Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Docencia
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Docencia en la UdeA
La esencia de la docencia históricamente es conversar sobre el saber. En nuestra universidad, la docencia se fundamenta en la investigación. Además, promulga la libertad de cátedra y de aprendizaje y la excelencia académica. Entonces, conversar e investigar, ser libres al enseñar y al aprender, bajo los postulados de ser excelentes, son los elementos constitutivos de la docencia universitaria en nuestra universidad.
La universidad, como institución social, está constituida por tres pilares fundamentales: la docencia, la investigación y la extensión. La docencia incluye los procesos de enseñanza y aprendizaje, la educación y la formación de los estudiantes; la investigación cobija los procesos de producción de los conocimientos, sean estos científicos, artísticos, técnico y/o tecnológicos y la extensión cobija los procesos de relacionamiento con la sociedad.
La universidad, entonces, es una institución que la sociedad generó con la función de conservar, desarrollar y promover la cultura de la humanidad, he ahí su encargo social. Y fue creada por la sociedad, en una revolución sin precedentes en la edad media, donde grupos de personas se congregaron espontáneamente alrededor del saber y dedicaron su vida a la intelectualidad, a pensar, su intencionalidad fue aprender y enseñar; construyeron espacios para conversar, como talleres, estudios, colegios y universidades.
La esencia de la docencia históricamente es conversar sobre el saber. En nuestra universidad, según el artículo 14 del Estatuto General, la docencia se fundamenta en la investigación. Además, en su artículo 9 promulga la libertad de cátedra y de aprendizaje, y el artículo 12, la excelencia académica. Entonces, conversar e investigar, ser libres al enseñar y al aprender, bajo los postulados de ser excelentes, son los elementos constitutivos de la docencia universitaria en nuestra universidad.
La docencia la ejercen los profesores que además de ser excelentes conversadores e investigadores, se forjan como seres humanos con conciencia social, capaz de trabajar en comunidades de aprendizaje, Creadores e innovadores. El PEI, contribuye a que los docentes identifiquen los horizontes UdeA, los apropien y los incorporen en el acompañamiento y mediación que realizan con los estudiantes tanto en los procesos formativos, como académicos.
De esta manera logran provocar la aceptación de la diversidad, la convivencia en igualdad de condiciones, el enfoque de género las perspectivas de inclusión, la paz y el buen vivir ayudan a materializar el sueño y propósito de una universidad para todos, que se repiensa cada día para responder a los retos de la globalización, lo cual implica que los profesores UdeA se apropien de los medios y las TIC de manera crítica y creativa y hagan uso de los diferentes recursos educativos análogos y digitales para dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La Universidad de Antioquia hace una apuesta por un profesor que al ejercer su libertad de cátedra respeta la libertad de aprendizaje de un estudiante UdeA -que construye su proyecto de vida en libertad, como un ciudadano global, reflexivo, crítico, co-creador, capaz de aprender por sí mismo durante toda su vida, comprometido con la transformación social, la paz, la dignidad humana, el bien común y el buen vivir.