Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Licenciatura en literatura y lengua castellana
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Licenciatura en literatura y lengua castellana
Licenciatura en literatura y lengua castellana
La práctica constituye un campo de articulación entre los ámbitos pedagógico, didáctico y disciplinar en una apuesta relacional orientada a encarar la formación maestros y maestras desde perspectivas epistémicas, éticas, políticas y estéticas, en sintonía con las realidades educativas actuales y las particularidades del mundo contemporáneo.
En este sentido, la práctica pedagógica enfatiza en su carácter integrador y sitúa la formación investigativa y humanística como un horizonte esencial para favorecer la experiencia reflexiva, el pensamiento crítico y sensible. Desde esta concepción, la relación entre sujetos, saberes y escenarios resulta tan necesaria como significativa, pues los procesos pedagógicos y las propuestas de investigación que tienen lugar en los distintos momentos y espacios de formación se sitúan en comunidades escolares o en otros espacios educativos que aportan visiones, acumulados y trayectorias de sustantiva importancia para la generación de nuevas preguntas, problematizaciones y rutas de acción compartidas en los territorios.
La trayectoria de formación de la práctica no se asume como una estructura lineal y rígida; antes bien, se sugiere como una ruta en clave de espiral que permite hacer giros, establecer diálogos, articular los abordajes epistémicos y metodológicos de los distintos campos de saber. Esta propuesta se fundamenta en la relación de tres grandes trayectos donde se enfatiza en unas dimensiones que integran de manera estratégica la formación investigativa y humanística. En el primer trayecto se focaliza la pregunta por los procesos de subjetivación en el devenir maestro, acento que se despliega a partir de acontecimientos estéticos, prácticas socioculturales de lenguaje y abordajes sobre las relaciones y tensiones entre currículo y escuela. El segundo trayecto supone la experiencia situada en el ámbito escolar y se centra en las prácticas de enseñanza de la lengua y la literatura en la educación primaria y en la educación secundaria. El trayecto final articula una línea de investigación específica y tiene como horizonte procesos de construcción de saber, experiencias, vínculos y formas de divulgación que dan vida al Trabajo de grado.
Práctica pedagógica I |
La relación entre cuerpo, arte y formación se articula a una concepción del lenguaje como posibilidad de construir saber, de pensar la vida y el mundo desde un universo narrado donde se pueden confrontar las maneras de nombrar y apostarle a otras formas de decir para construir otros relatos y poéticas en el campo educativo. | Cartografías corporales, juegos dramáticos, relatos autobiográficos, puestas en escena, lectura de obras literarias, apreciación de producciones pictóricas y cinematográficas, rastreo de imágenes de maestros en distintas prácticas artísticas. |
Práctica pedagógica II Énfasis: articula la fundamentación del campo del lenguaje desde una perspectiva pedagógica, sociocultural, antropológica, histórica y política. Número de créditos: 3 |
Acercamiento al lenguaje desde sus dimensiones subjetiva, antropológica, estética, política y sociocultural, poniendo un énfasis en la lectura, la escritura y la oralidad como prácticas socioculturales del lenguaje, que están situadas históricamente y que están atravesadas por representaciones, valoraciones, tensiones, producciones de sentido y relaciones de saber y de poder. | |
Práctica pedagógica III Énfasis: se orienta a la comprensión de la relación entre escuela, currículo y rol del maestro. Número de créditos: 3 |
Práctica pedagógica IV Énfasis: enseñanza de la literatura en primaria Número de créditos: 4 Horas en el centro de práctica: 4 horas semanales durante 10 semanas |
Implicaciones de ser maestro de primaria y lo que ello supone en las formas de interacción con los niños y las niñas y en la generación de acontecimientos de vida y de saber desde donde ellos puedan formarse como lectores, configurar su propia subjetividad, construir relaciones de alteridad, explorar la riqueza cultural y estética y el despliegue de lo humano presentes en la literatura. |
Configuraciones didácticas en clave de taller, creación de libros álbum, salidas pedagógicas. |
Práctica pedagógica V Énfasis: enseñanza de la lengua en primaria Número de créditos: 5 Horas en el centro de práctica: 6 horas semanales durante 10 semanas |
Abordaje de los marcos epistemológicos y didácticos de la enseñanza de la lengua y otros sistemas simbólicos en los primeros grados de escolaridad. Qué implica enseñar a leer, a escribir y a asumirse como hablante desde una perspectiva discursiva y sociocultural. | |
Práctica pedagógica VI Énfasis: enseñanza de la lengua en secundaria Número de créditos: 5 Horas en el centro de práctica: 6 horas semanales durante 10 semanas |
||
Práctica pedagógica VII Énfasis: enseñanza de la literatura en secundaria Número de créditos: 5 Horas en el centro de práctica: 6 horas semanales durante 10 semanas |
Práctica pedagógica VIII Número de créditos: 8 Horas en el centro de práctica: 12 horas |
El campo pedagógico y la práctica investigativa constituyen para el maestro en formación la posibilidad de comprender los contextos en los que se desenvuelve como intelectual y como ser humano, para lo cual no sólo precisa de un conocimiento específico sino de múltiples saberes articulados en función de la comprensión del mundo, las relaciones sociales, culturales y, en su contexto, el complejo universo educativo. Los problemas de este espacio adquieren su propio matiz en atención a la línea de investigación que guía los desarrollos teóricos y metodológicos de asesores y estudiantes. |
Cartografías corporales, juegos dramáticos, relatos autobiográficos, puestas en escena, lectura de obras literarias, apreciación de producciones pictóricas y cinematográficas, rastreo de imágenes de maestros en distintas prácticas artísticas. |
Práctica pedagógica IX Número de créditos: 8 Horas en el centro de práctica: 12 horas |
||
Práctica pedagógica X Número de créditos: 8 Trabajo de grado |