Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sobre el periódico
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Sobre el periódico
Sobre el periódico
Alma Mater es el periódico institucional de la Universidad de Antioquia. Desde su primera edición, en septiembre de 1997, ha sido un medio de difusión de las acciones de investigación, docencia, extensión y la cultura, que se gestan desde la Universidad para la sociedad. El periódico también hace eco de las voces de aquellos integrantes de la comunidad universitaria quienes, desde diferentes campos de conocimiento, representan ese principio multiverso que es la Universidad.
Periodicidad: mensual
Ejemplares impresos: 50 000 ejemplares
Número de páginas: 20 páginas (en promedio)
Formato impreso: tabloide
Circulación: impreso y digital
Apuesta actual: la convergencia
Desde octubre del 2018, la Dirección de Comunicaciones —dependencia universitaria encargada de la producción y distribución de este medio— le apostó a una renovación de diseño y perfilamiento editorial. No solo en coherencia con su relevancia institucional, sino también por su esquema de distribución principalmente hacia públicos externos, la línea editorial del periódico actualmente privilegia el desarrollo de información que pueda ser de interés para un público amplio, y, así mismo, le apuesta de manera predilecta a la divulgación de la ciencia que se desarrolla desde la universidad, a la apropiación social del conocimiento y al fortalecimiento del diálogo público y social tanto local, regional como nacional.
En consecuencia, la concepción editorial actual del periódico también asume la convergencia como una posibilidad para el fortalecimiento y visibilidad del medio, uno de los que . Así, cada edición impresa es también llevada a los canales digitales institucionales mediante el Portal Universitario, y desde este se procura una amplia circulación y trasmedialización del contenido, garantizando que tanto los públicos internos de la universidad como los externos, puedan acercarse a información de su interés, que les ofrezca, desde el rigor académico, miradas y análisis alternativos de los hechos.
Un medio universitario con trayectoria de país
En 1997, cuando aún donde no existían las redes sociales y la posibilidad de divulgación del quehacer universitario en medios masivos de comunicación era limitada, la apuesta visionaria de crear este tabloide informativo con periodicidad mensual —que se ha mantenido hasta hoy— se constituyó en un gran acierto y posibilidad para ofrecer, desde una de las universidades con mayor relevancia en Colombia, miradas alternativas sobre los diferentes acontecimientos sociales, políticos, económicos, culturales y relacionados con la educación superior colombiana.
La primera edición de Alma Máter se materializó en la rectoría de Jaime Restrepo Cuartas, y contó por largo tiempo con la dirección del periodista Alberto González Mascarozf. Este medio universitario tuvo como antecedentes principales el boletín Servicio Informativo, que comenzó a circular en formato periódico en la segunda versión de la feria Expouniversidad. Posteriormente se denominó Suplemento Alma Mater y, finalmente, en vísperas del cumpleaños 194 de la Universidad de Antioquia, se formalizó bajo la idea y el nombre de periódico Alma Mater.
En el archivo de sus páginas se leen, por ejemplo, los reportes de las entregas de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, así como los reconocimientos honoris causa a personas dedicadas a mejorar ámbitos sociales a través de su actividad académica o artística; la instauración de obras de arte en las sedes y seccionales universitarias, la incidencia de proyectos de los grupos de investigación en las poblaciones vulnerables del país, la reflexión y el repudio ante los hechos de terror que han enfrentado diferentes poblaciones colombianas. También ha reseñado las visitas de personajes ilustres, los aniversarios de proyectos y direcciones como la de regionalización, o la Emisora.
A partir del sello Universidad de Antioquia, el medio también le ha llevado a sus lectores análisis sobre coyunturas nacionales, sabiendo ser sabido un medio que une al país con la Alma Máter y a la Alma Máter con el país, bajo la consigna «informar lo que hacemos es un deber constitucional; conocer lo que hacemos es un derecho ciudadano».