Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBG03
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBGG1

Urabá

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBHH3

Uraba

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBH90
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBG82

Grupos y semilleros de investigación

Publicado 14 dic. 2023

La Universidad de Antioquia cuenta con 273 grupos de investigación, clasificados y reconocidos por MinCiencias en la convocatoria 833, en el cual se reconocieron más de 5000 integrantes. 

Grupos de Investigación

Grupo de investigación en sistemas marinos y costeros –GISMAC– 

GISMAC es un grupo enfocado en la investigación transdisciplinar y participativa en ambientes marinos, costeros y continentales, que aplica la apropiación social del conocimiento para impactar positivamente a las comunidades costeras y continentales, y que para el año 2025, será reconocido a nivel nacional como organismo asesor y consultor en temas marinos, limnológicos y costeros para la región del Caribe Sur.
Unidad académica: Corporación Académica Ambiental
Coordinadora:  Jenny Leal Florez - jenny.leal@udea.edu.co

Grupo de Estudios Oceánicos –GEOC–

Realiza investigaciones a nivel de pregrado y posgrado en el área de las Ciencias del Mar. Presta servicios de extensión en el área oceanográfica, ecológica y manejo integrado. Organiza y participa en eventos académicos de tipo regional, nacional e internacional en las áreas de la oceanografía física, química, biológica, geológica y social. Mediante la docencia, la investigación y la extensión pretende contribuir a generar una “cultura de la investigación” e interés por la conservación, recuperación y uso sostenible de los recursos naturales de las zonas costeras y marítimas de nuestro país. El Grupo continúa desarrollando y estructurando sus líneas de investigación, al tiempo que plantea estrategias para consolidarse como promotor de la investigación de la región.
Unidad académica: Corporación Académica Ambiental
Coordinadora:  Fernando José Parra Velandia - fjose.parra@udea.edu.co

Océano, Clima y Ambiente –OCA–

Contribuir al conocimiento de la oceanografía y la ecología marina de la región Caribe colombiana.
Unidad académica: Corporación Académica Ambiental
Coordinadora:  Lennin Flórez Leiva - lennis.florez@udea.edu.co

Grupo de Investigación Interdisciplinar en Dinámicas Regionales, Cultura y Transformación Social

Generar conocimientos en torno a problemas teórico-prácticos relacionados con los procesos artístico-culturales, comunicativos, políticos, educativos, sociales y espaciales que han incidido en la configuración y reconfiguración de las dinámicas del desarrollo regional, aportando a la identificación, divulgación y transferencia de alternativas de acción que incidan sobre las problemáticas y conflictos que afectan el logro de la paz, la equidad y la justicia social.
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Facultad de Comunicaciones, Facultad de Artes e Instituto de Estudios Regionales – INER.
Coordinadora: Ever Estyl Álvarez Giraldo - ever.alvarez@udea.edu.co 

Semilleros de investigación

Son comunidades de aprendizaje extracurricular, y de participación voluntaria; surgen autónomamente como resultado del interés y entusiasmo de sus integrantes. Están conformados por estudiantes de pregrado y, en algunos casos, son acompañados por estudiantes de posgrado, docentes, administrativos y egresados (Resolución 544 de 2022).

Semilleros con presencia en Urabá

Nombre del semillero

Unidad académica

Campus

Contacto coordinador/a

Semillero de estudios psicológicos y sociales del deporte de Urabá –MOTRIZMENTE–

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Apartadó

jluis.soto@udea.edu.co

Semillero HISTU - Históricamente subjetividades territoriales de Urabá

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Apartadó

lucas.davilac@udea.edu.co

Semillero de Investigación Instrumentación Oceanográfica

Corporación Académica Ambiental

Turbo

vladimir.toro@udea.edu.co

Semillero de Investigación Modelación Numérica del Océano, Atmósfera y Fluvial

Corporación Académica Ambiental

Turbo

vladimir.toro@udea.edu.co

Semillero de Investigación Interdisciplinar en Territorio y Sociedad –Conexos–

Facultad de Comunicación

Facultad de Artes

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Apartadó

semilleroconexos@udea.edu.co

Semillero de Investigación, Productividad, Emprendimiento y Competitividad de Urabá –SIPECU–

Facultad de Ciencias Económicas

Apartadó

nosliu.velez@udea.edu.co

Aprovechamiento de residuos biológicos orgánicos –ARBO–

Facultad de Ingeniería

Carepa

juan.vasquezb@udea.edu.co

Semillero de Investigación de Acuicultura Costera

Corporación Académica Ambiental

Turbo

Carlos.nobles@udea.edu.co

Semillero de Investigación AgroBiot

Ing. Bioquímica y Agroindustrial

Carepa

mauricio.sierra@udea.edu.co

Semillero de Investigación en Gestión Ambiental Marino-Costera (SEGAMAC)

Corporación Académica Ambiental

Turbo

javier.venegas@udea.edu.co

BioBIDA

Facultad de Ingeniería

Carepa

jair.alvarez@udea.edu.co

Semillero Asunto del Mundo del Trabajo

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Carepa

maria.bedoya@udea.edu.co brihiam.ocampo@udea.edu.co

Semillero de Investigación de Ingenierías –INTEGRAL–

Facultad de Ingeniería

Virtual/ Apartadó

alexander.tapiam@udea.edu.co

Semillero Cultivos del Trópico Húmedo - SICTH

Facultad de Ciencias Agrarias

Carepa

andres.garciaf@udea.edu.co

Semillero CIFAL

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Occidente/Turbo

laura.cardonaa@udea.edu.co

Semillero DETEC-BIO

 

Carepa

 

 

 

 

 

 

Coordinación de Investigación

Ana María Zabala
Coordinadora 
Oficina 7 -103| Ext. 2856 | investigacionuraba@udea.edu.co

 

 

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBG81
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBG83
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBGO6