Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sistema de seguimiento (Impala)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Sistema de seguimiento (Erasmus Impala)
Sistema de seguimiento (Erasmus Impala)
El proyecto enriquece los sistemas de control de calidad nacionales actuales; los cuales están limitados a la evaluación externa de la enseñanza e investigación, incorporando en ellos el impacto.
Para la Universidad ha sido muy importante, emprender este camino en el proyecto Erasmus Impala, con los socios nacionales e internacionales, no solo por los aprendizajes adquiridos en este proceso y la metodología que nos ha permitido comenzar un camino de implementación y materialización de asuntos de evaluación y seguimiento de la responsabilidad social de nuestra universidad declarada en una política institucional.
Es en esa medida que hoy podemos contar que el plan estratégico y el plan de acción 2021-2024 , tienen elementos de evaluación de impacto incorporados desde la planificación y así mismo desarrollaremos un proyecto interinstitucional de seguimiento y evaluación de la responsabilidad social, con la mirada desde los impactos por insumos del proyecto Impala.
Gracias a este proyecto tuvimos la oportunidad, de conocer los nuevos libros derivados del trabajo de más de cuatro años realizado por un consorcio internacional en el marco del proyecto Erasmus + Impala.
«Buenas prácticas en la planificación institucional y evaluación de la Tercera Misión, experiencias del proyecto IMPALA». Este libro describe en detalle el mapeo y el análisis de las actividades de tercera misión de las universidades socias del proyecto IMPALA y proporciona una reflexión y metodología para la elaboración de planes estratégicos de extensión universitaria.
«Evaluación de impacto de la Tercera Misión Universitaria: Casos prácticos y lesiones aprendidas». Este libro a través de dos secciones desarrolla, en la primera el marco de impacto desarrollado IAF por su sigla en inglés una propuesta original y única en el ámbito de la tercera misión, basado en un enfoque clásico de teoría de programa y modelos lógicos.