Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Qué son los centros de práctica
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Escenarios o Centros de Práctica
Escenarios o Centros de Práctica
Se entiende por escenario o centro de práctica aquella institución pública o privada con la cual la Facultad de Artes ha celebrado un convenio de prácticas.
Los escenarios o centros de práctica pueden ser de diferentes tipos y se seleccionan de acuerdo con las necesidades de práctica de los estudiantes, con base en una clara relación entre los objetivos sociales y/o académicos de la institución interesada y los propósitos de formación de la Facultad de Artes.
Los escenarios o centros de práctica se clasifican en: Instituciones Educativas articuladas al Sistema de Educación Básica y Media, y Educación para el Trabajo y el desarrollo humano; Instituciones de Educación Superior; ONG; Centros Culturales y Artísticos, Empresas culturales, sociales y productivas, juntas de acción comunal, museos, cajas de compensación o grupos de investigación.
Las Prácticas Académicas se realizan en instituciones con las que exista un convenio de prácticas vigente con la Facultad o con la Universidad.
En el caso de nuevos escenarios o centros de práctica o de solicitudes de práctica en el lugar de trabajo del estudiante con las que no exista un convenio de prácticas, el Comité de Prácticas Académicas puede aprobar la realización de la práctica, a través de un acta de compromiso con el centro, previo estudio de las características y condiciones de la institución, con la garantía de que en un plazo de tres meses se formalice el respectivo convenio de prácticas. Esta garantía quedará estipulada en el acta de compromiso.
a. Práctica en el lugar de trabajo del estudiante
La Práctica Artística y Cultural, la Práctica Pedagógica Investigativa y la Práctica en Gestión Cultural, pueden realizarse en el lugar de trabajo del estudiante, siempre y cuando, las actividades de la práctica se desarrollen por fuera de las funciones y la jornada laboral estipuladas en su contrato. Los requisitos son:
1. Inscribirse en la modalidad de práctica que corresponde a su programa.
2. Certificar su vinculación laboral a una institución legalmente constituida por un término mínimo de un año de trabajo.
3. Presentar aval escrito del jefe para desarrollar el proyecto de práctica.
4. Presentar un anteproyecto con la idea a desarrollar.
5. Tener un asesor nombrado por el Comité de Carrera del departamento académico respectivo de la Facultad de Artes.
6. En el acta de compromiso debe quedar establecido el horario de la práctica en jornada diferente a la jornada laboral.
b. Prácticas internacionales
Las prácticas internacionales que se realicen en cualquiera de las modalidades de Prácticas Académicas se regirán por los marcos legales de internacionalización de la Universidad de Antioquia y por el Reglamento General de Prácticas de la Facultad de Artes.