Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Nombre del programa: Especialización en Urología
Título otorgado: Especialista en Urología
Código SNIES: 477
Duración: 4 años
Modalidad: Presencial
Ciudad: Medellín
Documento maestro: Click AQUÍ.
Registro calificado: Click AQUÍ.
Descripción del programa
El Programa de Urología en la Universidad de Antioquia pretende no solo preparar un recurso humano calificado y entrenado en los problemas de salud más frecuentes en nuestra población, para desempeñar actividades de tipo asistencial en las instituciones del sistema, sino que también busca contribuir al desarrollo de las diferentes áreas del conocimiento dentro de la urología. Esto es posible mediante una fundamentación acorde con los estándares de calidad universales, con tecnología de punta mínimamente invasiva en endoscopia y laparoscopia, así como una gran dedicación a la investigación.
El nuevo especialista estará en capacidad de atender y resolver la patología urológica médico-quirúrgica, incluso la de mayor complejidad, y tendrá una formación académica tal que lo estimulará a continuar actualizándose en su campo sobre las nuevas tecnologías y avances científicos de la especialidad.
Perfil del aspirante
El aspirante debe ser un médico general egresado de cualquier universidad que cumpla con los requisitos de inscripción, admisión y matrícula establecidas por la Universidad, y consistentes básicamente en lograr un cupo para la especialización mediante un examen de conocimientos en medicina general, y demostrar mediante otra prueba la competencia lectora en inglés. Las dos pruebas se realizan por convocatoria pública.
Perfil del egresado
Profesionales de muy alto nivel científico, responsables, idóneos y eficientes, que buscan la excelencia y poseen versatilidad suficiente para adaptarse a diferentes medios.
- En lo asistencial: El Especialista en Urología se encuentra capacitado para diseñar e implementar programas educativos encaminados a prevenir las entidades propias de su especialidad. Igualmente se encuentra capacitado en la utilización de todos los medios diagnósticos propios de la urología, y su aplicación clínica en el reconocimiento de la patología urológica. También estará en capacidad de aplicar su conocimiento en el tratamiento tanto médico como quirúrgico de los pacientes con afecciones urinarias.
- En lo administrativo: El Especialista en Urología está preparado para realizar con las instituciones de salud convenios asistenciales o de docencia. Asimismo, su conocimiento de la legislación en salud le permite ejercer la especialidad de acuerdo con los parámetros diseñados por las entidades gubernamentales.
- En lo docente: Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la transmisión de conocimientos a sus posibles educandos.
- En lo investigativo: Propiciará a través del entrenamiento la adquisición de conocimiento y habilidades para diseñar en cualquier momento un proceso de investigación, dirigirlo, y proponer conclusiones basadas en la evidencia obtenida.