Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Cursos de Extensión
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Cursos de Extensión
Cursos de Extensión
Los cursos de Extensión son una oferta de formación para todo tipo de público que se realiza de manera semestral. El propósito de cada taller es abrir un espacio para adquirir y compartir conocimientos, experiencias, prácticas y co-producción de contenidos relacionados con la museología, museografía, estética, arte, cultura y patrimonios.
La programación de Cursos de Extensión de la División de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Antioquia, se orienta a diseñar y habilitar procesos que permitan llevar el conocimiento al alcance de todas las personas, teniendo como punto de partida el Patrimonio resguardado por la Universidad de Antioquia. Implican, por tanto, la movilización de las habilidades críticas y creativas de los usuarios, activando un círculo virtuoso donde el aprender, viene de la mano del hacer, el interpretar y el proponer.
La apropiación patrimonial es una semilla para la elaboración de nuestra identidad, tanto a escala individual como colectiva; un ejercicio que, realizado de manera constante, aporta a la cohesión social en torno a una serie de valores y memorias. Abordar lo patrimonial desde el punto de vista creativo y propositivo permite plantear tensiones y allanar vías para la innovación mediante soluciones contextualizadas, coherentes y sostenibles.
Entendemos el conocimiento como un acervo patrimonial que nos permite acercarnos a diversas culturas y a través de ellas, a diversas perspectivas sobre el mundo y la realidad. Creemos que la creatividad es la principal riqueza de la humanidad y es por ello que nuestros contenidos ofrecen experiencias creativas significativas a partir de temáticas que permiten el conocimiento, la comprensión y la reinterpretación de nuestra riqueza patrimonial.
De esta manera pretendemos construir un camino donde la motivación frente al aprendizaje resulte de una búsqueda personal que, atravesada por la curiosidad, oriente a los individuos hacia el ensanchamiento de sus perspectivas, y a la sociedad, hacia una mayor apertura frente a la diferencia mediante la valoración y apropiación de su inmensa diversidad.
Los cursos de extensión de la División de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Antioquia, se consolidan como un espacio donde, a través del intercambio de ideas y conocimientos, se brindan oportunidades para la reflexión acerca de los problemas que nos aquejan como sociedad, abriendo, desde allí posibilidades para plantear respuestas simbólicas y creativas.
Para mayor información escribe al correo programasedu.muua@udea.edu.co o comunícate al 6042195169 - 6042195180
Del asombro a la interpretación: exposiciones que provocan a través de guiones curatoriales y museográficos.
Modalidad: VIRTUAL
Docente: Fernando Antonio Rojo Betancur
Horario: Jueves 9:00 a.m. - 12:00 m.
(16 horas – 3 horas semanales)
Inicio de clases: 4 de septiembre del 2025
Finalización: 2 de octubre del 2025
Valor: 10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios.
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta el Septiembre 2
¿Te has preguntado cómo se monta una exposición o cómo podrías potenciar tu próximo proyecto? Sí es así, este curso es para ti.
El curso de Museología y curaduría desde el enfoque de la museografía interpretativa tiene como objetivo principal realizar una aproximación teórica y metodológica respecto la importancia de la museografía en la investigación e interpretación del patrimonio cultural en las entidades museísticas, casas de la cultura, galerías, centros culturales y en otras instituciones de difusión o comercialización del arte.
A la curaduría y la museografía como campos disciplinares o como ramas de la museología, les compete el asunto del análisis del potencial dialéctico y comunicativo de los objetos en el espacio museal, o el valor cultural de sus acervos.
Docente: Fernando Rojo Betancur, quien cuenta con formación académica como Licenciado en Educación y Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia y Magíster en Estudios de Arte, de la Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México. Ha sido docente de programas de pregrado y maestría de las universidades de Antioquia, EAFIT, Iberoamericana en México, y del ITM, así como docente y capacitador de personal de museos en la ciudad de Medellín. Su enfoque integral y su amplia experiencia contribuyen a brindar una formación de calidad en el ámbito de la gestión cultural y el patrimonio artístico.
