Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Unidades administrativas
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
Su objeto fundamental es la generación y aplicación de capacidades en torno a la planeación, la tecnología y los procesos requeridos para el logro de los cometidos misionales y de la proyección estratégica institucional.
Sus principales asuntos de gestión son:
a) Orientar el desarrollo estratégico: Orientar la formulación estratégica de la Institución en sus diferentes ámbitos, trabajando de forma coordinada con los diferentes actores universitarios para el logro de consensos frente al desarrollo de la Universidad y su direccionamiento de largo plazo.
b) Sistema de Gestión Institucional: orientar la concepción de un modelo organizacional integral acorde con el direccionamiento estratégico de la Universidad, procurando la armonía de los componentes organizacionales bajo un enfoque sistémico que permita dar respuesta a los diferentes requerimientos Institucionales tanto internos como externos.
c) Desarrollo del modelo de trabajo basado en procesos: diseñar y actualizar la arquitectura de procesos de la Universidad, en concordancia con los lineamientos estratégicos y los requerimientos del sistema de gestión institucional de la Universidad.
d) Gestión de la infraestructura tecnológica y sistemas de información: proporcionar soluciones y servicios informáticos y de telecomunicaciones para el desarrollo adecuado de los procesos y la proyección de la Universidad.
e) Gestión de información institucional: identificar y administrar los activos de información institucional de interés general, con el fin de garantizar unidad de criterio en las fuentes de información y el suministro confiable y oportuno de la misma a instancias internas y externas.
f) Gestión del conocimiento organizacional: estudiar referentes de conocimiento para el establecimiento y fortalecimiento de las formas de aprendizaje y gestión de los activos intangibles con alcance en información y conocimiento organizacional.
g) Gestión del mejoramiento continuo: diseñar e incorporar estrategias, metodologías e instrumentos para desarrollar y fomentar la cultura de la calidad y el mejoramiento continuo en la Institución.
h) Las demás que le sean asignadas por el Rector en el ámbito de competencia de sus procesos y las que por normativa le sean aplicables.
Jaime Ignacio Montoya Giraldo
Dirección de Desarrollo Institucional
Director de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad de Antioquia desde el 17 de abril de 2018.
Ingeniero de Sistemas y Especialista en Ciencias Electrónicas e Informática de la Universidad de Antioquia, Magister en Administración de la Universidad EAFIT.
Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Sede Medellín, de la Universidad Nacional de Colombia (2017-2018), Jefe de la oficina Asesora de Planeación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (2015-2017), Director de Desarrollo Institucional y Director de Planeación de la Universidad de Antioquia (2009-2015), Jefe del Departamento de Organización y Sistemas de la Universidad de Antioquia (2005-2009). Actualmente, es docente de cátedra de la Universidad EAFIT en el área de Proyectos y docente de cátedra del módulo de Sistemas de Información Gerencial en la Maestría de Administración (MBA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia.
Entre sus principales logros durante su trayectoria profesional se destacan, en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid: la concepción e implementación del sistema de planificación institucional, el diseño de los Planes de Acción Institucionales 2016 y 2017, alineados con la estrategia de Acreditación Institucional y el diseño del Plan Politécnico Estratégico 2030. Igualmente se destacan en la Universidad de Antioquia: la concepción y la implementación del sistema de trabajo por procesos en las áreas administrativas, la implementación del sistema integrado de información financiera y administrativa SAP, la incorporación de Balanced Score Card (tablero de comando) como herramienta de planeación y la concepción e implementación de la Tarjeta Integrada Personal (TIP), articulada con la tarjeta cívica del Metro de Medellín.
Teléfono: (574) 219 5070
Correo electrónico: dirplaneacion@udea.edu.co