UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Línea Gobernabilidad, Fuentes de Riquezas y Territorios
Coordinador: Adrián Raúl Restrepo Parra.
Trabajador Social, Magíster en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.
Correo: adrian.restrepo@udea.edu.co
Video de presentación
Presentación
La línea de investigación Gobernabilidad, fuentes de riquezas y territorios, pretende formar investigadores capacitados para orientar procesos académicos e investigativos que contribuyan, de manera rigurosa, al avance del campo disciplinar de la politología, y a la búsqueda de explicaciones desde las cuales se puedan generar conocimientos innovadores sobre los procesos, transformaciones y desafíos del campo político.
En concreto, esta línea de investigación tiene interés en las dinámicas de exploración y explotación de recursos naturales para la generación de riqueza y poder en un escenario tanto de guerra como de paz. El acceso, tenencia y disfrute de los beneficios derivados del control de la riqueza localizada en distintos territorios del país inmiscuye a diferentes actores sociales y políticos que, por lo general, desatan una lucha por adquirir una parte o toda la rentabilidad del renglón económico (legal, ilegal o informal) objeto de disputa. Sin embargo, esta tendencia está cuestionada y confrontada por otros sectores que discuten tanto el enfoque de riqueza y bienestar que esta concepción trae aparejada como los impactos reales que genera ese estilo de producción de la riqueza, por ejemplo, la crisis ambiental. En esta situación, la gobernabilidad a nivel local demanda considerar que el ejercicio de poder pasa por el Estado, pero no queda reducido a él porque la riqueza como las opciones de poder están en disputa, son objeto de negociaciones entre diversos actores.
Objetivo
Realizar estudios politológicos sobre la configuración del orden político colombiano gestado en los conflictos entre diversos actores por el monopolio de aquellos recursos considerados en la globalización como fuentes de riquezas y, por ello, de poder.
Objetivos específicos o temas de estudio
- Analizar las maneras en que se establece el ejercicio de gobernabilidad en entornos de conflictos socio ambientales.
- Caracterizar los actores y sus intereses políticos y económicos en los territorios objeto de disputa
- Discernir los procedimientos políticos y económicos, entre otros, que inciden en la configuración del territorio, es decir, en el establecimiento de fronteras, usos de los recursos, etc.
- Describir el papel y las funciones ejercidas por el Estado, en sus distintos niveles, en la producción del orden en territorios con disputas por la riqueza.

