Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Quiénes somos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Quiénes somos
Quiénes somos
Misión
Somos una Facultad que genera, enseña y difunde saberes de la comunicación y del lenguaje, con excelencia académica y sentido de lo público, para contribuir en los procesos culturales, sociales, políticos y patrimoniales del país, con una perspectiva democrática, ciudadana, ambiental, creativa y de construcción de una sociedad en paz.
Visión
En el 2027 la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia se proyectará como una comunidad académica de excelencia, al servicio de la sociedad y de los territorios, y líder en la formación de profesionales integrales en los campos de la comunicación y del lenguaje comprometidos con los procesos de innovación, medio ambientales y de desarrollo social del país.
Objetivos
-
Formar profesionales de pregrado en las áreas de la Comunicación y la Filología, críticos, propositivos y competentes, con sentido de lo público y comprometidos con las realidades de sus territorios.
-
Contribuir con la innovación y generación de nuevo conocimiento en los campos de la Comunicación y la Filología, mediante la formación posgradual y el desarrollo de la investigación en general, de la investigación-creación y de la investigación formativa.
-
Fortalecer el vínculo de la Facultad con la sociedad mediante estrategias de apropiación social del conocimiento y de desarrollo sostenible a partir de la gestión de proyectos y servicios relacionados con los propósitos de formación de la Facultad.
-
Gestar lazos de cooperación académica para fortalecer y ampliar los diferentes campos del conocimiento de la Facultad.
-
Fomentar entornos de aprendizaje, diálogo, reflexión y colaboración para el buen vivir y el bienestar de las sociedades.
-
Propiciar ambientes de convivencia para la cualificación y el bienestar de los estamentos de la Facultad.
-
Fortalecer la convergencia interdisciplinar, creativa y alternativa de cara al cambio social.
Una Facultad que se transforma
Fundada en 1990 y adecuada en 2020, la Facultad de Comunicaciones y Filología está dirigida por la decanatura y por el Consejo de Facultad; cuenta con un departamento, dos Centros y tres coordinaciones.
El Departamento de Formación Académica está conformado por los seis programas de pregrado -Comunicación Audiovisual y Multimedial, Comunicaciones, Comunicación Social - Periodismo (sólo se ofrece en los campus de la Universidad ubicados en Apartadó, Turbo y Yarumal), Filología Hispánica (campus Medellín y El Carmen de Viboral), Periodismo y Español como Lengua Extranjera (primer pregrado virtual de la Facultad) - y por tres componentes transversales a la formación pregradual: Formación en Investigación, Prácticas Académicas y 10|12L@b.
Alrededor del Centro de Investigaciones y Posgrados se organizan los grupos y semilleros de investigación, los programas de posgrados (Doctorado en Comunicaciones y Narrativas, Doctorado en Lingüística, Doctorado en Literatura, Maestría en Lingüística, Maestría en Literatura, Maestría en Comunicaciones, Maestría en Creación y Estudios Audiovisuales, Maestría en Periodismo, Especialización en Literatura Comparada y Especialización virtual en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones), el Fondo Editorial y las revistas científicas de la Facultad.
A través del Centro de Extensión, la Facultad gestiona los de servicios para públicos externos, como diplomados y cursos de educación a lo largo de la vida, así como servicios de asesoría y operación de actividades en líneas como: eventos y certámenes, medios y diseño, comunicación para el cambio social, entre otros.
La Coordinación de Bienestar, la Coordinación de Relaciones y Comunicaciones y la Coordinación Financiera y Administrativa prestan sus servicios para que las tareas misionales se lleven a cabo con pertinencia, oportunidad y excelencia; trabajan de la mano con el departamento y los centros para que docentes (cerca de 400 entre vinculados/as, ocasionales y de cátedra), estudiantes (más de 1100 contando pregrados y posgrados en todos los campus de la Universidad en donde la Facultad hace presencia: Campus Sonsón, Campus El Carmen de Viboral , Campus Apartadó, Campus Turbo y Campus Yarumal) y sus cerca de 4000 egresados/as (Medellín y de Andes, Apartadó, Carmen de Viboral, Caucasia, Turbo, Sonsón en el marco de las Relaciones Regionales de la Facultad) vivan la mejor experiencia académica y administrativa en nuestra dependencia.
Reseña Histórica
Reconocimientos
Galería de Decanaturas