Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Nombre del Programa académico: Maestría en Investigación Psicoanalítica
Unidad que ofrece el programa : Departamento de Psicoanálisis
Ciudad donde se ofrece: Medellín
Registro Calificado: Resolución No. 023714 del 10 de diciembre de 2021
Título que otorga: Magíster en Investigación Psicoanalítica
Metodología: presencial
Modalidad: Investigación
Duración: cuatro (4) semestres
Horario de clases: Jueves y viernes de la 18:00 a las 21:00 horas y los sábados de 8:00 a las 10:00 horas, el estudiante debe disponer de dos horas más para realizar las sesiones de trabajo del seminario de línea de investigación.
Costo por semestre/Smlmv: Seis (6) salarios mínimos legales vigentes por semestre.
» Proceso de pago e inscripción clic aquí
Requisitos de inscripción y criterios de admisión
Presentación
El psicoanálisis es una teoría y práctica clínica que se orienta a desentrañar las causas del sufrimiento humano, a formalizar sus lógicas y extender su quehacer más allá de la clínica individual al proporcionar conceptos que permiten comprender las paradojas del vínculo social y la cultura, los fenómenos propios de la práctica clínica en la época actual y aspectos epistemológicos derivados de la conjunción de la teoría psicoanalítica y la filosofía.
Objetivo
- Consolidar en la universidad pública la disciplina psicoanalítica como campo de la investigación de problemas clínicos y sociales ingresando al sujeto del inconsciente como una de las variables inéditas en el análisis de los fenómenos sociales y clínicos, potenciando de este modo, respuestas renovadas en el plano conceptual y metodológico.
- Formar investigadores capaces de hacer uso del método psicoanalítico y de su teoría en la indagación de fenómenos sociales, de problemas clínicos y epistemológicos.
Perfil del aspirante
Pueden inscribirse a la Maestría en Investigación Psicoanalítica, profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas, Filosofía, Letras o Ciencias de la salud.
Perfil del egresado
Los egresados de la Maestría en Investigación Psicoanalítica podrán desempeñarse como investigadores y coordinadores de grupos de investigación por estar habilitados para la formulación de proyectos y desarrollo de investigaciones con los requerimientos necesarios en términos conceptuales y metodológicos.
Estarán en capacidad de sustentar la pertinencia y los alcances conceptuales, metodológicos y epistémicos del psicoanálisis en investigaciones realizadas en torno a problemáticas sociales y clínicas. Igualmente, podrán contribuir a cualificar la intervención de dichas problemáticas cuando esta se lleva a cabo en contextos institucionales.
El título otorgado por la Maestría y los estudios realizados en la misma, no habilitan a sus egresados para el ejercicio profesional como psicoanalista.