Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Urabá
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Extensión Cultural
Las actividades artísticas y culturales que ofrece la Universidad de Antioquia en Urabá, buscan contribuir a la afirmación de la identidad socio-cultural, a la formación integral de la población universitaria y al crecimiento personal de los integrantes de la comunidad, mediante la sensibilización frente a las diversas manifestaciones del arte y de la cultura.
Cine Itinerante
El Cineclub Itinerante es una iniciativa que se consolida en 2022 con el liderazgo de la Universidad de Antioquia en Urabá, que promovió la articulación de diversos actores de la región entre ellos, academia, empresa, organizaciones sociales y comunidad, que realizaban proyecciones en el territorio y buscaban una forma de integrarse y colaborar. Este espacio busca llevar pantallas donde históricamente han estado ausentes, promoviendo la circulación de producciones afrocentradas que visibilizan las voces negras, los saberes ancestrales y las luchas territoriales de estas comunidades. Propiciando además, la representación de las comunidades negras en el cine, fomentando diálogos y escenarios donde la negritud sea valorada.
Este cineclub no es solo un espacio de exhibición: es una trinchera política, una casa para imaginar(nos) y reconocernos en pantalla. En un territorio como Urabá y el Urabá-Darién —tejido por memorias negras, luchas campesinas, y comunidades profundamente marcadas por el conflicto y la exclusión— el acceso al cine no ha sido un derecho, sino un privilegio. Nuestra propuesta antirracista, decolonial, afrocentrada y afrofeminista nace para romper con ese patrón de silencios.
El cine ha sido históricamente una herramienta del poder, pero también puede ser un arma para la liberación, la reparación y la reescritura de lo que nos fue negado. El cineclub recorre colegios, corregimientos, veredas, barrios y plazas, llevando historias que nos devuelven el rostro, la voz y la dignidad. Cada proyección es una chispa para el diálogo, el autoreconocimiento, la memoria colectiva y la acción comunitaria.
Te dejamos algunas memorias de nuestras proyecciones:
2022
Del 8 al 12 de noviembre se llevó a cabo la Semana Universitaria por la Paz, jornadas pensadas para seguir aportando a la construcción de paz desde el arte, la memoria, el juego y la conversación.
En la #UdeAUrabá realizamos diferentes actividades, Lectura Dramática en la biblioteca de la sede Ciencias del Mar, Taller de Fanzines y Panfletos en Tulenapa y la Ciudadela Universitaria, y finalizamos con el cine foro, desarrollado en articulación con el Programa Justicia Inclusiva de USAID, donde se proyectaron 6 cortometrajes construidos a partir de testimonios recogidos por la Comisión de la Verdad, narrando la historia de mujeres negras en el conflicto armado en Colombia.
2023
Con éxito finalizó el Cine Foro del pasados sábado 22 de abril en la sede Tulenapa, donde se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. Contamos con la articulación del Programa Justicia Inclusiva de USAID y nos acompañó en el conversatorio David Roldán, doctor en Ciencia Política, profesor e investigador de la Universidad de Antioquia; Juan Gabriel Higuita, coordinador de la Mesa de Víctimas de Carepa y Lina Ibarguen, enlace municipal víctimas.
Sin duda este espacio de #CineEnTuRegión, fue la oportunidad de traer a la mesa de discusión los alcances de atención, reparación y protección de las víctimas del conflicto armado en la ruralidad, y los mecanismos que deben aportar las instituciones de educación superior para capacitar y promover la investigación desde los diferentes grupos y semilleros.
Contamos también con la participación de Cuerpos del Bá, un colectivo de la Facultad de Artes que presentó su obra Recovecos.
Cuenta la leyenda que en las orillas del río Atrato hay comunidades mágicas que esconden tesoros increíbles, llenos de historia, saberes y sueños. En la #UdeAUrabá queremos descubrirlos junto a niños y niñas en nuestro "Cine sobre el Atrato", un espacio de reflexión sobre el cambio climático donde hablamos de ciencia, biodiversidad y cuidado del medio ambiente.