Entender el pasado desde la Arqueología experimental
Docente: Fernando Bustamante Clavijo
Sábados: 8:00 a 12:00 a.m. (32 horas / 8 sesiones)
Inicio de clases: abril 12 de 2025
Finaliza: Mayo 31 de 2025
Valor: 541.569 (Comunidad universitaria) /601.744 (Externo)
Sobadores, alisadores, cuchillos, puntas, choppers o bifaces, son solo una muestra de la rica diversidad y profundo nivel de especialización de las industrias desarrolladas por nuestros antepasados talladores de piedra, cuyos gestos podrás reproducir gracias a los principios y metodologías de la arqueología experimental. En la observación de los restos líticos, podrás volver al núcleo y conectarte con los artesanos de los tiempos más remotos, replicar sus cadenas operativas y entender las intenciones, métodos y técnicas aplicadas en el desarrollo y uso de las herramientas prehistóricas. Las piedras son elocuentes para quien sabe interpretarlas.
Te invitamos a recordar memorias enterradas a través de una oportunidad única donde podrás conocer algunas de las piezas originales conservadas en el área de reserva de nuestro Museo. ¡Así es! el patrimonio custodiado por la UdeA será tu detonante creativo.
Docente: Fernando Bustamante Clavijo, antropólogo con amplia experiencia en arqueología, análisis de artefactos líticos tallados, arqueología experimental y replicación de herramientas líticas. Sus líneas de especialidad son: la arqueología de cazadores-recolectores, poblamiento temprano y replicación de artefactos líticos.
Viaje creativo: Taller de ilustración de para no ilustradores
Docente: Anngy Daniela López Jiménez
Horario: Sábados de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (33 horas. / 11 sesiones)
Inicio de clases: 6 de septiembre del 2025
Finalización: 15 de noviembre del 2025
Valor: 10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 29 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta el Septiembre 2
La ilustración como práctica creativa que permite explicar conceptos de manera visual es un campo en pleno auge que se enriquece día a día gracias a los avances tecnológicos y a nuestra efervescencia expresiva.
Desde un viaje a través de la historia de la ilustración identificarás varios referentes y a partir de allí crearás tu propio estilo. Mediante diferentes ejercicios que combinarán materiales y una amplia gama de técnicas como el collage o el micro retrato, contarás con las herramientas básicas necesarias para emprender tu propia exploración en un campo de infinitas posibilidades para expresar tus ideas mediante técnicas manuales o digitales (trayendo tu propio dispositivo).
¡Desata tu creatividad en un ambiente estimulante donde cada trazo cuenta una historia y cada imagen lleva tu sello personal¡
Docente: Anngy Daniela López Jiménez, es artista plástica de la Universidad de Antioquia, diseñadora gráfica, ilustradora artística y digital, ilustradora editorial y gestora en entidades culturales.
Desmitificando el Bonsái
Docente: Cristhian Molina
Horario: Viernes 9:00 a.m. - 12:00 m.
(3 horas semanales/ 3 sesiones)
Inicio de clases: 5 de septiembre del 2025
Finalización: 19 de septiembre del 2025
Valor: 10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta el 2 de septiembre
El curso se fundamenta en una comprensión profunda de los procesos biológicos y fisiológicos de los árboles, así como en la aplicación precisa de técnicas como poda, alambrado, modelado y cultivo que buscan imitar el aspecto y el desarrollo de árboles en la naturaleza en una escala reducida. Este arte requiere no solo habilidad técnica, sino también sensibilidad estética y un profundo conocimiento de las especies vegetales utilizadas. Por lo anterior en el taller abordaremos desde los orígenes del bonsái hasta la práctica de diferentes nociones y conceptos de biología y cultivo, etc., fundamentales para la compresión adecuado de esta bella tradición oriental. A lo largo de las sesiones los participantes podrán entender y discutir acerca de conceptos fundamentales a la vez que desarrollan habilidades básicas durante las prácticas.
Docente: Cristhian Molina, Diseñador industrial y tallerista de bonsái con más de 7 años de experiencia en esta práctica transformadora. Ha tenido el privilegio de estudiar con destacados maestros nacionales y extranjeros. Para él, cuidar un bonsái va más allá de la de la técnica y el conocimiento: es un camino hacia el crecimiento interior, donde cada acción nos enseña a vivir con paciencia, resiliencia y armonía.
Taller de Creación Literaria
Docente: Luis Fernando Macías
Horarios: Grupo1. miércoles 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Modalidad (virtual)
Inicio de clases: 27 de agosto del 2025
Finalización de clases: 12 de octubre del 2025
Grupo 2. viernes 12:00 m. a 2:00 p.m. Modalidad: presencial
Inicio de clases: 29 de agosto del 2025
Finalización de clases: 12 de diciembre del 2025
32 horas / 16 sesiones
10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta el 25 de agosto del 2025
El Taller de Creación Literaria se realiza en la Universidad de Antioquia desde hace más de 25 años, es coordinado por la División de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Antioquia y se brinda en asocio con la Facultad de Comunicaciones. En sus inicios, el Taller fue orientado por el escritor Mario Escobar Velásquez y desde el año 2004 cumple esta labor el escritor Luis Fernando Macías. Tiene una periodicidad semestral y está dirigido a personas interesadas en desarrollar sus capacidades para expresarse de manera creativa por medio de la escritura brindando herramientas para tal fin. La metodología del taller se define por su carácter de trabajo sobre los materiales producidos por los miembros del grupo.
