Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Publicar en Alma Mater
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Publicar en Alma Mater
Publicar en Alma Mater
-
Los artículos periodísticos publicados en Alma Mater se originan en propuestas temáticas planteadas por el equipo de periodistas de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia o por integrantes de la comunidad universitaria —docentes, investigadores y estudiantes—.
-
El carácter institucional del periódico Alma Mater traza su criterio más elemental de selección editorial: los temas publicados en este medio deben tener una vinculación concreta con el quehacer de la Universidad de Antioquia y su comunidad académica. En ese sentido se privilegia la difusión de la investigación universitaria, los procesos y proyectos desarrollados por dependencias y miembros de la institución, así como el análisis de docentes frente a situaciones coyunturales que tengan relevancia social, política, ambiental, cultural y económica, tanto en los escenarios local, regional, nacional o internacional.
-
El enfoque editorial y el desarrollo periodístico de un tema contará con la discusión previa del Comité Editorial, órgano que según la normatividad institucional sobre el medio es el encargado de «seleccionar los artículos que se publicarán en cada número» del periódico Alma Mater.
-
Dada la vocación del medio y en coherencia con el amplio público al que va dirigido, el abordaje de los temas privilegiará el lenguaje y la estructura periodística, con el propósito de materializar la divulgación científica y la apropiación social del conocimiento. En virtud de ello, no solo se procurará que el tema que se aborde resulte comprensible para cualquier lector, sino también que se presente mediante una estructura clara y creativa, acudiendo a los múltiples géneros periodísticos: noticia, informe, crónica, entrevista, perfil, entre otros.
-
El Comité Editorial evaluará las propuestas de docentes de la universidad o integrantes de grupos de investigación que, en virtud de su trabajo académico, propongan desarrollar un contenido sobre un tema particular. En todo caso, el desarrollo de los contenidos de este tipo tendrá que construirse con un lenguaje cercano, divulgativo y pedagógico para el público amplio al que va dirigido el medio —no se trata de papers técnicos o de contenidos para publicaciones científicas—. Este tipo de colaboraciones se marcarán como «análisis académico» —resultado de un trabajo investigativo o el acercamiento académico a un tema particular— y deberán acogerse a la extensión que indique la coordinación editorial del medio.
-
El Comité Editorial evaluará las propuestas de artículos periodísticos producto de colaboraciones de las oficinas de comunicaciones de las unidades académicas de la Universidad o de procesos y proyectos universitarios formalizados. Estas colaboraciones, en todo caso, deben atender las recomendaciones de lenguaje, estructura periodística, extensión y demás que sean consideradas por el Comité Editorial y coordinación editorial.
Columnas de opinión
La opinión es un género protagónico y de suma relevancia en el periódico Alma Mater. A través de ella nuestra comunidad universitaria —especialmente los profesores—, pueden exponer sus visiones particulares sobre temas coyunturales. En función del replanteamiento editorial del medio, se presentan a continuación criterios elementales para la publicación de columnas de opinión:
-
El periódico privilegiará columnas firmadas por docentes con vinculación vigente con la Universidad de Antioquia (en cualquiera de sus modalidades: tiempo completo, ocasional y cátedra).
-
Se sugiere que la columna de opinión aborde temas de actualidad regional, nacional o internacional, en coherencia con el alcance del periódico y la diversidad de sus públicos.
-
Una columna de opinión se caracteriza por el uso de un tono personal. Por ello, debe ser redactada en primera persona —por una sola persona—, dado que el autor debe hacerse cargo de sus apreciaciones. En las columnas aparecerán obligatoriamente el nombre completo de su autor y una referencia de su vinculación con la Universidad.
-
El carácter universitario del periódico Alma Mater favorece para que las columnas de opinión recurran a información y argumentación académica. En tanto, no deben confundirse con prólogos, apartados o resúmenes de tesis de grado o de publicaciones realizadas para revistas científicas. Tampoco con textos promocionales de eventos.
-
Las columnas de opinión de Alma Mater deben ser escritas en un lenguaje sencillo, claro y coherente, pensado para que cualquier tipo de público pueda comprenderlo.
-
La columna de opinión debe ser respetuosa con las personas y las instituciones a las que se refiera.
-
La estructura de diagramación y distribución temática del periódico Alma Mater sugiere para las columnas de opinión una extensión de 550 a 600 palabras. En caso de que se supere la extensión máxima, el editor solicitará al autor la reducción del contenido para que cumpla con este parámetro editorial.
-
Las columnas de opinión deben ser presentadas como un cuerpo de texto único, sin intertítulos ni enumeraciones. Las atribuciones o referencias bibliográficas deben estar insertas en el cuerpo del texto, no se pondrán como notal al pie o referencias bibliográficas con el propósito de cuidar la estructura de diagramación.
-
El autor debe acompañar su columna de un correo electrónico institucional mediante el cual pueda recibir retroalimentación de los lectores.
Contacto
Dirección de Comunicaciones
Teléfono: (574) 2195026
Dirección oficina: Calle 67 No. 53 – 108- Bloque 16, oficina 336.
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226.