Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Innovación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Sobre el proyecto
Con el propósito de sumar esfuerzos para contrarrestar los efectos actuales y futuros de la emergencia económica, social y ecológica causada por el COVID-19, se creó la red de Plataformas Regionales CTi+E, que tiene como propósito fortalecer las capacidades de las subregiones de Antioquia por medio de programas, proyectos y estrategias relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento – CTi+E.
Plataformas Regionales CTi+E
Las Plataformas Regionales CTi+E facilitan el desarrollo y la apropiación de políticas y programas para fomentar la innovación y aumentar el número de iniciativas que impacten los territorios. Igualmente, sirven para fortalecer ideas, proyectos y soluciones promovidas por emprendedores locales, lo cual propiciará la cooperación entre la institución, la sociedad, el Estado y la empresa.
Lo anterior, teniendo en cuenta que Antioquia es uno de los departamentos más ricos en recursos naturales, en infraestructura y diversidad cultural, sumada a la capacidad instalada en las ocho subregiones.
Objetivos a cumplir
Generación de plataformas de articulación de CTi+E para la reconversión económica y productiva que atienda los efectos actuales y futuros de la emergencia económica, social y ecológica, causada por el COVID-19 en el departamento de Antioquia.
● Objetivo específico 1:
Gestionar capacidades productivas para el desarrollo y reorientación de iniciativas bajo modelos de Cti+E en las comunidades de las subregiones del departamento de Antioquia.
● Objetivo específico 2:
Implementar estrategias de comunicación social macro-intencional y participación ciudadana para la apropiación de la CTi+E en las subregiones del departamento de Antioquia.
Aliados
Plataformas Regionales CTi+E configura la actuación de varias dependencias de la Universidad de Antioquia: División de Innovación adscrita a la Vicerrectoría de Extensión, Vicerrectoría de Investigación, Dirección de Regionalización y Facultad de Ciencias Económicas. También integra a la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Apartadó, la Alcaldía de Yarumal, la Cámara de Comercio de Urabá, la Promotora de Oportunidades -Prodeo-, la Fundación Salva Terra, en conexión con los Comités Universidad Empresa Estado -CUEE-.
Beneficio del proyecto
Con esta iniciativa, financiada con recursos de las entidades participantes y del Sistema General de Regalías, se logrará generar políticas y se facilitará la apropiación de modelos de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento en el Departamento, para incidir en su reconversión económica y productiva.
Plataformas de CTi+E en el territorio antioqueño
Entre las plataformas que harán parte de esta articulación se encuentran el Laboratorio de emprendimiento e innovación y el Parque del Emprendimiento -Parque E-, que favorecen el acompañamiento y asesoría profesional a los emprendedores por parte de expertos en sus áreas de negocio, los cuales estarán inicialmente en Bajo Cauca y Norte, Oriente y Urabá, respectivamente. Igualmente, se destaca la articulación generada por el Comité Universidad Empresa Estado -CUEE-.
El Comité Universidad Empresa Estado -CUEE- es un espacio que facilita la asociatividad y la sinergia de voluntades y conocimientos de universidades, empresas e instituciones que representan el Estado, para formular agendas de trabajo en torno a temas de ciencia, tecnología e innovación (CTi), que permitan plantear acciones que apunten al crecimiento socioeconómico de la región. Más información
Es la incubadora universitaria de alto desempeño, liderada por la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, adscrita a la División de Innovación, que busca apoyar emprendimientos que transforman territorios mediante el acompañamiento empresarial, en el marco de la innovación y la competitividad. Más información
Es una plataforma cuyo modelo tiene como propósito el fomento de la innovación y el emprendimiento, en etapas de fomento de la creatividad y la preincubación empresarial; fortaleciendo las relaciones de trabajo cooperado entre la institución, el Estado, la empresa y la sociedad.