Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Estructura académica y administrativa de las prácticas
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Estructura académico administrativa de las prácticas
Estructura académico administrativa de las prácticas
Estructura académico administrativa
La estructura académico-administrativa en la cual se soportan las Prácticas Académicas de la Facultad de Artes está constituida por: el Consejo de la Facultad de Artes, el Comité de Currículo, los Comités de Carrera, el Comité de Prácticas Académicas, los profesores asesores, los asesores cooperadores de los escenarios o centros de práctica y los estudiantes practicantes.
Conformación del Comité de Prácticas
El Comité de Prácticas Académicas de la Facultad de Artes está conformado por el vicedecano de la Facultad o su delegado, el coordinador general de prácticas de la Facultad, los coordinadores de prácticas de cada programa de la Facultad desarrollado en ciudad universitaria, un representante del coordinador de práctica de regiones; un estudiante invitado que esté cursando prácticas. Sus funciones son las estipuladas en la Resolución del Consejo de Facultad 033 del 10 de mayo de 2016, o aquella que la modifique o sustituya.
Funciones de la Coordinación de Prácticas
Quien ejerza la Coordinación de Prácticas Académicas de la Facultad de Artes, tendrá las siguientes funciones:
1. Responder por el buen funcionamiento, aplicación y desarrollo de las prácticas académicas de la Facultad de Artes.
2. Convocar y coordinar las reuniones periódicas del Comité de Prácticas de la Facultad y realizar las actas correspondientes.
3. Realizar inducción general sobre las prácticas académicas a los estudiantes, a los coordinadores y asesores de prácticas de cada programa.
4. Consolidar la información que cada coordinador de prácticas envía de los estudiantes de la Facultad al Sistema de Afiliación de Riesgos Laborales –ARL.
5. Liderar con el Comité de Prácticas un sistema de registro, monitoreo, evaluación y sistematización de la información de las prácticas académicas de cada programa en
concordancia con el Comité Central de Prácticas.
6. Supervisar la sistematización de la información y administrar el archivo-memoria virtual (repositorio) de las Prácticas Académicas de la Facultad.
7. Presentar ante el Comité de Prácticas, propuestas de innovación, intervención y apoyo pedagógico para ser desarrolladas en los diferentes momentos de las prácticas académicas.
8. Participar y promover el trabajo colaborativo entre las instancias propias de las prácticas académicas.
9. Participar en la resolución de conflictos generados en el transcurso de las prácticas, entre las diferentes instancias comprometidas, preservando el derecho a la igualdad y el debido proceso.
10. Establecer redes con comités y pares académicos de la Universidad y otras instituciones.
11. Apoyar la gestión del escenario o centro de práctica en los ámbitos regional, nacional e internacional a través de convenios de movilidad.
12. Coordinar anualmente el evento de socialización de prácticas académicas de la Facultad de Artes.
13. Recomendar a la Decanatura la suscripción o prórroga de Convenios de Prácticas.
14. Presentar informes anuales al Consejo de la Facultad sobre el desarrollo e impacto de las Prácticas Académicas de la Facultad.
15. Participar en las reuniones y en actividades académico-administrativas organizadas por el Comité Central de Prácticas de la Universidad de Antioquia.
16. Enviar la información requerida sobre prácticas Académicas de la Facultad al Comité Central de Prácticas de la Universidad de Antioquia.
17. Hacer parte del Comité de Currículo e informar sobre recomendaciones del Comité de Prácticas.
Funciones de la Coordinación de Prácticas de los programas académicos de la Facultad
Quien ejerza la Coordinación de Prácticas Académicas de cada programa académico de la Facultad de Artes, tendrá las siguientes funciones:
1. Administrar las prácticas académicas acorde a los principios e instrumentos definidos en el Proceso General de Prácticas de la Universidad de Antioquia y en este reglamento.
2. Diseñar los cursos de las modalidades de prácticas académicas conjuntamente con los profesores asesores.
3. Responder por los procesos académico-administrativos relacionados con cada modalidad de práctica académica y de los escenarios o centros de práctica.
4. Realizar la inducción a los estudiantes al curso de práctica.
5. Dar la inducción a los nuevos asesores, sobre los lineamientos de las prácticas académicas y sus modalidades.
6. Programar y coordinar reuniones con los asesores de práctica del programa.
7. Presentar un informe semestral de carácter evaluativo sobre la práctica académica y el desempeño de los asesores en la misma.
8. Servir de interlocutor entre los escenarios o centros de práctica, los estudiantes, los asesores, y la Facultad misma.
9. Asistir mensualmente a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Comité de Prácticas de la Facultad de Artes, participar de las decisiones y asumir tareas para su buen funcionamiento.
10. Reportar al Comité de Prácticas Académicas las irregularidades y necesidades que se presenten en el desarrollo de estas.
11. Recomendar a los comités de carrera las modificaciones a realizar en los cursos de prácticas en los planes de estudio de los programas académicos para la buena marcha del Proceso de Prácticas Académicas.
12. Evaluar y avalar los posibles escenarios o centros de Práctica.
13. Velar por el cumplimiento de la normativa universitaria vigente.