Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
PermaneSer
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
PermaneSer
PermaneSer
PermaneSer es una iniciativa que parte del análisis interseccional de la población estudiantil para el despliegue de espacios y procesos de formación para la educación inclusiva y la permanencia y el acompañamiento académico diferencial, territorial e interseccional.
Parte de los enfoques diferencial, territorial, intercultural e interseccional para la dinamización, articulación y asesoría frente al diseño, implementación y seguimiento de acciones afirmativas, orientadas a la eliminación y/o disminución de barreras, que posibiliten la educación inclusiva y la permanencia del estudiantado en la UdeA, durante el trayecto intermedio de su formación.
Correo de contacto: educainclusiva.vdo@udea.edu.co
-
¿A quién está dirigido?
PermaneSer despliega acciones de formación y acompañamiento con docentes, administrativos y estudiantes de pregrado que se encuentran en el trayecto intermedio de la formación, priorizando aquellos que sean parte de los grupos poblacionales de especial protección constitucional.
El trayecto intermedio se entiende como la franja que comprende la superación de la transición y adaptación a la vida universitaria y el inicio del trayecto final de formación. De acuerdo con la extensión de los programas académicos, ésta se delimita de la siguiente manera:
- En programas inferiores a 6 semestres: este trayecto comprende del 2° nivel hasta que empiece el proceso de graduación (prácticas finales, trabajo de graduación, otros).
- En programas de 6 o más semestres: este trayecto parte del 3° nivel hasta que empiece el proceso de graduación (prácticas finales, trabajo de graduación, otros).
-
Líneas de Trabajo y ejes de acción
- Análisis interseccional de la población estudiantil: en esta línea se parte de la articulación, asesoramiento y dinamización de acciones para la identificación tanto de los factores individuales o personales como de las barreras derivadas de factores institucionales que inciden en el aprendizaje y el rendimiento académico del estudiantado del trayecto intermedio de la formación; particularmente, aquellos que son parte de los grupos de especial protección constitucional.
- Formación para la educación inclusiva y la permanencia: de acuerdo con las necesidades y alertas académicas o los retos identificados se dinamizan espacios de formación (cursos, talleres, seminarios, diálogos de saberes, entre otros) a partir de los cuales se pueda dar a conocer y promover la educación superior inclusiva y la apuesta por el favorecimiento de la permanencia estudiantil. Esta línea también busca la articulación y el asesoramiento con las unidades académicas y otras instancias, comunidades y colectivos del contexto institucional para la cocreación de otras propuestas de formación que cumplan con el mismo propósito.
- Acompañamiento académico diferencial, territorial, intercultural e interseccional: se ocupa de articular, dinamizar y asesorar en el diseño e implementación de acciones afirmativas para dar respuesta a las situaciones académicas del estudiantado, centradas en el acompañamiento desde un enfoque diferencial, territorial, intercultural e interseccional.