Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7DE6
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7DE7

Oferta de Posgrado

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNEV3

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNU06
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7DU5

Perfiles

El programa parte de unas concepciones conceptuales, pedagógicas, didácticas y metodológicas y a su vez, del reconocimiento de las condiciones de formación que traen quienes aspiran a formarse como Doctor en Educación. A partir de allí, el Comité de Posgrados piensa, reflexiona y sugiere ajustes a la estructura y organización curricular, de modo que se atienda a un perfil ideal de egresado, con la suficiente formación para continuar en el ámbito de la investigación y la producción de conocimiento.

Perfil del estudiante

El programa de Doctorado en Educación pretende formar Doctores en Educación con:

  • Sólida y profunda formación académica en el campo de la educación y la pedagogía que le permita abordar los retos que le plantean a la educación, la pedagogía y la cultura, en entornos locales, regionales, nacionales y globales.
  • Capacidad para liderar y desarrollar procesos de investigación en el campo de la educación y la pedagogía, que conlleven a la generación de conocimiento, acorde a las necesidades y problemáticas de los contextos particulares.
  • Capacidad e iniciativa para generar propuestas innovadoras que mejoren la calidad del proceso educativo y que hagan posible reorientar las prácticas docentes, las políticas públicas educativas y la investigación en educación[1].

 

Perfil Ocupacional

El programa del Doctorado en Educación de la Universidad de Antioquia permite a los estudiantes, el desarrollo de un perfil ocupacional/laboral, que enfatiza las siguientes líneas de acción profesional:

  • Liderazgo y autonomía dentro de los procesos de investigación e innovación en el campo de la Educación, la Pedagogía, la Didáctica y el Currículo.

  • Capacidad critica y propositiva dentro del desarrollo de grupos de investigación.

  • Participación e influencia activa en redes de investigación nacional e internacional.

  • Capacidad para la resolución de problemas propios de la profesión en términos prácticos y teóricos.

  • Conocimiento interdisciplinar sobre los factores que afectan a la Educación en el ámbito nacional e internacional.

Dentro del perfil ocupacional de los estudiantes del doctorado, se cuenta con el desarrollo de conocimientos, habilidades y prácticas, que les faculta para orientar profesionalmente en el área de la Educación:

  • Asesoramientos a instituciones y organizaciones públicas.

  • Dirección para la elaboración de currículos educativos.

  • Colaboración con organizaciones gubernamentales, ONGs,  nacionales e internacionales vinculadas a la educación.

  • Prestación de servicios para la investigación e innovación en materia Educativa.

  • Dirección y Docencia universitaria especializada en Educación.

  • Vinculación a instituciones especializadas en Educación.

  • Consultorías dentro de los procesos de formación superior.

  • Formación  a los ciudadanos a nivel de pregrado y de posgrado.


[1] Tomado del documento maestro p. 29

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7DU7
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7D14
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7D13