LO6M1060IBVQB03KP1
Z7_NQ5E12C0LO6M1060IBVQB03KP3
Z7_NQ5E12C0LO6M1060IBVQB03K56