El pasado viernes 12 de agosto llevamos por primera vez esta iniciativa, liderada por el grupo de investigación Océano, Clima y Ambiente -OCA-, a Bocas del Atrato, donde niños y niñas se sumaron y participaron de todas las actividades, entre ellas, dibujo y pintura alusivo al cambio climático y proyección de cine comunitario.
Adicionalmente, conversamos con los estudiantes de 9°, 10° y 11° sobre la oferta académica de la #UdeA, las inscripciones a víctimas y comunidades afros e indígenas.
La academia, como siempre, se une a los diálogos regionales, en este caso, sobre el río Atrato y su sentencia T-622 de 2016 que lo reconoce como sujeto de derechos. Una medida celebrada por las comunidades pero que aún tiene mucho por explorar.
En este espacio observamos el documental dirigido por Carlos Gómez, ¿Quién gobierna el río Atrato?, una oportunidad para entender el contexto y los efectos de la minería ilegal, el conflicto, la explotación forestal, entre otras, desde las voces de sus pobladores y protagonistas.
La proyección se realizó en el marco de la 24 Muestra Internacional Documental de Bogotá –MIDBO–, y gracias al Parque Explora, Cinema Luna y el Semillero Periferia de la #UdeA, se presenta en Urabá y en otras subregiones de Antioquia. Lo anterior, con la intención de aportar a la formación de públicos generando una reflexión y debate horizontal entre los participantes.
¡Gracias a todos y todas por acompañarnos!
Así nos fue en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, realizada el pasado 24 de agosto en el Campus Apartadó en #CineEnTuRegión.
Presentamos 2 cortometrajes especiales, que hacen referencia a los saberes y tradiciones de los pueblos indígenas. Al finalizar, Claudia Andrea Domicó Usma, Emberá Eyabidá, profesional Étnico en la Unidad de Atención y Reparación Integral para las víctimas –UARIV–, nos contó cómo se narran las historias en comunidad y la relación que tienen con el territorio.
2024
'Yo vi tres luces negras', la película dirigida por Santiago Lozano que narra algunas de las prácticas ancestrales de las comunidades negras del Pacífico colombiano, se proyectó en Turbo y Apartadó en el mes de la afrocolombianidad.
Estas proyecciones se realizaron en articulación con la CEPAC Urabá, Esquina Morada y la Rednacional Kambirí, una juntanza que posibilitó un diálogo alrededor de la ancestralidad y las problemáticas que inciden directamente en la cotidianidad de las comunidades y su relación con la tierra.
¡Agradecemos a DOCCO por hacer posible estas proyecciones descentralizadas!
'Yo vi tres luces negras', la película dirigida por Santiago Lozano que narra algunas de las prácticas ancestrales de las comunidades negras del Pacífico colombiano, se proyectó en Currulao en la Institución Educativa 24 de Diciembre.
#UdeAUrabá • ¡Gracias a DOCCO por hacer posible esta proyección!
Más información:
Caroll Ríos
Líder del Cineclub Itinerante - Cine en Tu Regóon
comunicaciones.uraba@udea.edu.co
Exposiciones temporales y colectivas, Urabá: Tierra de Artistas
El programa de Exposiciones en regiones busca fortalecer la oferta cultural con los más altos estándares de curaduría en los campus de la región y a la vez, promover las expresiones patrimoniales del territorio por medio de exhibiciones itinerantes, individuales y colectivas, provenientes de los productos artísticos del territorio u otras regiones. En Urabá se ha consolidado el proyecto Urabá, tierra de artistas como estrategia de este programa de la Dirección de la Dirección de Regionalización, con el objetivo de promover la formación de público, el reconocimiento, la creación, la visibilización y circulación de las riquezas artísticas del territorio, a través de recorridos guiados, charlas de mediación, talleres y laboratorios de co-creación se lograron impactar en el 2023 a 866 personas aproximadamente.
Más información:
Yessenia Chalarca Montoya
Coordinadora de Extensión
extenison.uraba@udea.edu.co