Exploración creativa
Docente: Angy Daniela López Jiménez
Horario: Miércoles 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
(6 sesiones - 2 horas semanales)
Inicio de clases: 3 de septiembre del 2025
Finalización: 8 de octubre del 2025
10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta agosto 30
Curso creativo donde se explorarán técnicas como collage, arte wixárika (o buishol) y acuarela con técnicas mixtas. No se requieren conocimientos previos. El curso está pensado para personas con o sin experiencia previa, interesadas en mantenerse activas, compartir y explorar su lado creativo en un ambiente acogedor y dinámico. No incluye materiales.
¡Una experiencia manual, dinámica y divertida para potenciar la creatividad!
Docente: Anngy Daniela López Jiménez, es artista plástica de la Universidad de Antioquia, diseñadora gráfica, ilustradora artística y digital, ilustradora editorial y gestora en entidades culturales.
Fotobordado
Docente: Sara Patiño Hoyos
Horario: Martes 9:00 a.m. a 12:00 m.
(2 sesiones / 3 horas semanales)
Inicio de clases: 2 de septiembre
Finalización: 9 de septiembre
10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta agosto 30
El curso ofrece una aproximación práctica a la foto bordado, permitiendo a los estudiantes intervenir imágenes fotográficas con distintas técnicas de bordado. Durante las sesiones, los participantes seleccionarán sus propias fotografías, planificarán diseños y aplicarán puntadas específicas para resaltar, modificar o complementar la imagen. Se proporcionarán referencias artísticas y técnicas para inspirar y guiar la creación de los proyectos personales.
Cuadros de la Abuela. Creando con tradición
Docente: Ana Marcela Calderón Arias
Horario: Martes y jueves 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
(8 sesiones de 2 horas cada una)
Inicio de clases: 2 de septiembre
Finalización de clases: 25 de septiembre
10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025 Agosto 30
Curso práctico y creativo para aprender crochet desde cero, creando proyectos con Granny Squares. Aprenderás desde cero esta técnica clásica, versátil y muy colorida. Con estos módulos, tendrás la oportunidad de confeccionar tus propios bolsos, cosmetiqueras, chales o pantuflas, según tus intereses y ritmo personal. Más allá de aprender una técnica artesanal, este curso es un espacio para el bienestar y el descanso mental. Tejer ayuda a reducir el estrés, mejorar la motricidad fina y conectar contigo mismo a través de un proceso creativo y meditativo. No incluye materiales.
¡Relájate, crea y disfruta tejiendo!
Laboratorio de diseño textil: Restaurar y personalizar prendas
Docente: Alix Quirama Ossa
Horario: Martes y jueves 10:00 a.m. a12:00 m
(8 sesiones de 2 horas cada una)
Inicio de clases: 2 de septiembre del 2025
Finalización de clases: 25 de septiembre del 2025
10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta agosto 30
Es un espacio de exploración a partir de los oficios y las técnicas textiles como bordado, costura, tejido, tintes naturales, estampación e intervención como una forma de expresión y creación. En las sesiones del laboratorio cada participante podrá aprender el manejo básico de la máquina de coser, puntadas básicas de bordado, experimentación con tintes naturales, estampación y otras posibilidades de intervención textil para la creación de un objeto de uso cotidiano.
La participación es posible sin necesidad de una experiencia previa. No incluye materiales.
¡Anímate a explorar, crear, aprender e intercambiar conocimientos sobre los oficios textiles, las plantas, los tintes naturales y las técnicas de estampación!
Fotografía con dispositivos móviles
Docente: Sara Patiño
Horario: Jueves 9:00 a.m. a 12:00 m.
