Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Educación a lo largo de la vida
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Educación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vida
Este curso, responde a la creciente necesidad de abordar comprensivamente desde las neurociencias la agresión en personas expuestas y sobrevivientes de conflictos armados. Es un tema altamente demandado en el campo de la investigación y la salud. A través de colaboraciones con entidades especializadas y basándose en avances científicos, ofrecemos una formación crucial para profesionales, llenando un vacío en la capacitación y contribuyendo a la rehabilitación y el tejido social.
-
Fecha de realización: 24 de febrero al 5 de abril de 2025
-
Duración total: 42 horas
-
Número de módulos: 4 módulos
-
Tarifa única: $850.000 COP
-
Modalidad:
-
Teoría: telepresencial mediada por TIC. Martes - miércoles - jueves 5:00 a 7:00 pm
-
Práctica: presencial. Viernes 4 y sábado 5 de abril de 7:00 am a 1:00 pm
-
Fecha límite de inscripción y pago: 17 de febrero de 2025. Inscripciones AQUÍ
Curso intensivo teórico-práctico: Redes Ómicas para el estudio de microorganismos
Este curso ofrece una introducción completa al estudio de microorganismos haciendo uso de datos ómicos existentes en bases de datos y repositorios públicos. Para la integración y análisis de estos datos introduciremos conceptos de estandarización y FARificacion de datos, e interpretación mediante el uso de redes biológicas. Los avances en tecnologías ómicas han abierto nuevas puertas para comprender el papel en salud, medio ambiente e industria de los microorganismos y las comunidades que forman.
Fecha de realización: Del lunes 18 al jueves 21 de noviembre de 2024.
Tarifa plena: $720.000 COP
Inscripciones: aquí.
Cupos tarifas diferenciales para:
-
Egresados CCBB: dos (2) cupos. Costo: $669.600 COP
-
Docentes UdeA: un (1) cupo. Costo: $684.000 COP
Becas: Esta edición contará con la posibilidad de acceder a becas parciales. Te contamos generalidades, cuáles son los requisitos para aplicar y criterios de selección.
Número de becas parciales disponibles: diez (10)
Dirigido a: estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de Antioquia y de otras universidades de Colombia.
El estudiante debe pagar un valor de inscripción, correspondiente a: $360.000 COP (la mitad del valor de la tarifa plena de la actividad -$720.000 COP- y el resto lo cubre la beca).
Documentos requeridos para aplicar por un cupo de las diez (10) becas parciales:
-
Copia de la matrícula vigente del semestre 2024-2 del programa académico que cursa en la universidad de origen.
-
Copia del promedio académico global/acumulado del programa que cursa en la universidad de origen.
-
Carta de motivación indicando cuál es el objetivo de inscribirse al curso teórico-práctico intensivo: redes ómicas para el estudio de microorganismos. Número máximo de caracteres: 600 (sin espacios).
La documentación debe ser enviada a la coordinación de extensión al correo electrónico: extensionbiomedicas@udea.edu.co
Fecha límite para aplicar a la beca: miércoles 30 de octubre de 2024.
Fecha de notificación de los estudiante seleccionado: viernes 1 de noviembre de 2024.
Criterios de selección:
-
Matrícula vigente semestre 2024-2 en el programa académico que el aplicante cursa en la universidad de origen.
-
Mejor promedio académico global/acumulado del programa que cursa en la universidad de origen.
-
Argumentos expuestos en la carta de motivación.
Para más información, puede escribir al correo: extensionbiomedicas@udea.edu.co
Fecha límite de inscripción y pago: 12 de noviembre de 2024. Acceder a inscripciones.
Ten presente, si deseas aplicar a una beca, la fecha límite de aplicación es el 21 de octubre.
Seminario virtual: Vesículas Extracelulares (VEs) en enfermedades parasitarias, la nueva frontera en investigaciones biomédicas
En este seminario, revisaremos el estado del arte de la investigación de las VEs en el contexto de enfermedades parasitarias humanas; se detallará la biología y biogénesis de las VEs, las estrategias metodológicas utilizadas actualmente para su estudio y su importancia en la fisiopatología de las enfermedades parasitarias de gran relevancia clínica como son la malaria, la enfermedad de Chagas y las geohelmintiasis. Al final del seminario se espera que los participantes hayan adquirido un conocimiento teórico en el campo de purificación y caracterización de VEs y que sean capaces de analizar los pros y contras de cada metodología usada para implementarlos en los modelos infecciosos de su interés.
Proyecto financiado por MinCiencias, contrato: 850-2019.
El Curso de Citometría está diseñado con el propósito de capacitar a los participantes en el manejo autónomo y responsable de citómetros de flujo digital, así como en los conceptos básicos de análisis de datos utilizando la plataforma FlowJo en su versión disponible. El objetivo principal es habilitar a los asistentes para respaldar el desarrollo de proyectos de investigación que requieran esta tecnología, al mismo tiempo que se fomenta la creación de una comunidad sólida de usuarios de citometría en nuestra institución, promoviendo así la difusión de esta herramienta y sus aplicaciones en sus respectivos grupos de investigación.
Inscripción. https://share.udea.edu.co/?q=
El Semillero de posgrados es un espacio virtual con algunos encuentros sincrónico, en el cual se pretende conformar una comunidad de aprendizaje donde se reforzarán temas relativos a las ciencias básicas biomédicas que son de gran importancia para estudiantes, profesionales y aspirantes a posgrados relacionados con dichas áreas del conocimiento.
Más información: https://share.udea.edu.co/?q=po:o3934
El Grupo de Investigación en Genética Molecular -GENMOL- y la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas, se unen para llevar a cabo el Diplomado teórico-práctico en Ciencias Ómicas aplicadas al estudio de la salud en humanos.
Más información: https://share.udea.edu.co/?q=po:o3929
Más información: https://share.udea.edu.co/?q=
Si quieres conocer más del tema que se desarrollará en el curso, te invitamos a ver el video de nuestro Webinar: “¿Cómo potenciar los resultados de investigación en ciencias de la vida a través de la vigilancia tecnológica?
Más información: https://share.udea.edu.co/?q=po:o4226
Te invitamos a estar atento a la apertura de nuevas cohortes
La oferta de educación continua facilita el proceso permanente de formación integral de la comunidad universitaria y la sociedad en general; complementa y diversifica la formación en pregrado y posgrado y permite cualificar el perfil, mejorando así el desempeño profesional, la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo de las organizaciones y los territorios.
Consulta nuestra oferta de educación continua, haciendo uso de los filtros.
Invitamos a todos los docentes y sus estudiantes de doctorado, y egresados que deseen realizar programas de educación continua a presentar propuestas con nosotros.
Consulta la política para creación de programas de educación continua
Descarga el formato VE-FO-020 Propuesta Diseño Académico Educación Permanente
Por la cual se reglamenta la cancelación de inscripciones en actividades de extensión en educación no formal o educación continua.
Más información
Coordinadora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales: Flor Mariana Pérez López
Correo: extensionbiomedicas@udea.edu.co
Teléfono: 604 -2196095