Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Recursos estratégicos, región y dinámicas socioambientales
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Quiénes somos
El grupo de investigación Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales – RERDSA–, conformado en marzo de 1996, está adscrito al Instituto de Estudios Regionales –INER– de la Universidad de Antioquia. Somos un equipo de profesores, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas interesados en los problemas sociales. El grupo se encuentra clasificado en A1 en el sistema de MinCiencias. El grupo tiene dos líneas de investigación: “Dinámicas y conflictos socioambientales” y “Geografías del desarrollo y bienestar”. La primera, se centra en el análisis de las intervenciones sobre las relaciones socioambientales localizadas y los modos de vida de las comunidades, derivados de “proyectos de desarrollo”. La segunda, se concentra en estudiar y acompañar iniciativas locales, políticas, participación social y procesos de construcción colectiva que lleven a mejores niveles y condiciones de vida. Hacemos uso de metodologías multi-enfoque para la construcción de conocimiento con la comunidad bajo una perspectiva crítica y propositiva, en uso pragmático tanto de la teoría como de la evidencia. El resultado que buscamos de nuestras investigaciones es mejorar las condiciones de vida de las poblaciones.
Misión
La misión del Grupo de Investigación Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales (RERDSA) se consolida como un compromiso continuo con la excelencia académica, la generación de conocimiento crítico y la transformación socioambiental. Inspirados en nuestra trayectoria y en sintonía con los principios misionales de la Universidad de Antioquia, nos proponemos avanzar hacia un horizonte que refleje nuestro constante compromiso con la sociedad y la academia.
Nos comprometemos a:
-
Continuar siendo un referente de excelencia académica, generando conocimiento crítico sobre las dinámicas socioambientales y las iniciativas sociopolíticas locales.
-
Impulsar la formación integral de investigadores y estudiantes, fomentando la participación activa en proyectos y procesos que fortalezcan la capacidad crítica, reflexiva y propositiva.
-
Ampliar nuestra influencia a nivel nacional e internacional, promoviendo la colaboración con otras universidades y redes académicas, contribuyendo así a los conocimientos globales y a la visibilización de problemáticas locales.
-
Incidir de manera significativa en el diseño y evaluación de políticas públicas, consolidándonos como agentes de cambio en el ámbito sociopolítico y socioambiental.
-
Mantener un compromiso sólido con la sociedad, priorizando procesos de extensión y relacionamiento comunitario, con el propósito de poner nuestros conocimientos y procesos de investigación al servicio de la sociedad.
Políticas del grupo
Las políticas incluyen el proceso para ingresar y mantenerse como miembro activo del grupo. Se incluye información sobre la estructura, los beneficios, las líneas de investigación y las responsabilidades de los integrantes.
Consultar el documento aquí: Políticas del grupo