Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Estrategias
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Estrategias
Estrategias
Caja de herramientas
Caja de herramientas psicológicas:
Bienvenida/o a nuestra Caja de Herramientas Psicológicas. Este recurso está diseñado para ayudarte a explorar y fortalecer tu bienestar emocional, mental y social. En ella, encontrarás una variedad de herramientas y técnicas destinadas a apoyarte en momentos de estrés, ansiedad, o simplemente para promover tu crecimiento personal.
Queremos brindarte herramientas prácticas y efectivas que puedas incorporar en tu vida diaria para cultivar una mayor resiliencia, autoconciencia y autoestima, con estrategias para mejorar tus habilidades de comunicación en diferentes entornos.
Ya sea que estés buscando manejar el estrés, mejorar tus relaciones interpersonales, o simplemente explorar nuevas formas de autodescubrimiento, esperamos que encuentres esta caja de herramientas útil y enriquecedora. Recuerda que el viaje hacia el bienestar emocional es único para cada persona, y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.
¡Explora, experimenta y descubre el poder transformador de estas herramientas psicológicas!
Caja de Primeros Auxilios Psicológicos
Estas herramientas están diseñadas para ser tu apoyo inmediato en momentos en que te enfrentes a una situación emocional personal o de otra persona. Aquí encontrarás un recurso para cuidar el bienestar mental.
Da clic en cada uno de los círculos para conocer la información.
Conoce y descarga el Kit de Primeros Auxilios Psicológicos
Kit de Autorrescate Psicológico
Este kit está diseñado para ser tu compañía en el camino hacia el autocuidado emocional, con estrategias para cultivar la resiliencia, manejar el estrés y fortalecer tu bienestar mental. Puedes descargarlo, imprimirlo y utilizarlo como tu recurso personal para enfrentar desafíos emocionales con confianza y calma.
Conoce y descarga el Kit de Autorrescate Psicológico
Recetario prevención TCA y TCANE
Bienvenido/a al Recetario "Sinfonía Vital: Recetas para nutrir tu ser". En este compendio, no encontrarás recetas culinarias, sino una sinfonía de sabiduría diseñada para nutrir tu cuerpo, tu mente y tu espíritu.
Cada página de este recetario es una invitación a embarcarte en un viaje de autodescubrimiento y amor propio. Aquí, encontrarás mucho más que simples ingredientes; descubrirás herramientas para mejorar tu relación con la comida, el cuerpo y el ejercicio.
Entendemos que la vida universitaria y las demandas cotidianas pueden hacer que sea fácil perder de vista la importancia de cuidarnos. Pero en cada receta, encontrarás un recordatorio de que cada bocado, cada movimiento y cada pensamiento puede ser un paso hacia una versión más fuerte, más saludable y más feliz de ti mismo/a.
Así que, querido/a lector/a, sumérgete en estas páginas con mente abierta y corazón dispuesto. Que cada receta sea una nota en la sinfonía de tu bienestar, llevándote un paso más cerca de tu mejor versión.
¡Disfruta de este viaje de autodescubrimiento y bienestar!
En el siguiente enlace encontrarás la "Sinfonía vital: Recetario para nutrir tu ser": https://heyzine.com/flip-book/
Pódcast Plena- Mente, vivir en armonía
Acompañamiento entre pares:
Acompañamiento entre pares es una estrategia implementada por la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones y Filología FCF desde el semestre 2015-2; esta surge desde un esfuerzo de la Facultad por garantizar, a través de un acompañamiento entre pares (compañeras/os), la adaptación a la vida universitaria y la permanencia de estudiantes recién vinculadas/os en sus programas de pregrado, además de promover el reconocimiento rápido y eficaz de las normas académicas, procedimientos administrativos, beneficios que ofrece la Coordinación de Bienestar y oportunidades universitarias entre estudiantes de primeros semestres.
Las personas encargadas de la mentoría son capacitadas en temas como liderazgo, inteligencia emocional, perfil de la persona joven universitaria de hoy, salud mental de estudiantes y la relación docente-estudiante.
Mentor/a: estudiante de semestres superiores (2do en adelante) que de manera voluntaria pertenece al Programa de Acompañamiento Entre Pares, brindando sus conocimientos al estudiantado de primer semestre de la Facultad de Comunicaciones y Filología.
Telémaco: estudiante de primer semestre a quien será asignado un Mentor/a que lo acompañe en su proceso de adaptación a la Universidad, resolviendo dudas de índole académico, administrativo, social, emocional, entre otros.
Si quieres ser parte de este proyecto comunícate con la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.
Correo: bienestar.fcf@udea.edu.co
Oficina: Bloque 12-213
Las familias también aprenden en la U:
Desde el semestre 2017-2 la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones y Filología FCF ha desarrollado la estrategia denominada “Las familias también aprenden en la U”, iniciativa que busca minimizar la ansiedad de las familias de nuestras/os estudiantes, especialmente de quienes tienen hijas/os menores de edad, pues se pretende un acercamiento a la vida universitaria.
La estrategia es una manera diferente de atraer a las familias, sin embargo se debe tener en cuenta que la Universidad y la Coordinación no informan sobre las notas o ausencias en clase, ya que se piensa la vida universitaria como una experiencia de autonomía y responsabilidad individual; en ese sentido, brindamos un acompañamiento para resolver la inquietud permanente de las familias sobre si la ciudad universitaria es un entorno protector para sus hijas/os.
En estos espacios, programados para el último jueves de cada mes, las familias conversan en el horario de 6:00 p. m. a 8:00 p. m. sobre diferentes temas relacionados con la vida universitaria, la familia, nutrición, finanzas, uso correcto de medicamentos, comunicación asertiva, participación ciudadana, entre otros.
Yo me hago cargo:
La estrategia “Yo me hago cargo” tiene como objetivo fomentar la participación de las y los estudiantes de la Facultad de Comunicaciones y Filología FCF en los espacios de reflexión, socialización y construcción del cuidado de sí, de la otra persona, de las cosas y el cuidado mutuo.
La Coordinación de Bienestar de la Facultad busca que las y los estudiantes conozcan y reconozcan estas estrategias de autocuidado, autoconocimiento, autoestima, autoconcepto y autoaceptación.
Además, “Yo me hago cargo” hace parte del programa Promotores del Bienestar 2020 y cuenta con el desarrollo de actividades participativas, conversatorios y talleres enmarcados en el tema principal de la estrategia.
Espacios como Café con Bienestar y Yo comparto mi saber hacen parte de la estrategia y permite a las y los estudiantes el desarrollo de habilidades personales y sociales que les lleve a ser profesionales integrales.

