Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Formación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Formación
Formación
La formación en Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es fundamental para los estudiantes, docentes y empleados, permite comprender los principios, valores y prácticas asociadas a la RSU y comunicar de manera efectiva las acciones y compromisos de la institución en esta área.
Catedra Abierta Regional, conocimiento socialmente útil
En el desarrollo de esta catedra, se trataron temáticas sobre: El voluntariado universitario experiencia y reto de formación, el voluntariado universitario en la formación integral, índices de voluntarios y voluntariados, jornadas y movilizaciones.
Encuentro de voluntarios
Actualmente la Red está conformada por más 160 estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo de las áreas de Odontología, Medicina, Enfermería, Psicología, Nutrición y Dietética, Química Farmacéutica, Educación, Ingeniería de Alimentos y Salud Pública.
La Red de Voluntarios Universitarios ha visitado un gran número de comunas de Medellín y otros municipios del Área Metropolitana, buscando generar efectos en la comunidad de manera ética y sostenible, llevando desde todas las unidades académicas aliadas, un portafolio de servicio que genere en las comunidades competencias instaladas que aporte al mejoramiento continuo de su calidad de vida.
Catedra de Responsabilidad Social Universitaria: Esta catedra trato temáticas sobre, sistemas de evaluación y seguimiento de la Responsabilidad Social Universitaria y propuestas para la medición de impactos en la Educación superior. En esta oportunidad se tuvo la participación de los panelistas; José Othón Flores Consejo, coordinador de observatorios de Responsabilidad Social de la Universidad Veracruzana de México, Luis Javier Duque Orozco, profesional de Educación y certificación ICONTEC, Miguel Ángel Santinelli Ramos, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México.
Catedra de Responsabilidad Social UdeA «Claves de la persona para entender la responsabilidad social territorial». Un encuentro para comprender los desafíos de la sociedad a través de los objetivos de desarrollo sostenible, la responsabilidad social, económica y ambiental de las personas y de las universidades en compañía de Inés Riego, profesora Universidad Católica de Córdoba.
Conversatorio de sensibilización «Por una cultura, otra del envejecimiento y vejez en la Universidad de Antioquia». Este espacio de dialogo hizo parte de la ruta PAI Campus de aprendizaje intergeneracional, donde se tuvo énfasis sobre el trabajo con personas mayores que hacen parte la Universidad contando con la participación de 39 personas.
Charla claves para comunicar la RSU : Orientado para los comunicadores de la Universidad, donde se trato los siguientes temas; comunicar desde la identidad y el autorreconocimiento, comunicar desde nuevos sentidos, comunicar impactos y externalidades, comunicar la alineación con los ODS, comunicar la RSU desde la gobernanza, comunicar contenidos generales o específicos, comunicar dialogando, comunicar aprendiendo y enseñando a otros de otros, comunicar desde la articulación, los aprendizajes y la inteligencia colectiva. Estos fueron adaptados a las necesidades y contextos específicos de cada comunicador.