(3 sesiones– 3 horas cada una)
Inicio de clases: 4 de septiembre del 2025
Finalización: 25 de septiembre del 2025
10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta septiembre 2
El curso introduce a los estudiantes en el uso de la fotografía como herramienta de expresión y documentación personal. A lo largo de las sesiones, se abordarán los conceptos fundamentales de la fotografía, como la luz, el encuadre y la composición, siempre con un enfoque práctico y accesible. Además, se enseñará a utilizar aplicaciones básicas de edición para mejorar la calidad de las imágenes capturadas. El curso está diseñado para brindar una experiencia amigable y adaptada a las necesidades de los participantes, con explicaciones claras, ejercicios prácticos guiados y acompañamiento personalizado.
¡Aprende cómo aprovechar mejor la cámara de tu celular!
Arte colombiano del siglo XX. Nociones básicas
Docente: Fernando Rojo Betancur
Horario: Lunes 1:00 p.m. a 4:00 p.m. (16 horas – 3 horas semanales)
Inicio de clases: 1 de septiembre del 2025
Finalización: 29 de septiembre del 2025
10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones has agosto 30
El curso permite abordar una historia del arte nacional, a partir de obras significativas de algunos artistas destacados (pintores y escultores) como: Pedro Nel Gómez, Débora Arango, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, Edgar Negret, Fernando Botero, (Beatriz González, Luis Caballero, Santiago Cárdenas, Doris Salcedo, Nadín Ospina, Carlos Jacanamijoy, entre otros).
¡Descubre la riqueza artística de nuestro país!
Artistas latinoamericanos
Docente: Fernando Rojo Betancur
Horario: Jueves 9:00 a.m. a 12:00 p.m. (16 horas – 3 horas semanales)
Inicio de clases: 4 de septiembre del 2025
Finalización: 2 de octubre de2025
10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta septiembre 2
El curso permite abordar los ecos, influencias y resignificaciones del arte rupestre y prehispánico en la obra de artistas latinoamericanos contemporáneos, en la forma, contenidos, discursos, y significados de diversas de sus piezas pictóricas, escultóricas e instalativas.
¡Viajemos por Latinoamérica!
Apreciación cinematográfica: más allá del entretenimiento
Docente: Andrés Mauricio Murillo
Horario: Lunes 9:00 a.m. a 12:00 m.
(15 horas - 5 sesiones de 3 horas)
Inicio de clases: 1 de septiembre del 2025
Finalización: 29 de septiembre del 2025
10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta agosto 30
¿Te has preguntado cómo se monta una exposición o cómo podrías potenciar tu próximo proyecto? Sí es así, este curso es para ti.
El curso de Museología y curaduría desde el enfoque de la museografía interpretativa tiene como objetivo principal realizar una aproximación teórica y metodológica respecto la importancia de la museografía en la investigación e interpretación del patrimonio cultural en las entidades museísticas, casas de la cultura, galerías, centros culturales y en otras instituciones de difusión o comercialización del arte.
A la curaduría y la museografía como campos disciplinares o como ramas de la museología, les compete el asunto del análisis del potencial dialéctico y comunicativo de los objetos en el espacio museal, o el valor cultural de sus acervos.
Inscríbete aquí
Sabiduría viva de las plantas: cuidado y bienestar para la vida
Docente: Jenny Alejandra Echavarría Robledo
Horario: Sábados 9:00 a.m. a 12:00 m.
(4 sesiones de 3 horas)
Inicio de clases: 6 de septiembre del 2025
Finalización: 4 de octubre del 2025
10% para comunidad universitaria, pronto pago y convenios
PRONTO PAGO HASTA EL 22 DE AGOSTO DE 2025
Inscripciones hasta septiembre 2
Se propone una experiencia en la que transitaremos desde lo conceptual hasta lo vivencial, reconociendo el valor de la herbolaria y el conocimiento tradicional para la salud integral en la vida. Cada encuentro abordará un sistema del cuerpo (inmunológico, digestivo y restaurador, respiratorio y nervioso) desde una mirada integral: partiremos del contexto ancestral y biológico de las plantas, para luego entrar en prácticas sensoriales de contemplación, conexión y elaboración de preparaciones caseras como infusiones, oleoatos, humos y ungüentos.
Tomamos como base la herbolaria ancestral, que ha nutrido durante siglos las prácticas de sanación de pueblos originarios en todo el mundo, y que hoy cobra vigencia por su enfoque preventivo, natural y consciente. Este saber permite resignificar la relación con el cuerpo, la tierra y el tiempo de vida, especialmente en las personas mayores, quienes a menudo encuentran en estas prácticas una fuente de arraigo, sentido, autonomía y bienestar.
¡Te invitamos a conectar con el uso ancestral de las plantas medicinales, explorando su poder sanador y su integración en el cuidado cotidiano¡